Planeación Didáctica de Sexto Grado


Información Básica del Proyecto


Desarrollo del Proyecto por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Campo Formativo

Actividad

Descripción

Identificación

Lluvia de ideas comunitarias

Los estudiantes participan en una lluvia de ideas sobre qué saben acerca de su cuerpo, su comunidad y cómo se sienten en ella. Se realiza en círculo con tarjetas o dibujos para activar conocimientos previos (Fuente: Libro, Pág. X).

Recuperación

Mapa de conocimientos previos

Utilizando un mural o cartel, los niños expresan con dibujos y palabras qué saben sobre su cuerpo, comunidades y hábitos saludables. Se realiza una discusión guiada para identificar conceptos y mitos previos.

Planificación

Construcción del plan de acción

En pequeños grupos, planifican actividades para conocer más sobre su cuerpo y comunidad, asignando roles: investigador, fotógrafo, reportero, etc. Elaboran un calendario con tareas y roles claros.


Fase 2: Acción

Momento

Actividad

Descripción

Acercamiento

Tour por la comunidad

Los estudiantes recorren su comunidad para identificar lugares relacionados con la salud, higiene y convivencia (parques, centros de salud, áreas recreativas). Usan cámaras o dibujos para documentar.

Comprensión y producción

Investigación participativa y creación de productos

En grupos, investigan sobre sistemas del cuerpo humano (locomotor, digestivo) usando material manipulable (modelos, esquemas). Luego, elaboran murales, títeres o dramatizaciones para explicar su funcionamiento (Fuente: Libro, Pág. X).

Reconocimiento

Autoevaluación de avances

Cada grupo presenta su producto y reflexiona sobre lo aprendido, identificando dificultades y logros mediante preguntas guiadas: ¿Qué aprendimos?, ¿Qué nos faltó?, ¿Cómo nos sentimos?

Corrección

Ajustes y mejoras

Se revisan los productos y se realizan correcciones o complementos, promoviendo el trabajo colaborativo y la reflexión constructiva.


Fase 3: Intervención

Momento

Actividad

Descripción

Integración

Creación de la campaña comunitaria

Los estudiantes diseñan una campaña para promover hábitos saludables, higiene y respeto en la comunidad, usando carteles, videos o dramatizaciones.

Difusión

Presentación a la comunidad

Los alumnos presentan su campaña en la escuela y en espacios comunitarios, como plazas o centros comunitarios, fomentando la participación y el diálogo.

Consideraciones

Reflexión colectiva

Se realiza un debate o diálogo guiado sobre lo aprendido, la importancia del respeto a los derechos, la salud y la comunidad. Se reflexiona sobre la interculturalidad y la igualdad.

Avances

Evaluación final

Cada grupo comparte su producto final y responde a preguntas como: ¿Qué aprendieron?, ¿Cómo ayudaron a su comunidad?, ¿Qué mejorarían? Se registran los logros y se planifican próximos pasos.


Materiales y Recursos


Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Producto:
Campaña comunitaria de promoción de hábitos saludables y respeto a los derechos humanos, presentada en un evento en la escuela y comunidad.

Criterios de evaluación:


Evaluación


Este proyecto busca promover en los niños una comprensión profunda de su cuerpo, su comunidad y sus derechos, fomentando habilidades de pensamiento crítico, expresión oral, colaboración y resolución de problemas, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word