SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto

Las Silabas Inversas de la S

Asunto o Problema

Que los alumnos identifiquen las sílabas inversas de la "S" y complementen con las sílabas de la "S" y la "A".

Tipo

Semanal (5 días)

Escenario

Escuela

Metodología(s)

Investigación lúdica y colaborativa

Ejes Articuladores

Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Contenidos

Escritura colectiva por medio del dictado. Establecer correspondencias entre oralidad y escritura.

PDAs

Establece correspondencias entre oralidad y escritura (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)


Planeación Semanal (5 Días)

Lunes

Inicio

  • Actividad 1: Cuento visual: Presentar un cuento breve con ilustraciones de palabras que contienen la letra "S" y "A", enfatizando sonidos y formas. Preguntar: "¿Qué sonidos escuchan en estas palabras?" (Recuperación de conocimientos previos sobre sonidos y letras).
  • Actividad 2: Ronda de sonidos: Los niños repiten palabras que contienen "S" y "A" en voz alta, con ayuda de tarjetas ilustradas, para activar la atención y conocimientos previos sobre las letras y sonidos.

Desarrollo

  • Actividad 3: Juego de espejos de palabras: Presentar palabras con la "S" y "A" y explorar cómo se invierten las sílabas en algunas palabras (ejemplo: "sala" / "lasa"). Los niños manipulan tarjetas con palabras y las invierten para formar nuevas palabras, promoviendo el pensamiento crítico.
  • Actividad 4: Creación colaborativa de un mural de palabras: Escribir en grande palabras seleccionadas por los niños, destacando las sílabas inversas de la "S". Los niños participan en la escritura y en la discusión del proceso.

Cierre

  • Ronda de reflexión: Preguntar, con apoyo visual, qué aprendieron sobre las sílabas inversas y cómo pueden identificar si una palabra tiene sílabas invertidas de la "S".
  • Socialización de los murales y conclusiones en círculo.

Martes

Inicio

  • Actividad 1: Juego de "Búsqueda de palabras mágicas": Buscar en libros o tarjetas palabras con "S" y "A" y que puedan invertir para formar nuevas palabras.
  • Actividad 2: Pregunta motivadora: "¿Qué pasa si cambiamos las sílabas de lugar en una palabra? ¿Se forma otra palabra o no?"

Desarrollo

  • Actividad 3: Observación y manipulación de palabras: Utilizar letras móviles o fichas para formar y deshacer palabras con "S" y "A", identificando las sílabas inversas.
  • Actividad 4: Creación de pequeñas historias: Los niños, en parejas, inventan historias cortas usando palabras con sílabas inversas, promoviendo la expresión oral y la creatividad.

Cierre

  • Compartir en parejas las historias creadas y reflexionar sobre las palabras con sílabas invertidas.

Miércoles

Inicio

  • Actividad 1: Juego de memoria visual: Tarjetas con palabras y sus inversas. Los niños deben emparejar correctamente.
  • Actividad 2: Pregunta: "¿Qué pasa cuando le damos vuelta a una palabra? ¿Qué podemos aprender de eso?"

Desarrollo

  • Actividad 3: Taller de escritura: Escribir en cuadernos palabras con "S" y "A" y practicar cómo invertir las sílabas, usando ejemplos del mural y tarjetas.
  • Actividad 4: Juego de roles: Los niños representan personajes que encuentran palabras mágicas con sílabas inversas, fomentando la dramatización y expresión oral.

Cierre

  • Reflexión grupal: ¿Qué palabras aprendimos a invertir? ¿Qué nos resultó más fácil? ¿Qué todavía nos cuesta?

Jueves

Inicio

  • Actividad 1: Canción o rima: Cantar una canción relacionada con las letras "S" y "A" y el cambio de orden en las sílabas.
  • Actividad 2: Pregunta: "¿Qué pasa si jugamos con las palabras? ¿Podemos hacer palabras nuevas?"

Desarrollo

  • Actividad 3: Creación de un "Árbol de palabras": Los niños colocan palabras en un árbol dibujado en la pizarra, formando conexiones entre palabras con sílabas invertidas.
  • Actividad 4: Juego de "Sopa de letras": Buscar palabras con "S" y "A" invertidas en una sopa preparada, promoviendo la motricidad fina y reconocimiento visual.

Cierre

  • Compartir las palabras encontradas y comentar qué aprendieron sobre las sílabas invertidas.

Viernes

Inicio

  • Actividad 1: Revision rápida: Mostrar tarjetas con palabras y preguntar si contienen sílabas invertidas de "S".
  • Actividad 2: Pregunta reflexiva: "¿Qué aprendimos esta semana sobre las palabras y las sílabas?"

Desarrollo

  • Actividad 3: Creación del Producto Final: Los niños, en equipo, elaboran un cartel o libro pequeño con palabras e historias que contienen sílabas invertidas de "S", decorándolo con dibujos y colores.
  • Actividad 4: Presentación del cartel/libro: Cada grupo explica sus palabras y lo que aprendieron, promoviendo la expresión oral y la colaboración.

Cierre

  • Reflexión final: ¿Qué fue lo más divertido? ¿Qué nos gustaría seguir aprendiendo sobre las palabras?

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Descripción: Un cartel o libro pequeño elaborado en equipo donde los niños muestran palabras e historias con sílabas invertidas de "S" y "A". Incluye ilustraciones hechas por ellos y una pequeña explicación oral del contenido.
Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Identifica palabras con sílabas invertidas

☑️

?

Participa en actividades colaborativas

☑️

?

Explica con sus propias palabras lo aprendido

☑️

?

Realiza dibujos relacionados con las palabras

☑️

?


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observaciones contínuas durante actividades: atención, participación y colaboración.
  • Lista de cotejo para identificar si reconoce sílabas invertidas en palabras.
  • Preguntas abiertas al finalizar cada día para reflexionar sobre lo aprendido.
  • Rúbrica sencilla para evaluar la participación, comprensión y expresión oral en el producto final.
  • Autoevaluación guiada: ¿Qué aprendí hoy? ¿Qué me gustaría practicar más?
  • Coevaluación: Los niños comentan qué palabras les gustaron y por qué.

Este plan busca potenciar el pensamiento crítico, la expresión oral, la colaboración y la resolución de problemas, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo una enseñanza significativa, lúdica e inclusiva.

Descargar Word