De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio
Etapa | Actividad | Descripción | Recursos y Materiales |
|---|---|---|---|
Punto de partida | Sensibilización | Conversar sobre la importancia de cuidar a las aves y su hábitat. | Carteles, videos cortos |
Lo que sé y quiero saber | Investigación en comunidad | Preguntar a familias y vecinos qué alimentos usan para las aves y qué figuras podrían atraerlas. | Cuestionarios, notas |
Planificación | Diseño del proyecto | Planear cómo y cuándo colocarán los comederos en la comunidad. | Carteles, agenda |
Ejecución | Colocación de comederos | Instalar los comederos en espacios públicos o en la escuela. | Materiales, permisos |
Reflexión y evaluación | Reunión final | Compartir experiencias, valorar el impacto en las aves y la comunidad. | Fotos, diario de campo |
Instrumento de Evaluación: Contenidos, PDA y Producto
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|---|---|---|---|
Reconoce y describe las figuras geométricas en la naturaleza | ☑️ | ☐ | ☐ | El estudiante identifica correctamente las figuras en objetos naturales. |
Participa activamente en la construcción del comedero y explica su proceso | ☑️ | ☐ | ☐ | Participa con entusiasmo y explica las formas utilizadas. |
Utiliza conceptos geométricos para diseñar una solución práctica | ☑️ | ☐ | ☐ | El diseño del comedero refleja el uso de distintas figuras geométricas. |
Reflexiona sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y las aves | ☑️ | ☐ | ☐ | Expresa ideas sobre la protección de las aves y el entorno. |
Este desarrollo metodológico busca promover en los niños una comprensión significativa y creativa de las figuras geométricas, vinculándolas con su entorno natural y social, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando la colaboración, la resolución de problemas y el pensamiento crítico.