Nombre del Proyecto: Las tradiciones de mi comunidad.
Asunto o Problema: Mantener una armonía entre las diferentes tradiciones y costumbres de la comunidad.
Tipo: Por Fases Metodológicas
Mes: Octubre
Escenario: Aula, Escuela, Comunidad
Metodología(s): Servicios, Basado en problemas
Ejes Articuladores: Inclusión, Interculturalidad crítica, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico, Igualdad de género, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Lenguajes (Contenidos) | |
---|---|
Escritura de nombres en la lengua materna. | (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X) |
Lectura compartida en voz alta. | |
Narración de actividades y eventos. | |
Escritura colectiva por medio del dictado. | |
Descripción de objetos, lugares y seres vivos. | |
Uso de convenciones de la escritura en la cotidianeidad. | |
Uso del dibujo y/o escritura para recordar actividades y acuerdos escolares. | |
Registro y resumen de información consultada en diversas fuentes. | |
Producción e interpretación de avisos, carteles, anuncios publicitarios y letreros. | |
Elaboración y difusión de notas informativas en la escuela y comunidad. |
Lenguajes (PDA) | |
---|---|
Escribe su nombre y lo compara con los nombres de sus compañeros, marca sus útiles, registra asistencia. | (Fuente: Proyectos de Aula, pág. X) |
Identifica nombres más largos o cortos, que empiezan o terminan con la misma letra, sus iniciales y diminutivos. | |
Reconoce que se lee y escribe de izquierda a derecha y de arriba a abajo. | |
Sigue la lectura en voz alta de textos diversos. | |
Establece correspondencias entre oralidad y escritura. | |
Lee en voz alta letreros, carteles, mensajes y textos de su elección. | |
Relata historias relacionadas con actividades del entorno. |
Saberes y Pensamiento Científico (Contenidos) | |
---|---|
Características del entorno natural y sociocultural. | |
Impacto de las actividades humanas en el entorno y acciones para su cuidado. | |
Cambios en la naturaleza y su relación con actividades humanas y ciclos. | |
Estudio de los números y cantidades. |
Saberes y Pensamiento Científico (PDA) | |
---|---|
Identifica actividades que impactan en la naturaleza y las clasifica. | |
Propone acciones para cuidar el entorno natural. | |
Cuenta, ordena, representa y escribe cantidades de hasta 5, luego hasta 10, y hasta 100 elementos. |
Ética, Naturaleza y Sociedades (Contenidos) | |
---|---|
Contextos sociales, naturales y territoriales: cambios y continuidades. | |
Respeto, cuidado y empatía hacia la naturaleza y seres vivos. | |
Impacto de actividades humanas en la naturaleza y acciones sustentables. | |
Cambios en el entorno y su relación con actividades humanas y ciclos históricos. | |
Diversidad y derechos humanos. | |
Respeto a la dignidad, límites corporales y prevención de riesgos y violencia. | |
Historia personal, familiar y diversidad familiar. |
Ética, Naturaleza y Sociedades (PDA) | |
---|---|
Reconoce su entorno natural y social, y lo describe en dibujos y croquis. | |
Describe seres vivos y componentes naturales del lugar. | |
Explora relaciones de cuidado y afecto con seres vivos y naturaleza. | |
Analiza cómo las acciones humanas modifican o preservan el entorno. | |
Participa en la construcción de acuerdos para la convivencia. | |
Reconoce manifestaciones culturales y símbolos de su comunidad. | |
Indaga en diversas fuentes los cambios en su comunidad a través del tiempo. |
De lo Humano y lo Comunitario (Contenidos) | |
---|---|
La comunidad como espacio de vida y escuela. | |
Actitudes y prácticas en familia, escuela y comunidad. | |
Historia personal y familiar. | |
Sentido de pertenencia y formas de relacionarse. | |
Construcción del proyecto de vida. | |
Capacidades motrices, cognitivas, expresivas y creativas. | |
Apoyos mutuos en el aprendizaje. | |
Influencia de los afectos en el bienestar. |
De lo Humano y lo Comunitario (PDA) | |
---|---|
Ubica referentes del lugar de vida y escuela. | |
Describe características geográficas, climáticas, ambientales, socioculturales y lingüísticas. | |
Comenta sobre responsabilidades familiares y participación en tareas. | |
Reflexiona sobre cambios producidos durante la pandemia en actividades y espacios. | |
Ordena hechos de su historia personal y familiar en antes, durante y después. | |
Reconoce valores como solidaridad, participación y respeto. | |
Valora su diversidad y características propias. | |
Propone acuerdos para la convivencia escolar y familiar. | |
Explora acciones motrices en juegos y movimientos en diferentes espacios. |
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas | |
---|---|---|---|
Fase 1: Planeación | Identificación |
| |
Recuperación |
| ||
Planificación |
| ||
Fase 2: Acción | Acercamiento |
| |
Comprensión y producción |
| ||
Reconocimiento |
| ||
Corrección |
| ||
Fase 3: Intervención | Integración |
| |
Difusión |
| ||
Consideraciones |
| ||
Avances |
|
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas | |
---|---|---|---|
Fase 1 | Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema |
| |
Fase 2 | Preguntas de indagación, Explicación inicial |
| |
Fase 3 | Conclusiones relacionadas con la problemática |
| |
Fase 4 | Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación |
| |
Complementos | Habilidades, vida cotidiana, evaluación |
|
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas | |
---|---|---|---|
Presentamos | Plantear la reflexión inicial |
| |
Recolectemos | Saber previo sobre el problema |
| |
Formulemos | Definir con claridad el problema |
| |
Organizamos | Equipos, tareas, estrategias |
| |
Construimos | Ejecutar las estrategias |
| |
Comprobamos y analizamos | Evaluar resultados |
| |
Compartimos | Socializar y valorar lo aprendido |
|
Etapa | Descripción | Actividades Sugeridas | |
---|---|---|---|
Etapa 1 | Sensibilización |
| |
Etapa 2 | Lo que sé y quiero saber |
| |
Etapa 3 | Planificación |
| |
Etapa 4 | Ejecución |
| |
Etapa 5 | Evaluación y reflexión |
|
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|---|---|---|---|
Participa activamente en las actividades del proyecto. | ||||
Reconoce y respeta las tradiciones y diversidad cultural. | ||||
Usa materiales y recursos para expresar sus ideas y conocimientos. | ||||
Demuestra comprensión de la importancia del cuidado del entorno natural y cultural. | ||||
Colabora en equipo y comparte responsabilidades. |
Este diseño promueve la participación activa, el pensamiento crítico y la valoración de la diversidad cultural, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y adaptado a las necesidades de niños de Primer Grado.