Título del Proyecto: Toma de decisiones
Asunto o Problema: Toma de decisiones asertivas y responsables en contextos personales y comunitarios
Tipo: Proyecto de Aprendizaje Servicio (AS)
Grado: Tercer grado de secundaria (14-17 años)
Escenario: Aula y comunidad local
Metodología: Aprendizaje Servicio (AS)
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, conciencia social, autonomía, comunicación efectiva
Aspecto | Detalle |
---|---|
Contenidos Materia: Tutoría | Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse. |
PDAs Materia: Tutoría | Promueve el entendimiento mutuo y la toma de decisiones, considerando formas de ser, pensar, actuar y relacionarse ante diferentes situaciones y contextos, para lograr un mayor bienestar personal y social. |
Texto de referencia | "De lo humano y lo comunitario", Pág. 235-236 (Fuente: Libro) |
Campo Formativo | Actividades | Propósitos y habilidades clave | Recursos |
---|---|---|---|
Pensamiento Crítico |
| Recobrar conocimientos previos y promover reflexión sobre la importancia de decisiones conscientes. | Pizarra, fichas, videos cortos |
Comunicación |
| Fomentar la expresión oral formal y argumentación. | Guías de debate, videos de ejemplos de decisiones. |
Formación Cívica y Ética |
| Sensibilizar sobre la responsabilidad social en la toma de decisiones. | Carteles, mapas mentales. |
Propósito: Generar interés, activar conocimientos previos y contextualizar la importancia del tema en la vida personal y social.
Campo Formativo | Actividades | Propósitos y habilidades clave | Recursos |
---|---|---|---|
Pensamiento Crítico |
| Desarrollar habilidades de análisis, identificación de emociones y consecuencias. | Casos escritos, videos, recursos digitales interactivos. |
Autonomía y Gestión del Aprendizaje |
| Fomentar la investigación profunda, capacidad de discernimiento y autogestión. | Internet, artículos académicos, entrevistas a expertos. |
Formación Cívica y Ética |
| Promover ética, argumentación sólida y empatía. | Guías de debate, recursos visuales. |
Propósito: Favorecer el análisis crítico de situaciones complejas, reconocer emociones y valores en el proceso decisorio, y ampliar la comprensión del impacto social.
Campo Formativo | Actividades | Propósitos y habilidades clave | Recursos |
---|---|---|---|
Formación Cívica y Ética |
| Promover habilidades de planificación, trabajo colaborativo y liderazgo. | Carteles, redes sociales, material multimedia. |
Pensamiento Crítico |
| Fomentar la síntesis, la argumentación y la creatividad. | Software de diseño, recursos digitales. |
Comunicación |
| Desarrollar habilidades de expresión oral, argumentación y persuasión. | Recursos audiovisuales, espacios públicos. |
Propósito: Poner en práctica los conocimientos en un contexto real, promoviendo el bienestar social y la responsabilidad ciudadana.
Campo Formativo | Actividades | Propósitos y habilidades clave | Recursos |
---|---|---|---|
Autoconocimiento y Autonomía |
| Promover la metacognición, autocrítica y reconocimiento del aprendizaje. | Cuadernos, guías de reflexión. |
Comunicación |
| Fortalecer la expresión escrita y oral, y la evaluación formativa. | Rúbricas, portafolios. |
Pensamiento Crítico |
| Fomentar la autocrítica constructiva y el aprendizaje continuo. | Rúbricas, registros de observación. |
Producto final: Informe y campaña comunitaria sobre decisiones responsables (PDA semanal) que evidencie la integración de conocimientos y habilidades desarrolladas.
Este proyecto fomenta en los adolescentes la capacidad de analizar críticamente sus decisiones, entender el impacto social de sus acciones, y actuar con responsabilidad en su entorno. La metodología de Aprendizaje Servicio permite vincular el aprendizaje con la realidad, promoviendo la participación activa y el compromiso social, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.