SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: ¡Creemos textos en colectivo!
Asunto o Problema Principal a Abordar: En esta aventura de aprendizaje, elaborarás un cadáver exquisito con la intención de expresar tus emociones, dialogarlas con los otros y potenciar tu creatividad.
Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
Mes: Octubre
Escenario: Aula
Metodología(s): Comunitario
Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Contenidos y PDAs Seleccionados

Campo Formativo

Contenidos

PDAs (Propósitos de Aprendizaje)

Lenguajes

Uso de elementos de los lenguajes artísticos en la vida cotidiana.

Reconoce que los movimientos, imágenes y sonidos constituyen lenguajes que permiten la comunicación. (Fuente: Libro, Pág. X)


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Identificación

Detectemos nuestras emociones y formas de expresarlas

  • Inicia con una charla grupal donde cada niño comparte alguna emoción que haya sentido recientemente y cómo la expresó (sonido, movimiento, dibujo).
  • Presenta imágenes de diferentes expresiones artísticas (música, danza, pintura) y pide que digan qué sienten esas obras.
  • Muéstrales ejemplos sencillos de cadáver exquisito en dibujos o textos cortos para que conozcan la dinámica.

Recuperación

¿Qué sabemos sobre lenguajes artísticos?

  • Juego de "El teléfono descompuesto" con sonidos, movimientos y dibujos para activar conocimientos previos.
  • Dibujos colectivos en la pizarra donde cada niño añade un elemento a un dibujo o frase, fomentando la colaboración y la expresión.
  • Preguntas reflexivas: ¿Qué usan las personas para comunicarse sin palabras? ¿Conocen algún lenguaje artístico?

Planificación

Organizando nuestro trabajo en equipo

  • En pequeños grupos, planifican qué elementos del cadáver exquisito crearán (dibujos, palabras, sonidos).
  • Definen roles (dibujante, narrador, músico).
  • Elaboran un pequeño esquema visual con los pasos a seguir para su creación colectiva.

Fase 2: Acción

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Acercamiento

Explorando nuestros cuerpos y sonidos

  • Realización de juegos corporales donde los niños expresen emociones con movimientos.
  • Escuchar diferentes sonidos (instrumentos, objetos) y expresar qué emociones les generan.
  • Dibujo libre de una expresión artística que les guste (movimiento, sonido o imagen).

Comprensión y producción

Creando nuestro cadáver exquisito

  • Explicación sencilla de cómo crear un cadáver exquisito colectivo, usando papel o cartulina.
  • En grupos, los niños dibujan y escriben fragmentos de un texto o dibujo, pasando la hoja sin ver lo que hizo el anterior (Fuente: Libro, Pág. X).
  • Incorporan sonidos o movimientos en su parte del texto/dibujo.

Reconocimiento

Compartiendo avances y dificultades

  • Presentan su parte del cadáver exquisito a la clase.
  • Reflexionan sobre cómo se sintieron al crear y compartir.
  • Identifican qué les gustó y qué fue difícil.

Corrección

Mejorando nuestro trabajo en equipo

  • En pequeños grupos, revisan su trabajo y hacen ajustes si es necesario.
  • Se ayudan unos a otros para mejorar sus creaciones.

Fase 3: Intervención

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Integración

Nuestro cadáver exquisito en acción

  • Montan una exposición con los textos, dibujos, sonidos y movimientos creados.
  • Cada grupo presenta su obra, explicando las emociones y lenguajes que usaron.

Difusión

Compartiendo con la comunidad

  • Invitan a otros grupos de la escuela a ver su exposición.
  • Graban un video corto donde expliquen su proceso y lo que aprendieron.
  • Crean una galería en el aula con los trabajos destacados.

Consideraciones

Reflexionamos sobre nuestro aprendizaje

  • Conversación grupal sobre qué aprendieron acerca de los lenguajes artísticos y cómo expresaron sus emociones.
  • Preguntas para reflexionar: ¿Qué fue lo más divertido? ¿Qué aprendimos sobre comunicarnos sin palabras?

Avances

Evaluando nuestro proyecto

  • Cada niño comparte qué le gustó y qué mejoraría.
  • Los docentes realizan una evaluación formativa mediante una rúbrica sencilla basada en participación, creatividad y expresión.

Producto y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Nombre: Cadáver exquisito colectivo en expresión artística y emocional.
Criterios de evaluación:

  • Participa activamente en la creación del cadáver exquisito.
  • Utiliza diferentes lenguajes (dibujos, sonidos, movimientos) para expresar emociones.
  • Colabora con sus compañeros y respeta las ideas del grupo.
  • Explica su parte del trabajo y el proceso.

Evaluación

  • Rúbrica sencilla con aspectos como participación, creatividad, expresión y trabajo en equipo.
  • Preguntas reflexivas: ¿Qué aprendí sobre los lenguajes artísticos? ¿Cómo me sentí al crear con otros?
  • Observación directa durante las actividades y exposición final.

Este proyecto promueve la integración de diferentes lenguajes artísticos en un proceso colaborativo, enriqueciendo la creatividad, la expresión emocional y el reconocimiento de los lenguajes que usamos en nuestra vida cotidiana, en línea con la propuesta de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word