Elemento | Detalle |
---|---|
Nombre del Proyecto | La mujer, cuidadora de la alimentación y la salud en nuestro entorno |
Asunto o Problema | La importancia del papel de las mujeres en la alimentación, la salud y el cuidado del medio ambiente |
Tipo | Basado en problemas (ABP) |
Escenario | Aula y comunidad local |
Metodología(s) | Problemas, investigación, expresión creativa (teatro de títeres) |
Ejes Articuladores | Interculturalidad crítica, Vida saludable, Pensamiento crítico |
Contenidos y PDAs | Ver sección específica más abajo |
Contenidos:
PDAs:
Actividad | Descripción | Recursos | Propósito |
---|---|---|---|
Rincón de diálogo | Comenzamos con una ronda de preguntas: "¿Qué saben sobre el papel de las mujeres en la alimentación y la salud?" | Carteles con imágenes de mujeres en actividades de cuidado y alimentación | Activar conocimientos previos y motivar la participación. |
Video breve | Mostrar un video corto sobre el trabajo de las mujeres en la agricultura y en la comunidad (adaptado a nivel infantil) | Recursos visuales | Despertar interés y contextualizar el tema. |
Actividad | Descripción | Recursos | Propósito |
---|---|---|---|
Lluvia de ideas | En grupos, responder: ¿Por qué creen que las mujeres son importantes en la alimentación y la salud? | Pizarrón, papelógrafos | Identificar ideas previas y motivar la reflexión. |
Mapa conceptual | Elaborar un mapa mental en grupo sobre el papel de las mujeres en la comunidad. | Cartulina, colores | Visualizar conocimientos previos y detectar conceptos clave. |
Actividad | Descripción | Recursos | Propósito |
---|---|---|---|
Preguntas problematizadoras | ¿Cómo podemos valorar y apoyar el papel de las mujeres en la salud y el cuidado del medio ambiente? | Carteles con preguntas | Delimitar el problema y motivar la indagación. |
Debate guiado | Dialogar sobre la importancia del conocimiento ancestral y la cultura de la milpa. | Recursos visuales, relatos cortos | Promover el pensamiento crítico y el respeto por las culturas originarias. |
Actividad | Descripción | Recursos | Propósito |
---|---|---|---|
Formación de equipos | Dividir a los alumnos en grupos heterogéneos para facilitar la colaboración. | Listas, roles definidos | Fomentar la cooperación y organización. |
Planificación de actividades | Cada equipo selecciona una actividad: investigación, creación de títeres, guiones, escenografía. | Guías, materiales reciclables | Establecer roles y tareas claras para el trabajo colaborativo. |
Actividad | Descripción | Recursos | Propósito |
---|---|---|---|
Investigación en comunidad | Salida o entrevista con familiares, abuelas, líderes comunitarios sobre el papel de las mujeres y prácticas tradicionales. | Cuadernos, grabadoras, cámaras | Recolectar información auténtica y contextualizada. |
Creación de títeres y guiones | Cada grupo diseña personajes y diálogos que expliquen la importancia del papel de las mujeres en la salud y el medio ambiente, usando materiales reciclados. | Papel, tela, objetos reciclables, colores | Promover la creatividad, la expresión oral y el aprendizaje significativo. |
Ensayo y presentación | Preparar y presentar un teatro de títeres en la comunidad escolar. | Escenografía, títeres, espacio | Compartir conocimientos y valorar el trabajo colectivo. |
Actividad | Descripción | Recursos | Propósito |
---|---|---|---|
Reflexión grupal | Preguntas para analizar: ¿Qué aprendieron? ¿Qué les sorprendió? ¿Qué pueden hacer para apoyar a las mujeres en su comunidad? | Rúbrica sencilla, preguntas abiertas | Fomentar la autoevaluación y el pensamiento crítico. |
Evaluación del PDA | Revisar el teatro de títeres y los diálogos según los criterios: creatividad, claridad del mensaje, participación. | Rúbrica, lista de cotejo | Valorar el proceso y el producto final. |
Actividad | Descripción | Recursos | Propósito |
---|---|---|---|
Presentación en comunidad | En la asamblea escolar o comunidad, cada grupo exhibe su teatro de títeres y explica lo que aprendió. | Espacio abierto, títeres | Difundir conocimientos, valorar el esfuerzo y promover el respeto cultural. |
Ronda de retroalimentación | Preguntas reflexivas: ¿Qué aprendieron? ¿Qué acciones pueden realizar para apoyar a las mujeres y el medio ambiente? | Preguntas escritas, diálogo abierto | Consolidar aprendizajes y promover la acción social. |
Nombre del Producto: Teatro de títeres sobre el papel de las mujeres en la alimentación, la salud y el cuidado del medio ambiente.
Criterios de Evaluación | Descripción |
---|---|
Creatividad en personajes y escenografía | Uso innovador de materiales reciclados y personajes representativos. |
Claridad del mensaje | Explicar claramente la importancia del papel de las mujeres en la comunidad y el cuidado del ambiente. |
Participación activa | Todos los miembros del grupo aportan en la creación y presentación. |
Reflexión final | Capacidad para responder preguntas sobre lo aprendido y proponer acciones en su comunidad. |
Este esquema garantiza un enfoque activo, contextualizado y participativo, promoviendo el pensamiento crítico, la valoración intercultural y la conciencia social en los niños de Cuarto Grado, en línea con la Nueva Escuela Mexicana.