SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Desarrollo del Proyecto Didáctico: Acordamos colectivamente normas y acuerdos de convivencia en el aula


Información Básica del Proyecto

  • Nombre: Acordamos colectivamente normas y acuerdos de convivencia en el aula
  • Asunto o Problema: La importancia de tomar decisiones colectivas para establecer normas que fomenten una convivencia pacífica y respetuosa.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Comunitaria
  • Ejes Articuladores: Inclusión, Interculturalidad crítica, Pensamiento crítico
  • Contenidos: Creación de propuestas artísticas para mejorar la convivencia escolar
  • PDAs: Analizar reglamentos escolares, elaborar y revisar el reglamento del aula, usar correctamente verbos y numerales en la redacción, corregir errores ortográficos y de concordancia.

Desarrollo Detallado del Proyecto por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Campo Formativo

Descripción y Actividades

Identificación

Inicia con una dinámica de recuperación de conocimientos previos. Por ejemplo, pide a los niños que compartan ¿qué reglas conocen en su casa y en la escuela? y ¿por qué creen que son importantes?. Luego, en pequeños grupos, reflexionan sobre experiencias pasadas respecto a normas y convivencia, relacionando con el tema central del proyecto. (Fuente: Libro, Pág. 65 y 66).

Recuperación

Presenta un video corto o imágenes que muestren escenas de convivencia escolar, resaltando comportamientos positivos y negativos. Luego, en plenaria, dialogan sobre ¿qué acciones favorecen o dificultan la buena convivencia?. Invítalos a expresar en qué aspectos les gustaría mejorar su ambiente escolar.

Planificación

En asamblea, los niños proponen ideas para crear un reglamento de convivencia del aula. Se asignan roles: un grupo redacta las reglas, otro revisa ortografía y coherencia, y un tercero prepara carteles ilustrativos. Se establecen tiempos y responsabilidades, promoviendo la participación democrática.


Fase 2: Acción

Campo Formativo

Descripción y Actividades

Acercamiento

Visita a un reglamento escolar real o un ejemplo en la biblioteca, analizando su estructura, lenguaje, uso de verbos en infinitivo y numerales (Fuente: Libro, Pág. 77). Luego, los alumnos identifican reglas en su entorno escolar y en su comunidad, discutiendo su importancia y aplicabilidad.

Comprensión y Producción

En pequeños grupos, elaboran un borrador del reglamento del aula, con reglas claras, respetuosas y participativas, usando verbos en infinitivo y numerales. Incluyen propuestas creativas como dibujos o símbolos que representen cada regla. Después, revisan y corrigen ortografía y coherencia (Fuente: PDAs).

Reconocimiento

Cada grupo presenta su borrador al resto de la clase y recibe retroalimentación positiva y sugerencias. Se realiza una reflexión grupal: ¿Cómo estas reglas ayudarán a mejorar nuestra convivencia?. Se ajustan las reglas según las aportaciones.

Corrección

La maestra o maestro ayuda a perfeccionar el documento final, revisando ortografía, estructura y coherencia, asegurando que esté listo para ser firmado y colocado en un lugar visible del aula.


Fase 3: Intervención

Campo Formativo

Descripción y Actividades

Integración

Los alumnos firman el reglamento final, comprometiéndose a respetarlo. Elaboran carteles con ilustraciones que representan cada regla, promoviendo la creatividad y el sentido de pertenencia. Utilizan materiales manipulables para hacerlo más atractivo.

Difusión

Invitan a otras clases y familias a conocer su reglamento, organizando una pequeña exposición o feria en la escuela. Pueden crear folletos o presentaciones orales que expliquen por qué las reglas son importantes y cómo contribuyen a una convivencia pacífica.

Consideraciones

Reflexionan en grupo sobre la experiencia: ¿Qué aprendieron?, ¿Qué dificultades enfrentaron?, ¿cómo se sienten al haber elaborado y acordado las normas? Se registra en un mural o cuaderno de reflexiones.

Avances

Se evalúa si el reglamento se cumple en el día a día, a través de observaciones y conversaciones. Además, los alumnos proponen pequeñas acciones para reforzar el compromiso, como recordatorios o actividades lúdicas relacionadas con las reglas.


Contenidos y PDAs específicos

Contenidos

PDAs

Creación de propuestas artísticas para mejorar la convivencia escolar

  • Analiza reglamentos escolares, identifica características como brevedad, uso correcto de verbos y numerales.
  • Participa en la elaboración del reglamento del aula.
  • Corrige errores ortográficos y de concordancia en la redacción.

Material Didáctico y Recursos

  • Cartulinas, colores, marcadores, materiales reciclados para ilustrar las reglas.
  • Ejemplos de reglamentos escolares en formato impreso o digital.
  • Videos cortos sobre convivencia escolar y normas.
  • Imágenes que muestren diferentes conductas en el aula y en la escuela.
  • Libros y recursos digitales sobre derechos y deberes de niñas y niños.

Evaluación

Autoevaluación y Coevaluación

  • Preguntas reflexivas: ¿Qué aprendí sobre la importancia de las reglas?, ¿cómo puedo contribuir a una convivencia pacífica?, ¿qué reglas me parecen más importantes y por qué?
  • Rúbrica sencilla para evaluar la participación, creatividad, corrección en la redacción y compromiso con el reglamento final.

Producto Final (PDA)

  • Reglamento de convivencia del aula elaborado, revisado, firmado y colocado en un lugar visible.
  • Carteles con ilustraciones de las reglas.
  • Presentación oral o cartel explicativo para compartir con otras comunidades.

Resumen de la propuesta pedagógica

Este proyecto busca que los niños comprendan la importancia de las normas y acuerdos de convivencia, promoviendo su participación activa, creatividad y pensamiento crítico. La metodología comunitaria les permite aprender de sus experiencias, dialogar, proponer y comprometerse con su entorno escolar, respetando la diversidad y fomentando valores como el respeto, la responsabilidad y la solidaridad.


¿Te gustaría que prepare también un plan semanal para el desarrollo de estas actividades?

Descargar Word