SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica Semanal: Las Artes para la Salud Individual y Comunitaria


Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto

Las artes para la salud individual y comunitaria

Asunto/Problema

Comprender y valorar las artes como medio para expresar sentimientos y emociones

Tipo

Semanal

Grado

Primer grado de Secundaria (12-15 años)

Escenario

Aula

Metodologías

Aprendizaje Basado en Indagación (ABI), Enfoque STEAM, Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)

Ejes Articuladores

Inclusión

Contenidos y PDAs

Artes: Identificación y valoración de manifestaciones culturales y artísticas (PDA)


Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)

Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Gancho motivador: Presentación de un video dinámico que muestre diferentes expresiones artísticas en comunidades indígenas y afrodescendientes de México y el mundo, resaltando cómo expresan emociones y cultura (Fuente: Lenguajes, Pág. 268-269).
  • Actividad 2: Recuperación y conexión: Preguntas para activar conocimientos previos:
  • ¿Qué expresiones artísticas conocen?
  • ¿Alguna vez han participado en alguna actividad artística?
  • ¿Qué sienten cuando ven o realizan arte? (Relacionar con beneficios para la salud y bienestar).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Indagación en grupos: Investigar diferentes manifestaciones culturales y artísticas (música, danza, pintura, teatro) en comunidades indígenas y afrodescendientes, identificando sus significados y funciones sociales (Fuente: Lenguajes, Pág. 270-271).
  • Cada grupo elige una manifestación y prepara una breve exposición oral y visual (carteles, recursos digitales).
  • Actividad 4: Discusión guiada: ¿Cómo estas expresiones contribuyen a la salud emocional y social? Reflexión grupal.

Cierre:

  • Socialización de exposiciones y reflexión: ¿Qué aprendieron sobre la importancia de las artes en diferentes culturas?
  • Conecta con el PDA: Identificación de manifestaciones culturales y artísticas.

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Dinámica de reconocimiento: Juego de “Ritmos y movimientos” donde los estudiantes imitan estilos de danza tradicionales (por ejemplo, zapateado, salsa, folclore regional).
  • Actividad 2: Reflexión previa: ¿Cómo creen que la danza y otras expresiones artísticas impactan en nuestra salud física y emocional? (Relacionar con beneficios físicos y mentales).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Investigación práctica: Analizar en grupos cómo la danza y la música ayudan a reducir el estrés, mejorar la memoria y fortalecer el cuerpo (Fuente: Lenguajes, Pág. 270-271). Incluyen en su análisis datos del texto y buscan ejemplos en su comunidad o historia personal.
  • Actividad 4: Creación de una pequeña coreografía o canción que refleje una emoción o historia personal, empleando técnicas de expresión corporal y musical aprendidas.

Cierre:

  • Presentación de las coreografías o canciones y discusión: ¿Cómo se sintieron durante la creación y presentación? ¿Qué beneficios percibieron?
  • Vinculación con el PDA: Expresión artística que promueve la salud emocional y física.

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda de reflexión: ¿Qué relación ven entre arte y bienestar en su vida cotidiana?
  • Actividad 2: Revisión rápida: ¿Qué actividades artísticas conocen que puedan beneficiar la salud física y mental? (Relacionar con la lectura y experiencias).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Proyecto de investigación: Analizar cómo las actividades artísticas comunitarias (música, teatro, danza) fomentan la inclusión y la convivencia social (Fuente: Lenguajes, Pág. 271).
  • Cada grupo crea un mapa conceptual o infografía que relacione arte, salud, comunidad e inclusión.
  • Actividad 4: Debate en clase: ¿De qué manera el arte puede mejorar la convivencia y promover la inclusión social?

Cierre:

  • Socialización de los mapas y conclusiones.
  • Conecta con el PDA: Manifestaciones culturales que fomentan la inclusión y salud comunitaria.

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de roles: Representar en pequeños grupos una situación en la que el arte ayude a resolver un conflicto o mejorar la convivencia en la comunidad.
  • Actividad 2: Preguntas reflexivas: ¿Qué papel puede jugar el arte en la transformación social y en la promoción de una vida saludable?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración de un proyecto artístico comunitario: Diseñar una propuesta para realizar en su escuela o comunidad que promueva la salud y la inclusión a través del arte (por ejemplo, mural, teatro, concierto).
  • Actividad 4: Planificación en equipos: definir objetivos, actividades, recursos, roles y posibles beneficios sociales y de salud.

Cierre:

  • Presentación de ideas y retroalimentación grupal.
  • Vinculación con el PDA: Proyecto artístico que impacte la salud y comunidad.

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Reflexión colectiva: ¿Qué hemos aprendido sobre las artes y su impacto en la salud y comunidad?
  • Actividad 2: Dinámica de autoevaluación: ¿Qué actividad artística les gustó más y por qué? ¿Qué aprendieron sobre su potencial para promover bienestar?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración del Producto Final:
  • Crear un portafolio digital o mural colectivo que incluya:
  • Resumen de las manifestaciones culturales investigadas,
  • Fotos o videos de sus actividades artísticas,
  • Un mensaje final sobre la importancia del arte para la salud comunitaria.
  • Actividad 4: Presentación y reflexión final: Compartir el portafolio/mural, discutir cómo aplicarán lo aprendido en su vida cotidiana.

Cierre:

  • Evaluación del proceso mediante una rúbrica sencilla: participación, creatividad, reflexión y comprensión del impacto del arte en salud y comunidad.
  • Reflexión final: ¿Cómo las actividades artísticas pueden transformar su entorno y su bienestar personal?

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Producto Final:
Un Portafolio digital o mural colectivo que integre:

  • Investigaciones sobre manifestaciones culturales y artísticas de comunidades indígenas y afrodescendientes,
  • Experiencias prácticas en danza, música o teatro,
  • Propuestas de actividades artísticas para promover la salud y la inclusión en su comunidad.

Criterios de Evaluación:

  • Claridad y profundidad del contenido investigado.
  • Creatividad y calidad en las actividades prácticas.
  • Capacidad de reflexión sobre el impacto social y en la salud.
  • Presentación y organización del portafolio/mural.
  • Participación activa y trabajo colaborativo.

Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: participación en debates, actividades prácticas y trabajo en equipo.
  • Registro de participación: preguntas y respuestas, aportaciones en clase.
  • Autoevaluación: cuestionarios cortos sobre lo aprendido y sentido personal del arte en bienestar.
  • Coevaluación: rúbricas sencillas entre pares que valoren la creatividad, colaboración y reflexión.

Rúbrica de Evaluación (Ejemplo simplificado)

Criterios

Excelente (4)

Bueno (3)

Satisfactorio (2)

Necesita Mejora (1)

Investigación y contenido

Información profunda y bien fundamentada

Información clara y relevante

Información básica, algunas omisiones

Información superficial o incompleta

Creatividad y participación

Ideas originales y activa participación

Ideas interesantes, colabora bien

Participación aceptable, ideas básicas

Poco participativo, poca creatividad

Reflexión y impacto social

Reflexión profunda, aporta ideas de cambio

Reflexión adecuada, conecta con sociedad

Reflexión limitada, poco aplicación

Sin reflexión o conexión clara

Presentación y organización

Muy bien organizado, presentación atractiva

Bien organizado, presentación clara

Organización aceptable, presentación simple

Desorganizado, presentación pobre


Este plan promueve un aprendizaje activo, crítico, creativo e inclusivo, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando en los adolescentes el reconocimiento del valor social y de salud de las expresiones artísticas.

Descargar Word