Fase | Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
|---|---|---|---|
Fase 1: Introducción y conocimientos previos | Conocimientos previos y definición del problema | Se inicia conectando con experiencias cotidianas y conocimientos previos sobre refugios y estructuras en animales, fomentando una reflexión sobre cómo construyen sus hogares. |
|
Fase 2: Preguntas de indagación y hipótesis | Formular preguntas y explorar conceptos | Los niños plantean interrogantes y se generan hipótesis sobre cómo construir objetos resistentes, explorando formas y fuerzas. |
|
Fase 3: Análisis y conclusiones | Analizar resultados y extraer conclusiones | Los niños analizan cómo las formas y materiales afectan la resistencia y flexibilidad, relacionando con figuras geométricas y fuerzas. |
|
Fase 4: Diseño, construcción, evaluación y divulgación | Crear soluciones y compartir resultados | Los estudiantes diseñan y construyen un modelo de un estante para libros inspirado en estructuras naturales, evaluando su resistencia y funcionalidad. |
|
Complementos | Desarrollo de habilidades y vida cotidiana | Actividades que fomentan la colaboración, la comunicación y la aplicación en contextos reales. |
|
Campo formativo | Contenido | Actividad propuesta | Evidencia esperada |
|---|---|---|---|
Pensamiento Matemático | Figuras geométricas: triángulos, cuadriláteros, polígonos. Medición de longitudes y capacidades. | Clasificación y construcción de figuras en los modelos de refugios y estantes. | Dibujo y descripción de las figuras usadas y mediciones realizadas. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Efectos de fuerzas en objetos y materiales. | Experimentos con diferentes materiales y formas para observar deformaciones. | Reporte gráfico y oral de las observaciones. |
Lenguaje | Uso de vocabulario técnico: deformación, resistencia, polígonos, fuerza. | Explicar en equipo sus hipótesis y resultados. | Presentación oral y mapas conceptuales. |
Artes y experiencias estéticas | Diseño y creación de modelos con materiales diversos. | Elaboración de maquetas y dibujos explicativos. | Producto final: maqueta y exposición oral. |
Este proyecto busca que los niños comprendan cómo las formas y materiales influyen en la resistencia y deformación, inspirados en refugios animales, y apliquen sus conocimientos construyendo un estante funcional y resistente. La metodología promueve el pensamiento crítico, la creatividad, el trabajo colaborativo y la reflexión, en consonancia con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fortaleciendo habilidades STEAM y valores de respeto por la naturaleza y sus soluciones creativas.
¿Deseas que te prepare también la planeación por días o algún otro formato?