SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Segundo Grado


Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: La socialización y la gestión de las emociones
Asunto o Problema Principal a Abordar: La importancia de reconocer y expresar las emociones para una buena socialización
Tipo de Planeación: Por fases metodológicas (Aprendizaje basado en problemas)
Mes: Septiembre
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas, participativa, lúdica y colaborativa
Ejes Articuladores: Inclusión, convivencia, autoexpresión
Contenidos y PDAs seleccionados:

  • Reconocer diferentes emociones propias y ajenas
  • Expresar emociones de manera adecuada
  • Valorar la diversidad emocional en el grupo
  • Fomentar la colaboración y empatía en las relaciones sociales

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

1. Presentamos (Reflexión inicial)

Objetivo: Introducir el tema de las emociones y su impacto en la socialización.
Actividad:

  • Se inicia con una historia interactiva sobre un niño que enfrenta diferentes emociones en su día escolar (puede ser un cuento ilustrado).
  • Pregunta motivadora: "¿Alguna vez te has sentido feliz, triste o enojado? ¿Qué haces cuando eso sucede?"
  • Se invita a los niños a compartir alguna experiencia personal relacionada con emociones, promoviendo un ambiente de confianza y respeto.

2. Recolectemos (Saber previo)

Actividad

Descripción

Recursos y Materiales

Rueda de emociones

Los niños se sientan en círculo y, mediante tarjetas con caras expresando diferentes emociones (alegría, tristeza, enojo, sorpresa), comparten cómo se sienten en ese momento o en alguna situación reciente.

Tarjetas con expresiones faciales, cartel de emociones, espacio para circular.

Preguntas guiadas

¿Qué emociones has sentido en la escuela? ¿Qué haces cuando te enojas?

Pizarra, fichas de emociones.

Propósito: Conocer qué saben los niños sobre las emociones y qué acciones relacionan con ellas.

3. Formulemos (Definir con claridad el problema)

Actividad:

  • Plantear un problema común: "¿Qué podemos hacer cuando vemos a un amigo triste o enojado?"
  • En grupos pequeños, los niños discuten y listan posibles soluciones o acciones que ayuden a mejorar la situación.
  • Se registra en una cartulina o pizarra.
  • Reflexión guiada: “¿Por qué es importante entender cómo se sienten los demás?” (Fuente: Libro, Pág. X, sobre la empatía y la socialización emocional).

4. Organizamos (Planificación)

Actividad

Descripción

Recursos y Materiales

Creación de un "Kit de emociones"

En equipos, los niños diseñan y decoran un cartel o caja que represente diferentes emociones y acciones para gestionarlas.

Materiales de manualidades, cartulina, lápices, colores, pegamento.

Planificación de una obra de teatro

Los niños planifican una pequeña dramatización sobre cómo ayudar a un amigo que siente diferentes emociones.

Guiones simples, disfraces, espacio para actuación.

5. Construimos (Ejecución)

Actividad:

  • Realización de las dramatizaciones donde los niños representan situaciones con emociones y la forma adecuada de responder.
  • Después de cada presentación, se realiza una ronda de retroalimentación en la que los compañeros expresan qué les gustó y qué pudieron mejorar, promoviendo la colaboración y el pensamiento crítico.
  • Se fomenta que los niños expliquen en sus propios palabras qué aprendieron sobre las emociones en cada escena.

6. Comprobamos y analizamos (Evaluación del proceso)

Actividad:

  • Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos sobre las emociones? ¿Cómo podemos aplicar esto en nuestro día a día?
  • Preguntas abiertas: “¿Qué fue lo más difícil? ¿Qué te gustó más?”
  • Se puede usar una rúbrica sencilla para evaluar participación, empatía y comprensión (ejemplo: Participación activa, respeto, creatividad).

7. Compartimos (Socialización y valoración)

Actividad:

  • Presentación de las dramatizaciones y del "Kit de emociones" a otros grupos o a la comunidad escolar.
  • Los niños explican qué aprendieron y cómo pueden ayudar a sus amigos en diferentes situaciones emocionales.
  • Se realiza una valoración grupal: ¿Qué aprendimos? ¿Qué podemos mejorar?
  • Se entrega un certificado simbólico de "Embajadores de las emociones" para motivar la participación y reconocimiento.

Recursos visuales y materiales manipulables

  • Tarjetas con expresiones faciales
  • Cartulina y materiales de manualidades para crear kits y carteles
  • Disfraces sencillos y accesorios para dramatizaciones
  • Cuento ilustrado (Fuente: Libro, Pág. X) sobre emociones y socialización
  • Espacio amplio para dramatización y círculo de reflexión

Producto y Evaluación Final

Producto Desempeño Auténtico (PDA):

Nombre: Mi Diario de las Emociones
Descripción: Cada niño creará un diario visual donde dibujará y escribirá cómo se sintió en diferentes momentos de la semana, qué hizo para gestionar sus emociones y cómo ayudó a un compañero a manejar una emoción difícil.
Criterios de Evaluación:

  • Reconoce y nombra sus emociones y las de otros
  • Expresa sus emociones con palabras y dibujos
  • Propone acciones para gestionar emociones y colaborar con otros
  • Participa activamente en dramatizaciones y actividades grupales

Evaluación:

  • Rúbrica sencilla para valorar participación, empatía, creatividad y comprensión.
  • Preguntas reflexivas: ¿Qué aprendí hoy sobre mis emociones? ¿Cómo puedo ayudar a mis amigos?

Este enfoque fomenta el reconocimiento emocional, la colaboración, el pensamiento crítico y la expresión oral, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, para formar estudiantes más empáticos, responsables y participativos.

Descargar Word