SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica Semanal para Cuarto Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre: SOCIALIZAMOS Y RECORDAMOS LO APRENDIDO
  • Asunto/Problema: SOCIALIZAR Y LO QUE APRENDI
  • Tipo: Semanal (5 días)
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas

Contenidos y PDAs Seleccionados:

Área

Contenidos

PDAs

Lenguajes

Diálogo para la toma de acuerdos y el intercambio de puntos de vista

Indica de manera respetuosa cuando no ha comprendido los puntos de vista o ideas de otros

Saberes y Pensamiento Científico

Suma y resta, su relación como operaciones inversas

Indaga y comunica ideas, valores, prácticas, costumbres y estereotipos en torno a cambios en la pubertad y adolescencia

Ética, Naturaleza y Sociedades

Derecho a la protección, reconocimiento de situaciones de riesgo y denuncia

Valora la importancia del respeto y colaboración en su cuidado y aprovechamiento sustentable

De lo Humano y lo Comunitario

Las familias como espacio de protección y afecto

Conoce distintos puntos de vista para favorecer el entendimiento y la negociación


Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)


Día 1: Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda de presentación donde cada niño comparte un momento que le guste hacer en familia, promoviendo la interacción y el reconocimiento de las diferentes experiencias familiares (Vincula con "las familias como espacio de protección").
  • Actividad 2: Pregunta inicial para activar conocimientos previos: "¿Qué saben sobre cómo nos comunicamos y respetamos las ideas de los demás en un grupo?". Se registra en una pizarra o cartel las ideas principales.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego de roles llamado "El diálogo respetuoso". Se forman parejas y cada uno expresa una opinión sobre un tema sencillo (ejemplo: qué libro les gusta más), usando un diálogo respetuoso y escuchando activamente. Se reflexiona en grupo sobre las expresiones utilizadas (enlace con PDA: indicar respetuosamente cuando no se comprende).
  • Actividad 4: Debate guiado en círculo sobre la importancia de escuchar y respetar diferentes puntos de vista en la familia y la escuela, promoviendo el pensamiento crítico y la expresión oral.

Cierre:

  • Socialización grupal: cada pareja comparte una idea importante que aprendieron sobre la comunicación respetuosa y cómo pueden aplicarla en su día a día.
  • Reflexión: ¿Por qué es importante escuchar a los demás?

Día 2: Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Canción o poema sobre la amistad y la colaboración en familia y en la escuela, para activar emociones y conocimientos previos.
  • Actividad 2: Pregunta de recuperación: "¿Qué acciones hacen que un grupo o familia funcione bien?" Se hace un mural colectivo con las respuestas.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego manipulativo con fichas que representan acciones de colaboración (ayudar a un compañero, escuchar, respetar). Los niños, en pequeños grupos, crean una historia corta usando las fichas, integrando acciones de respeto y colaboración.
  • Actividad 4: Elaboración de un "Árbol de la amistad y la colaboración" en cartelera, donde cada niño pega hojas con ejemplos de acciones respetuosas y colaborativas que pueda realizar en su entorno.

Cierre:

  • Compartir en grupo algunas de las acciones del árbol y reflexionar sobre cómo estas acciones fortalecen sus relaciones en familia y escuela.

Día 3: Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Visualización de una historia ilustrada (puede ser un cuento sobre cambios personales y aceptación). Se invita a los niños a comentar qué cambios han experimentado o notan en otros (relación con cambios físicos en pubertad).
  • Actividad 2: Pregunta previa: "¿Por qué es importante entender y respetar los cambios en las personas, aunque sean diferentes a los míos?"

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller de reflexión y expresión: con materiales artísticos (dibujos, collages), los niños representan cómo ven ellos y a los demás en diferentes etapas de cambio y crecimiento, promoviendo la empatía y el reconocimiento de los estereotipos.
  • Actividad 4: Discusión guiada sobre los derechos a la protección y a la información respecto a cambios en la pubertad, promoviendo la cultura de la denuncia y el respeto.

Cierre:

  • Presentación de los collages y reflexión grupal sobre la importancia de aceptar y respetar los cambios en uno mismo y en los demás.

Día 4: Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de adivinanzas o acertijos sobre derechos y protección, para activar conocimientos previos.
  • Actividad 2: Pregunta: "¿Qué acciones podemos tomar si vemos que alguien está siendo maltratado o abusado?" Se hace una lluvia de ideas en plenario.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Role playing donde los niños representan situaciones de riesgo y cómo solicitar ayuda o denunciar, usando dramatizaciones cortas y respetuosas, para fortalecer la comprensión del derecho a la protección.
  • Actividad 4: Elaboración en pequeños grupos de carteles que promuevan el respeto, la protección y la denuncia de situaciones de riesgo, usando recursos visuales y creativos.

Cierre:

  • Presentación de los carteles y reflexión sobre la importancia de actuar con respeto y solidaridad.
  • Pregunta final: ¿Por qué es importante cuidar de nosotros y de los demás?

Día 5: Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Canción o video sobre la importancia del respeto y la colaboración en comunidad, para activar conocimientos y emociones.
  • Actividad 2: Pregunta de recuperación: "¿Qué aprendimos esta semana sobre cómo comunicarnos, respetar los cambios y ayudarnos en familia y comunidad?"

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación grupal de un mural titulado "Nuestra comunidad respetuosa", donde cada niño aporta una imagen o palabra que represente lo aprendido en la semana.
  • Actividad 4: Preparación de una pequeña obra de teatro o dramatización que represente una situación en la que se aplican los valores de respeto, colaboración y protección, promoviendo la expresión oral y el trabajo en equipo.

Cierre:

  • Presentación del mural y la obra, seguido de una reflexión grupal sobre los valores aprendidos y cómo pueden aplicarlos en su vida diaria.
  • Evaluación formativa: los niños expresan en una tarjeta qué fue lo que más les gustó o aprendieron durante la semana.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

  • Producto: Una cartelera titulada "Nuestro compromiso de respeto y colaboración", que incluye dibujos, frases y acciones que representan lo aprendido sobre comunicación, respeto, protección y colaboración en familia y comunidad.
  • Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Participa activamente en las actividades

Demuestra respeto hacia los compañeros y sus ideas

Expresa ideas sobre los cambios y protección con claridad

Colabora en las actividades grupales

Utiliza un lenguaje respetuoso en sus diálogos


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observar la participación en actividades orales y manipulativas.
  • Uso de listas de cotejo para valorar la colaboración, respeto y participación activa.
  • Rúbricas sencillas para evaluar la expresión oral, creatividad en collages y dramatizaciones.
  • Preguntas reflexivas al cierre de cada día para valorar comprensión y actitudes.
  • Autoevaluación y coevaluación mediante círculos de reflexión donde los niños comentan qué aprendieron y qué pueden mejorar.

Este plan fomenta la participación activa, el pensamiento crítico, la empatía y la valoración de la diversidad, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word