Nombre del Proyecto: La cápsula del tiempo
Asunto o Problema Principal a Abordar: Crear una cápsula del tiempo grupal que contenga relatos autobiográficos y objetos significativos de su paso por la primaria, como testimonio para futuras generaciones.
Tipo: Por Fases Metodológicas
Mes: Septiembre
Escenario: Aula
Metodología(s): Investigación y exploración activa, basada en proyectos comunitarios y STEAM.
Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico.
Contenidos y PDAs seleccionados:
Campo formativo | Actividad | Descripción |
---|---|---|
Identificación | Reflexión inicial | En plenaria, los niños comentan qué saben sobre los objetos y relatos que pueden guardar en una cápsula del tiempo, y qué importancia tiene conservar recuerdos (Fuente: Libro, Pág. 13). Pregunta: "¿Qué objetos o historias creen que serán importantes para el futuro?" |
Recuperación | Conocimientos previos | Juego de "¿Qué llevo a la cápsula?": cada niño trae un objeto que represente algo importante de su vida escolar y comparte con el grupo por qué lo eligió, promoviendo la expresión oral y la colaboración. |
Planificación | Organización del proyecto | En pequeños grupos, planifican qué objetos, relatos y dibujos incluirán en la cápsula, asignando roles: quien escribe, quien dibuja, quien recopila objetos (Fuente: Libro, Pág. 14). Eligen fechas para preparar cada parte y cómo presentarlo al resto del grupo. |
Campo formativo | Actividad | Descripción |
---|---|---|
Acercamiento | Exploración y recopilación | Los niños recorren el aula y el entorno cercano, identificando objetos y lugares significativos, describiéndolos con ayuda del maestro y registrando en dibujos y palabras (Fuente: Libro, Pág. 14). Se fomenta la observación y la descripción detallada. |
Comprensión y producción | Creación del contenido | Cada niño escribe o dictan una pequeña historia autobiográfica o relato de su experiencia en la primaria, que será parte de la cápsula. También ilustran con dibujos relacionados. Se promueve la escritura colectiva y la expresión oral (Fuente: Libro, Pág. 13-14). |
Reconocimiento | Presentación y reflexión | En círculos, comparten los relatos y objetos seleccionados, comentando qué les gusta o qué aprendieron de otros compañeros. Se reflexiona sobre la importancia de guardar recuerdos (Fuente: Libro, Pág. 14). |
Corrección | Ajuste y revisión | Revisión en grupo de las historias y dibujos, haciendo mejoras si es necesario, fomentando la colaboración y la autoevaluación. |
Campo formativo | Actividad | Descripción |
---|---|---|
Integración | Armado de la cápsula | Los niños, en equipo, colocan cuidadosamente los objetos, relatos y dibujos en una caja o recipiente resistente, decorándola y etiquetándola con el nombre del grupo y fecha. Se acuerda el lugar y la fecha para abrirla en el futuro (Fuente: Libro, Pág. 15). |
Difusión | Presentación del proyecto | Realizan una pequeña ceremonia en la que explican a la comunidad qué objetos y relatos incluyeron y por qué son importantes. Pueden hacer una exposición oral o un mural que acompañe la cápsula (Fuente: Libro, Pág. 15). |
Consideraciones | Reflexión final | Los niños comentan qué aprendieron en el proceso, qué les gustó más y qué hubieran hecho diferente, promoviendo el pensamiento crítico y la autoevaluación. |
Avances | Evaluación del proyecto | Se realiza una breve dinámica de retroalimentación usando rúbricas sencillas: ¿Qué aprendí? ¿Qué me gustó? ¿Qué puedo mejorar? |
Campo formativo | Actividad | Descripción |
---|---|---|
Autoevaluación | Registro personal | Cada niño escribe o dibuja qué objeto o relato fue más significativo para él y por qué. Reflexiona sobre su participación en la cápsula. |
Coevaluación | Rúbrica sencilla | En grupo, evalúan su colaboración y participación en la creación de la cápsula, usando preguntas guía: "¿Trabajé bien en equipo?", "¿Escuché a mis compañeros?", "¿Contribuí con ideas?". |
Producto final | Cápsula del tiempo | La cápsula preparada se guarda en un lugar visible del aula o en la comunidad, con un cartel que indique quiénes participaron y la fecha de apertura futura. |
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Fase 1: Planeación | Identificación | Diálogo en plenaria sobre qué objetos y relatos desean guardar y por qué. Preguntas: "¿Qué historias quieren contar?", "¿Qué objetos representan su paso por la primaria?" (Fuente: Libro, Pág. 13). |
Recuperación | Juego de "Mi objeto especial": cada niño trae un objeto y comparte su historia, promoviendo la expresión oral y la escucha activa. | |
Planificación | En grupos, deciden qué objetos y relatos incluir en la cápsula, establecen roles y fechas de entrega. | |
Fase 2: Acción | Acercamiento | Visitan diferentes lugares del aula y el entorno para identificar objetos y lugares significativos. Describen y registran con dibujos y palabras. |
Comprensión y producción | Escriben relatos autobiográficos y realizan ilustraciones, promoviendo la escritura y la expresión artística. | |
Reconocimiento | Presentan sus relatos y objetos, explicando por qué son importantes, fortaleciendo la comunicación oral. | |
Corrección | Revisan y mejoran sus textos y dibujos en colaboración. | |
Fase 3: Intervención | Integración | Montan la cápsula en una caja decorada, con etiquetas y objetos seleccionados. |
Difusión | Presentan la cápsula a la comunidad, explicando su contenido y significado. | |
Consideraciones | Reflexionan sobre el proceso y lo aprendido. | |
Avances | Evalúan el logro y planean futuras acciones. |
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Fase 1 | Introducción y definición del problema | Explorar qué objetos y relatos representan la historia personal y del grupo, mediante diálogos y juegos de clasificación de objetos por características (color, tamaño, material). |
Fase 2 | Preguntas de indagación | Formular preguntas como: "¿Qué objetos podemos incluir?", "¿Cómo podemos describir nuestras historias?", y hacer hipótesis sobre qué objetos serán más representativos (Fuente: Libro, Pág. 14). |
Fase 3 | Análisis y conclusiones | Comparar objetos y relatos, identificar patrones y diferencias, y sacar conclusiones sobre la importancia de los recuerdos y el impacto en la historia personal y comunitaria. |
Fase 4 | Diseño, construcción y divulgación | Crear la cápsula con los objetos y relatos, evaluando la organización y presentación, y compartiendo con la comunidad escolar (Fuente: Libro, Pág. 15). |
Complementos | Evaluación y habilidades | Registrar las acciones realizadas, identificar aprendizajes y proponer mejoras para futuras cápsulas o proyectos similares. |
Este desarrollo integral prioriza la participación activa, el trabajo colaborativo, la expresión oral y escrita, la exploración artística y la reflexión crítica, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.