Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Conozco mi cuerpo
- Asunto o Problema Principal a Abordar: Conoce las partes principales del cuerpo
- Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
- Mes: Septiembre
- Escenario: Escuela
- Metodología: Comunitaria
- Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
Contenidos y PDAs Seleccionados
Lenguajes (Contenidos) | Lenguajes (PDA) |
---|
Escritura de nombres en la lengua materna. | Crea personajes ficticios, empleando formas, colores, texturas, movimientos, gestos y sonidos, a partir de una narración, poema, canción, pintura, escultura, película, historieta u obra de teatro. |
Saberes y Pensamiento Científico (Contenidos) | Saberes y Pensamiento Científico (PDA) |
Características del entorno natural y sociocultural. | Observa, manipula y compara diversos objetos a partir de características como color, tamaño, olor, textura, material de qué están hechos (madera, vidrio, metal, plástico), para clasificar con criterios propios o consensuados. |
Ética, Naturaleza y Sociedades (Contenidos) | Ética, Naturaleza y Sociedades (PDA) |
Los seres humanos son diversos y valiosos, y tienen derechos humanos. | Describe actividades cotidianas en su casa, escuela y comunidad, y su relación con la naturaleza, valorando acciones que benefician o dañan. |
De lo Humano y lo Comunitario (Contenidos) | De lo Humano y lo Comunitario (PDA) |
Capacidades y habilidades motrices. | Platica sucesos de su historia personal y familiar, y los ordena en antes, después y ahora. |
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de nombres y saludos — Los niños dicen sus nombres y saludan a sus compañeros, fortaleciendo su reconocimiento personal y social.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos — Preguntar: "¿Qué partes del cuerpo conoces?" y mostrar imágenes de diferentes partes del cuerpo para activar conocimientos previos.
Desarrollo:
- Actividad 3: Cuento interactivo "Las aventuras del cuerpo" — Narración en la que los personajes (dibujos o títeres) explican las partes principales del cuerpo (cabeza, brazos, piernas, torso). (Fuente: Libro, Pág. X). Los niños participan señalando las partes mencionadas.
- Actividad 4: Manipulación de partes del cuerpo en títeres — Los niños usan títeres de mano o figuras recortadas para montar un personaje y nombrar sus partes, promoviendo la escritura de sus nombres en la actividad.
Cierre:
- Reflexión en círculo: "¿Qué aprendimos hoy sobre nuestro cuerpo?" y que compartan una parte que les guste.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Canción "Mi cuerpo" — Canción sencilla que menciona partes del cuerpo (ejemplo: "Cabeza, hombros, rodillas y pies") para activar la memoria.
- Actividad 2: Preguntas motivadoras: "¿Qué partes del cuerpo usamos para caminar, brincar, escuchar?" para activar conocimientos sobre funciones.
Desarrollo:
- Actividad 3: Clasificación de objetos y partes del cuerpo — Se presentan objetos (una pelota, un libro, un espejo, una escoba) y los niños describen qué parte del cuerpo usan para manipularlos o qué partes del cuerpo se relacionan con cada objeto.
- Actividad 4: Dibujo colaborativo — En la pizarra o en papel grande, se crea un dibujo del cuerpo humano y los niños pegan recortes de revistas o dibujan partes del cuerpo, nombrándolas en voz alta.
Cierre:
- Pregunta reflexiva: "¿Para qué usamos las diferentes partes del cuerpo?" y que compartan ejemplos.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Juego "¿Quién soy?" — Los niños imitan diferentes partes del cuerpo (como oídos, ojos, manos) y los demás adivinan qué parte están representando.
- Actividad 2: Recuerdo de las partes del cuerpo — En una lista, los niños dicen las partes que recuerdan, reforzando su memoria.
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de personajes ficticios — Los niños diseñan personajes usando formas, colores y texturas, y les asignan partes del cuerpo que decoran con material manipulado (telas, papeles, plastilina). (PDA: Crear personajes con características propias).
- Actividad 4: Comparación de objetos — Se presentan objetos con diferentes texturas y tamaños para clasificar y relacionar con partes del cuerpo que usamos para tocarlos o percibirlos.
Cierre:
- Compartir en pequeños grupos los personajes creados y explicar qué partes del cuerpo usaron y por qué.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Cuento "El cuerpo y sus secretos" — Lectura de un cuento corto que resalta la importancia de cada parte del cuerpo para el movimiento y el aprendizaje (Fuente: Libro, Pág. Y).
- Actividad 2: Preguntas abiertas: "¿Qué parte del cuerpo te ayuda a escuchar?" para activar reflexión.
Desarrollo:
- Actividad 3: Experimento sensorial — Los niños manipulan objetos de diferentes materiales (lana, plástico, madera), describen texturas y relacionan con partes del cuerpo que usan (manos, nariz, ojos).
- Actividad 4: Clasificación y comparación — Agrupan objetos según sus características y relacionan con funciones del cuerpo.
Cierre:
- Reflexión grupal: "¿Qué aprendimos sobre cómo usamos nuestro cuerpo en diferentes actividades?" y compartir ejemplos personales.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Juego "El cuerpo en acción" — Los niños imitan movimientos relacionados con partes del cuerpo (saltar con las piernas, aplaudir con las manos).
- Actividad 2: Revisión rápida: Preguntar "¿Qué partes del cuerpo conoces?" y hacer un mural grupal con dibujos y nombres.
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de un mural del cuerpo humano — Cada niño dibuja una parte del cuerpo y la pega en un cartel grande, nombrándola y describiendo su función.
- Actividad 4: Narración de historia personal — Los niños cuentan algo que hicieron usando alguna parte del cuerpo (caminar, bailar, escuchar), ordenando en antes, ahora y después.
Cierre:
- Socialización del mural y reflexión: "¿Qué aprendimos sobre nuestro cuerpo esta semana?" y expresar en una frase qué les gustó más.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
¿Qué harán los niños?
Crearán un "Álbum del cuerpo", un pequeño libro o mural en el que cada uno dibuja y nombra sus partes principales del cuerpo, incluyendo una breve descripción de su función y un ejemplo de cómo lo usan en su vida cotidiana. Además, participarán en la creación de un personaje ficticio que tenga partes del cuerpo decoradas con diferentes materiales, explicando las funciones de cada parte.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Dibuja y nombra las partes del cuerpo principal | ☐ | ☐ | ☐ | |
Describe la función de cada parte del cuerpo | ☐ | ☐ | ☐ | |
Participa en actividades de creación y explicación | ☐ | ☐ | ☐ | |
Colabora en el mural y en la narración | ☐ | ☐ | ☐ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: durante las actividades, registrar el nivel de participación, interés y comprensión.
- Lista de cotejo: para verificar si identificaron y nombraron correctamente partes del cuerpo.
- Preguntas reflexivas: al final de cada día, preguntar a los niños qué aprendieron y qué les gustó.
- Autoevaluación: Los niños expresan en una frase qué parte del cuerpo les gusta más y por qué.
- Coevaluación: En pequeños grupos, comentan qué trabajo les gustó más y qué podrían mejorar.
Este plan promueve el aprendizaje activo, significativo y colaborativo, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando el pensamiento crítico, la expresión oral y la apreciación de la diversidad del cuerpo humano.