SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Sexto Grado


Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Narraciones autobiográficas
  • Asunto o Problema Principal a Abordar: Leer autobiografías para reconocer su contenido, sus rasgos, el significado que tienen para quien las escribe y su función en la comunidad.
  • Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología(s): Basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
  • Contenidos:
  • Lenguajes: Narración de sucesos del pasado y del presente.
  • PDA (Producto de Desempeño Auténtico):
  • Un relato autobiográfico que refleje los aspectos trabajados, incluyendo rasgos, contenido y función social.
  • Criterios de Evaluación:
  • Capacidad para narrar sucesos propios del pasado y presente.
  • Uso de lenguaje claro y coherente.
  • Reflexión sobre la importancia de la autobiografía en la comunidad.

Desarrollo por Fases Metodológicas

1. Presentamos (Reflexión inicial)

Actividad

Descripción

Recursos y Materiales

Motivación con historia personal

Comenzamos compartiendo una historia sencilla de un alumno o docente que narre un suceso importante de su vida. Luego, preguntamos qué significa para él esa historia y por qué es importante recordarla.

Fotos, objetos personales, historias breves escritas.

Pregunta generadora

¿Por qué es importante contar nuestras historias y qué podemos aprender de ellas?

Pizarra, fichas de colores con preguntas.

2. Recolectemos (Saber previo)

Actividad

Descripción

Recursos y Materiales

Lluvia de ideas

Los alumnos comparten qué saben sobre autobiografías, qué características creen que tienen, y qué tipos de historias autobiográficas conocen.

Pizarra, marcadores, tarjetas.

Mapa conceptual

Elaboramos un mapa mental colectivo sobre "¿Qué es una autobiografía?", incluyendo ideas previas.

Cartulina, marcadores.

3. Formulemos (Delimitación y comprensión del problema)

Actividad

Descripción

Recursos y Materiales

Análisis de ejemplos

Presentamos fragmentos de autobiografías reales (pueden ser adaptados o breves) y los analizamos en grupo. Discutimos rasgos, contenido, y función social (Fuente: Libro, Pág. 45).

Extractos impresos, cartel con preguntas guía.

Debate guiado

¿Qué nos gustaría contar en nuestra autobiografía y por qué?

Pizarra, fichas.

4. Organizamos (Planificación)

Actividad

Descripción

Recursos y Materiales

Formación de equipos

Dividimos la clase en pequeños grupos para trabajar en la elaboración de sus autobiografías.

Tarjetas, hoja de planificación.

Planificación del relato

Cada grupo diseña un esquema o mapa de su autobiografía: eventos importantes, personajes, emociones.

Papel, lápices, cartulina.

5. Construimos (Ejecución)

Actividad

Descripción

Recursos y Materiales

Escritura creativa

Los alumnos redactan su autobiografía, integrando rasgos narrativos y reflexivos. Se fomenta el uso de lenguaje claro y emotivo.

Cuadernos, lápices, fichas de apoyo.

Uso de material manipulable

Elaboración de una línea del tiempo con recortes y dibujos que represente su historia.

Cartulina, revistas, tijeras, pegamento, colores.

6. Comprobamos y analizamos (Evaluación formativa)

Actividad

Descripción

Recursos y Materiales

Rúbrica de autoevaluación

Los alumnos revisan su trabajo usando una rúbrica sencilla que evalúa contenido, coherencia, creatividad y reflexión.

Rúbrica, cuestionario reflexivo.

Presentación grupal

Cada grupo comparte su autobiografía con la clase, explicando qué aprendieron y qué sintieron al contar su historia.

Carteles, dispositivos para grabar.

7. Compartimos (Socialización y valoración)

Actividad

Descripción

Recursos y Materiales

Exposición oral

Cada alumno o grupo presenta su autobiografía a la clase.

Micrófono, carteles, grabadoras.

Reflexión final

Discusión sobre la importancia de contar nuestras historias y cómo esto ayuda a fortalecer la comunidad.

Pizarra, papelógrafos.


Resumen de Contenidos y PDAs

Contenido

Descripción

Actividades Clave

Narración de sucesos del pasado y del presente

Los niños narrarán sus experiencias personales, integrando rasgos autobiográficos y reflexionando sobre su significado.

Escritura, exposición oral, línea del tiempo.

PDA (Producto de Desempeño Auténtico)

Criterios

Autobiografía personal

Claridad, coherencia, uso de lenguaje emotivo y reflexivo, identificación de rasgos autobiográficos, reflexión sobre su importancia social.


Consideraciones finales

Este proyecto fomenta la participación activa, la reflexión y el pensamiento crítico, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana. Se busca que los alumnos valoren sus historias, las compartan con respeto y desarrollen habilidades de narración y análisis crítico en un ambiente inclusivo y creativo.

Descargar Word