SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Proyecto Didáctico: MI REVISTA DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA


Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto

MI REVISTA DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

Asunto o Problema

Elaboración de una revista científica mediante investigación sobre animales de la región.

Tipo

Semanal (5 días)

Escenario

Escuela primaria

Metodología(s)

Investigación, colaboración, expresión oral y escrita

Ejes Articuladores

Pensamiento crítico, organización de datos, comunicación efectiva

Contenidos

Organización e interpretación de datos, comprensión y producción de resúmenes, textos expositivos.

PDAs

Recurre a soportes con textos expositivos, consulta de diccionarios, organización de información.

(Fuente: Proyectos Escolares, Pág. 10-11)


Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)


Día 1: Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Conversación lúdica: “¿Qué animales conoces en tu región?” Los niños comparten sus animales favoritos y en qué lugares viven, usando dibujos o figuras de papel.
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Preguntar “¿Qué es una revista? ¿Para qué sirve?” y realizar una lluvia de ideas sobre revistas que conocen.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Presentación del proyecto: Explicar que crearán una revista científica sobre animales de la región, investigando y organizando información (Fuente: Proyectos Escolares, Pág. 11-13).
  • Actividad 4: Visualizar ejemplos de revistas científicas en línea o en impresos y analizar sus características principales (portada, índice, textos, imágenes).

Cierre:

  • Actividad final: Reflexión en grupo: “¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué nos gustaría investigar?” Escribir en una cartulina los intereses de cada niño para escoger el animal que investigarán.

Día 2: Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de memoria con tarjetas de animales de la región, sus características y nombres científicos.
  • Actividad 2: Pregunta para activar conocimientos previos: “¿Qué información creen que es importante incluir para conocer un animal?”

Desarrollo:

  • Actividad 3: Investigación en equipo: Los niños buscan información sobre su animal en libros, internet (con ayuda de adultos), y en la Biblioteca Escolar o Pública (Fuente: Proyectos Escolares, Pág. 13-14).
  • Actividad 4: Registro de datos en una tabla sencilla: nombre, hábitat, alimentación, características físicas, datos curiosos.

Cierre:

  • Actividad final: Compartir en pequeños grupos los datos recopilados y comentar qué información consideran más importante para su revista.

Día 3: Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Dinámica “El detective de la información”: Cada niño toma su tabla y busca en diccionarios o recursos digitales definiciones de palabras desconocidas.
  • Actividad 2: Pregunta reflexiva: “¿Por qué es importante entender bien la información antes de escribirla?”

Desarrollo:

  • Actividad 3: Organización de la información: En pequeños grupos, elaboran un esquema o borrador del texto expositivo sobre su animal, siguiendo la estructura: introducción, características, alimentación, datos curiosos.
  • Actividad 4: Práctica de resumen: Los niños redactan un breve resumen del texto usando sus propias palabras, promoviendo comprensión y expresión escrita.

Cierre:

  • Actividad final: Compartir en la clase los borradores y recibir retroalimentación del grupo y la maestra, con énfasis en claridad y organización.

Día 4: Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Visualización de revistas científicas para niños, identificando sus elementos y estilo de organización.
  • Actividad 2: Pregunta para motivar: “¿Cómo podemos hacer que nuestra revista sea atractiva y fácil de entender?”

Desarrollo:

  • Actividad 3: Diseño de la revista: En grupos, elaboran el esquema de su revista (portada, índice, páginas de animales, contraportada) usando hojas de reuso, con ayuda de la maestra (Fuente: Proyectos Escolares, Pág. 24-25).
  • Actividad 4: Dibujo y redacción: Cada niño ilustra y escribe la ficha de su animal, usando textos expositivos claros, con apoyo en ejemplos y modelos.

Cierre:

  • Actividad final: Presentación en pequeño grupo del avance del trabajo y sugerencias para mejorar el diseño y contenido.

Día 5: Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Revisión en comunidad: Comparar esquemas y contenidos, dialogando sobre mejoras y aspectos destacados.
  • Actividad 2: Preparación para exposición: Ensayar la presentación oral de la revista entre los compañeros.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Finalización de la revista: Correcciones, engrapado o cosido de las páginas, inclusión de nombres de autores.
  • Actividad 4: Preparar una exposición para compartir con otros grupos, explicando el proceso, el contenido y las ilustraciones.

Cierre:

  • Actividad final: Presentación y difusión de las revistas en la escuela, invitando a otros grados a conocer su trabajo y ofrecer retroalimentación.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Producto final: Una revista científica sobre animales de la región, elaborada en equipo, con portada, índice, textos expositivos, ilustraciones y una página de autores.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Presenta información clara y organizada

Incluye imágenes y textos explicativos

Usa vocabulario científico y definiciones correctas

Trabaja en equipo y comparte ideas

Demuestra comprensión del tema en la exposición oral


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua durante las actividades de investigación, organización y diseño.
  • Lista de cotejo para verificar el uso correcto de la información y participación activa.
  • Rúbrica sencilla para evaluar la calidad de los textos, ilustraciones y trabajo en equipo.
  • Preguntas reflexivas: “¿Qué aprendiste?”, “¿Qué fue más difícil?” y “¿Qué mejorarías?”.

Este proyecto fomenta la participación activa, el pensamiento crítico y la organización de datos, promoviendo la creatividad y el trabajo colaborativo en un contexto auténtico y significativo para los estudiantes.

Descargar Word