SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Claro, a continuación te presento un proyecto educativo completo y estructurado para niños de Primer Grado, basado en la temática del cuidado del agua, utilizando las metodologías recomendadas y adaptado a su edad y contexto.


Proyecto Educativo: CUIDADO DEL AGUA

Aspecto

Detalles

Nombre del proyecto

CUIDADO DEL AGUA

Contexto del proyecto

La comunidad enfrenta problemas relacionados con el uso y cuidado del agua, como desperdicio, contaminación y falta de conciencia sobre su importancia. El objetivo es que los niños comprendan la importancia del agua para la vida saludable y aprendan a identificar textos públicos relacionados con el cuidado del agua.

Escenario

Comunidad local, entorno escolar y familiar

Metodología de enseñanza

Basado en problemas (Aprendizaje basado en problemas) y en proyectos comunitarios (Lenguajes)

Ejes articuladores

Vida saludable

PDA Lenguajes

Identificación de intención comunicativa en textos públicos (letreros, carteles, avisos)


Planeación del proyecto en tablas

1. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase

Momento

Actividades sugeridas

Adaptaciones para niños de 6 años

Planeación

Momento 1: Identificación

  • Recorrer la comunidad y el aula para observar letreros, carteles y avisos relacionados con el agua.
  • Preguntar: ¿Qué palabras ven? ¿De qué hablan?

Uso de imágenes y dibujos para identificar letreros, ayuda de los papás o docentes para interpretar textos simples.

Momento 2: Recuperación

  • Conversar con los niños sobre qué saben del agua y su cuidado.
  • Mostrarles algunos letreros y preguntar qué creen que dicen.

Uso de ejemplos visuales y lenguaje sencillo para activar conocimientos previos.

Momento 3: Planificación

  • Decidir qué letreros o anuncios quieren crear para promover el cuidado del agua en su comunidad.

Realización de una lluvia de ideas con palabras y frases cortas, uso de dibujos para planear sus mensajes.

Acción

Momento 4: Acercamiento

  • Visitar lugares donde se puede aprender sobre el agua (puede ser el aula, la comunidad).
  • Observar cómo usan el agua en su entorno.

Uso de actividades lúdicas, como juegos de roles, para entender el uso del agua.

Momento 5: Comprensión y producción

  • Crear carteles y letreros con mensajes sencillos: "Cuidemos el agua", "No desperdicies".
  • Practicar cómo escribir y dibujar en los carteles.

Uso de letras grandes, colores vivos y dibujos que refuercen el mensaje.

Momento 6: Reconocimiento

  • Mostrar los carteles hechos a la comunidad.
  • Explicar qué mensaje quieren transmitir.

Participación activa en la exposición de sus trabajos, apoyo del docente para expresar ideas.

Momento 7: Corrección

  • Revisar los carteles en grupo, mejorar el lenguaje y los dibujos si es necesario.

Comentarios positivos, correcciones sencillas, reforzamiento del mensaje.

Intervención

Momento 8: Integración

  • Colocar los carteles en lugares visibles de la comunidad y en la escuela.

Supervisión y ayuda para que todos participen en la colocación.

Momento 9: Difusión

  • Invitar a familiares y vecinos a ver los carteles y escuchar sus mensajes.

Uso de narraciones cortas y preguntas para motivar a los niños a hablar frente a otros.

Momento 10: Consideraciones

  • Reflexionar sobre cómo los carteles ayudaron a que más personas cuiden el agua.

Diálogo simple guiado, resaltando la importancia de su participación.

Momento 11: Avances

  • Evaluar si la comunidad ha mostrado interés en cuidar el agua después de la campaña.

Uso de historias y dibujos para que expresen sus ideas sobre los cambios observados.


2. Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Etapa

Actividades

Objetivo

Adaptaciones para niños de 6 años

Presentamos

  • Plantear una historia sencilla: "En la comunidad, a veces se desperdicia el agua y algunos animales y plantas se ven afectados."
  • Preguntar: ¿Qué pasa si no cuidamos el agua?

Despertar interés y hacerlos reflexionar sobre la importancia del agua.

Uso de cuentos con personajes y situaciones que ellos conozcan, lenguaje sencillo y actividades lúdicas.

Recolectamos

  • Conversar sobre lo que saben del problema: ¿Por qué creen que a veces se desperdicia el agua?

Reconocer conocimientos previos y experiencias personales.

Uso de preguntas abiertas, dibujos y relatos cortos para expresar ideas.

Formulemos

  • Juntos definir el problema: "¿Cómo podemos evitar que se desperdicie el agua en nuestro entorno?"

Clarificar el problema para enfocar las actividades.

Uso de dibujos y mapas simples para visualizar el problema.

Organizamos

  • Formar pequeños grupos, asignar tareas como dibujar, escribir o dramatizar.

Fomentar el trabajo en equipo y la participación activa.

Tareas sencillas, roles claros y apoyo visual.

Construimos

  • Realizar acciones: crear carteles, dramatizaciones o canciones sobre el cuidado del agua.

Ejecutar las ideas para solucionar el problema.

Uso de materiales sencillos, dramatizaciones con títeres o mímica.

Comprobamos y analizamos

  • Mostrar lo que hicieron, escuchar sus ideas y evaluar si entienden la importancia del cuidado del agua.

Reflexionar sobre lo aprendido y su impacto.

Preguntas cortas, dibujos y pequeñas presentaciones.

Compartimos

  • Presentar sus trabajos a la comunidad escolar y familiar.

Valorar su participación y promover la difusión del mensaje.

Uso de presentaciones sencillas, narraciones cortas y actividades de retroalimentación.


Resumen de actividades clave para niños de 6 años

  • Uso de dibujos, colores y material manipulativo para expresar ideas.
  • Actividades lúdicas, dramatizaciones y juegos para entender conceptos.
  • Participación activa en la creación y difusión de mensajes.
  • Fomentar la reflexión mediante historias y relatos cortos.
  • Trabajo en grupo con roles sencillos y apoyo constante del docente y familia.

Este proyecto busca desarrollar en los niños una conciencia profunda sobre la importancia del agua, promoviendo acciones concretas en su comunidad y fortaleciendo su intención comunicativa en textos públicos. Además, fomenta valores éticos, sociales y de vida saludable, alineados con la Nueva Escuela Mexicana.

¿Te gustaría que agregue alguna actividad específica o algún material de apoyo?

Descargar Word