Planeación Didáctica de Segundo Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Los seres vivos
- Asunto o Problema Principal: ¿Qué son los seres vivos? ¿Quiénes son? Diferenciar seres vivos de no vivos, comprender su ciclo de vida, cuidado y clasificación según su alimentación.
- Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
- Mes: Octubre
- Escenario: Aula
- Metodología(s): Investigación, aprendizaje activo y colaborativo
- Ejes Articuladores: Vida saludable, Pensamiento crítico, Apropiación cultural, Respeto y cuidado de la naturaleza
- Contenidos y PDAs seleccionados:
- Lenguajes: descripción de objetos, seres vivos y lugares
- Saberes y Pensamiento Científico: características del entorno, impacto humano, ciclos naturales
- Ética, Naturaleza y Sociedades: respeto, cuidado, derechos humanos, impacto ambiental
- Lo Humano y lo Comunitario: sentido de pertenencia, solidaridad, participación activa
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Cuento participativo sobre un animal que pasa por diferentes etapas de su vida (ejemplo: mariposa). El maestro lee un cuento y los niños expresan qué saben sobre los animales y su ciclo de vida.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos con una lluvia de ideas: ¿Qué es un ser vivo? ¿Qué ejemplos conocen?
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de clasificación: con figuras y dibujos, los niños separan objetos y seres vivos en dos grupos: vivos y no vivos, justificando su elección (Fuente: Libro, Pág. 45).
- Actividad 4: Dibujo colaborativo: en grandes cartulinas, crean un mural de diferentes seres vivos y anotan características básicas.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Por qué es importante cuidar a los seres vivos?
- Compartir el mural y expresar en una frase qué aprendieron sobre los seres vivos.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Canción o rima sobre el ciclo de vida de las plantas o animales.
- Actividad 2: Dinámica de reconocimiento: en tarjetas, imágenes de diferentes etapas de crecimiento (de planta o animal). Los niños las ordenan cronológicamente (Fuente: Libro, Pág. 50).
Desarrollo:
- Actividad 3: Experiencia práctica: sembrar una semilla en un frasco transparente. Observar y registrar diariamente su crecimiento, promoviendo la reflexión sobre los cambios (Pensamiento científico).
- Actividad 4: Charla guiada: sobre cómo los seres humanos debemos cuidar y proteger a los seres vivos, relacionando con acciones cotidianas.
Cierre:
- Compartir la experiencia de la siembra y expresar qué cuidados necesita la planta para crecer.
- Preguntas reflexivas: ¿Qué pasa si no cuidamos a los seres vivos?
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Adivinanzas sobre animales y plantas, para activar conocimientos previos.
- Actividad 2: Dinámica de grupo: en círculo, los niños comparten qué animales conocen y qué comen, relacionando con clasificación según alimentación.
Desarrollo:
- Actividad 3: Clasificación práctica: con carteles y figuras, clasificar animales según su alimentación (herbívoros, carnívoros, omnívoros).
- Actividad 4: Creación de un mural: en grupos, representan diferentes animales clasificados, agregando una breve descripción.
Cierre:
- Socialización del mural y reflexión sobre la importancia de respetar las diferentes formas de alimentarse.
- Pregunta final: ¿Cómo podemos cuidar a los animales en su hábitat?
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Video breve sobre animales en su entorno natural y cómo los humanos ayudamos a cuidarlos.
- Actividad 2: Dinámica de empatía: imaginar que somos animales y expresar cómo nos gustaría que nos trataran.
Desarrollo:
- Actividad 3: Proyecto de propuesta: en equipos, diseñar acciones para cuidar a los seres vivos en la comunidad (recoger basura, plantar árboles, cuidar mascotas).
- Actividad 4: Investigación guiada: sobre las problemáticas ambientales en su comunidad relacionadas con los seres vivos y cómo pueden contribuir.
Cierre:
- Presentación rápida de las propuestas y compromisos personales y colectivos.
- Reflexión: ¿Qué aprendimos sobre nuestro papel en la protección de la naturaleza?
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de preguntas: ¿Qué fue lo que más nos gustó? ¿Qué aprendimos?
- Actividad 2: Recapitulación creativa: dibujos libres sobre un ser vivo y su ciclo de vida.
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración del Producto: "Mi mensaje para cuidar los seres vivos", una cartulina con un dibujo y una frase o compromiso personal.
- Actividad 4: Preparación y presentación: cada grupo comparte su mensaje con la clase, fomentando la expresión oral y el respeto.
Cierre:
- Reflexión grupal sobre el aprendizaje de la semana y el compromiso de cuidar la naturaleza en familia.
- Entrega del Diario de la Vida donde anotaron lo que aprendieron y cómo pueden contribuir en casa.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Nombre: Mi compromiso para cuidar los seres vivos
Descripción: Cada niño creará una cartulina con un dibujo de un ser vivo que le guste, acompañado de una frase o propuesta personal para cuidarlo y respetarlo. Este producto evidencia su comprensión del ciclo de vida, clasificación y la importancia del cuidado.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Comprende qué son los seres vivos y sus características | ☑ | ☐ | ☐ | |
Participa en actividades de clasificación y reflexión | ☑ | ☐ | ☐ | |
Propone acciones para cuidar a los seres vivos en su comunidad | ☑ | ☐ | ☐ | |
Expresa oralmente sus ideas con claridad | ☑ | ☐ | ☐ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Uso de listas de cotejo durante actividades de clasificación y participación.
- Rúbricas sencillas para evaluar expresión oral y colaboración en equipo.
- Preguntas abiertas al final de cada día para valorar su comprensión y reflexión.
- Observaciones en diario de campo y en cada actividad grupal.
- Autoevaluación mediante preguntas: ¿Qué aprendí hoy? ¿Qué puedo mejorar?
- Coevaluación a través de la valoración entre pares en presentaciones y propuestas.
Este plan busca activar la curiosidad, promover la participación activa y la reflexión crítica, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, y fomentando valores de respeto, cuidado y responsabilidad ambiental.