SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Cuarto Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Tianguis en la escuela
  • Asunto o Problema: Resolver problemas matemáticos relacionados con multiplicación y división en un contexto cotidiano.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas (indagación y aprendizaje basado en problemas)
  • Escenario: Comunidad escolar y entorno cercano
  • Metodología(s): Basado en problemas, indagación, aprendizaje colaborativo
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, resolución de problemas, colaboración
  • Contenidos:
  • Multiplicación y división, sus relaciones y operaciones inversas (Fuente: Libro, Pág. X)
  • PDAs:
  • Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a su contexto usando algoritmos para dividir números naturales hasta tres cifras entre uno o dos dígitos, reconociendo cociente y residuo (Fuente: Libro, Pág. X)

Desarrollo por Fases Metodológicas

Fase 1: Introducción, conocimientos previos y definición del problema

Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Conocimientos previos

Activar experiencias relacionadas con compras y repartos en un tianguis escolar.

  • Ronda de diálogo: "¿Alguna vez han ido a un tianguis o mercado?"
  • Juego de roles: simular que compran y venden productos con fichas.

Identificación del problema

Plantear la situación: "¿Cómo podemos organizar un tianguis donde todos tengan lo que necesitan y se diviertan?"

  • Presentar una historia breve con ilustraciones: "En la escuela quieren montar un tianguis. Necesitan dividir productos y dinero entre los participantes."
  • Pregunta guía: "¿Qué matemáticas creen que usarán para repartir cosas?"

Fase 2: Preguntas de indagación y explicación inicial

Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Formulación de preguntas

Incentivar que los niños expresen dudas y curiosidades.

  • Lluvia de ideas: "¿Qué dudas tienen sobre dividir o repartir?"
  • Escribir en cartel las preguntas más frecuentes.

Propuesta de hipótesis

¿Es posible dividir cantidades sin que queden residuos?

  • Discusión en grupos pequeños para imaginar soluciones.
  • Dibujar en cartulina posibles métodos de división.

Fase 3: Análisis y conclusiones relacionadas con la problemática

Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Experimentación

Uso de material manipulable para dividir objetos y dinero.

  • Uso de fichas, monedas o bloques para simular repartos.
  • Juegos de repartición: repartir 48 fichas en grupos iguales de 4, 6, 8, etc.

Reflexión

Reconocer patrones y entender cociente y residuo.

  • Preguntar: "¿Cuántas fichas le tocó a cada uno?" "¿Qué pasa si no se puede dividir exactamente?"

Discusión

Analizar los resultados y relacionarlos con algoritmos de división.

  • Realizar una lluvia de ideas para explicar cómo dividir y cuándo hay residuos.

Fase 4: Diseño, construcción, evaluación y divulgación

Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Diseño de una propuesta

Crear una propuesta de tianguis con repartos justos.

  • En equipos, diseñar un plan de distribución de productos y dinero.
  • Elaborar un cartel o maqueta que explique su método de reparto.

Construcción y evaluación

Poner en práctica la propuesta y corregir errores.

  • Simular el tianguis con material real o didáctico.
  • Evaluar si todos recibieron lo justo y si hay residuos.

Divulgación

Compartir el trabajo con la comunidad escolar.

  • Presentar en cartel o exposición oral el proceso y resultados.
  • Reflexionar en grupo qué aprendieron sobre división y repartos.

Complementos: Habilidades, Vida Cotidiana y Evaluación

Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Habilidades

Fomentar pensamiento crítico y colaboración.

  • Juegos cooperativos de repartos.
  • Preguntas abiertas: "¿Qué haríamos si alguien tiene más o menos?"

Vida cotidiana

Aplicar los conocimientos en situaciones reales.

  • Repartir tareas en casa o en la escuela usando división.

Evaluación

Reflexión y autoevaluación sobre el proceso.

  • Rúbrica sencilla: ¿Participaste? ¿Expresaste tus ideas? ¿Resolvieron juntos?
  • Pregunta reflexiva: "¿Qué fue lo más difícil y lo más fácil?"

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Descripción:
Cada equipo diseñará un "Tianguis Matemático" que incluya un mapa o maqueta, un plan de repartos con ejemplos numéricos y una explicación oral o escrita del método de división utilizado.

Criterios de evaluación:

  • Claridad en el plan de repartos.
  • Uso correcto del algoritmo de división.
  • Capacidad para explicar en qué consiste la división y el residuo.
  • Participación activa en equipo y en la exposición.

Referencias

  • Fuente: Libro, Pág. X (sobre multiplicación, división y algoritmos).

Este proyecto busca que los niños comprendan y apliquen la división en un contexto cercano, desarrollando habilidades de pensamiento crítico, colaboración y resolución de problemas, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word