Planeación Didáctica de Tercer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Un mundo de lectura y música
- Asunto o Problema: comprensión lectora y escritura
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Mes: Octubre
- Escenario: Aula
- Metodología: Investigación
- Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Contenidos y PDAs Seleccionados
Lenguajes (Contenidos) | Experimentación con elementos visuales y sonoros en producciones colectivas artísticas |
---|
Lenguajes (PDA) | Reconoce la rima y la aliteración como elementos rítmicos de poemas, canciones y juegos de palabras (Fuente: Libro, Pág. 45). |
Desarrollo del Proyecto por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Identificación | - Presentar un poema o canción que contenga rimas y juegos de palabras, para que los niños expresen qué sienten o piensan sobre él.
- Dialogar en equipo sobre qué saben acerca de rimas, sonidos repetidos y canciones favoritas.
(Fuente: Libro, Pág. 45)
|
Recuperación | - Realizar una lluvia de ideas donde los niños compartan palabras, rimas o canciones que conocen.
- Juegos con palabras: formar rimas con tarjetas manipulables.
- Escuchar diferentes canciones o poemas cortos y señalar qué sonidos o palabras se repiten.
|
Planificación | - Dividir a la clase en grupos pequeños y asignar roles para crear una pequeña presentación musical o poética.
- Decidir qué elementos visuales o sonoros usarán para su producción colectiva.
- Elaborar un plan para investigar y crear su producto final, incluyendo quién hará qué y cuándo.
|
Fase 2: Acción
Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Acercamiento | - Los grupos comienzan a experimentar con rimas, creando versos sencillos y canciones cortas usando tarjetas con palabras.
- Uso de objetos cotidianos para realizar juegos de sonidos y rimas, por ejemplo, con campanas, maracas o dibujos.
|
Comprensión y Producción | - Cada grupo escribe su propia pequeña canción o poema, incorporando rimas y aliteraciones (Fuente: Libro, Pág. 45).
- Practican su producción con apoyo de recursos visuales como carteles, dibujos o ilustraciones relacionadas.
- Graban su canción o lectura para escuchar y analizar los sonidos y ritmos.
|
Reconocimiento | - Presentan su producto a la clase, recitando o cantando con acompañamiento visual o musical.
- Reflexión en grupo sobre qué elementos rítmicos identificaron y qué les gustó más.
|
Corrección | - Retroalimentación basada en una rúbrica sencilla que evalúe la creatividad, uso de rimas y participación.
- Ajustan su canción o poema según los comentarios, mejorando la rima o la entonación.
|
Fase 3: Intervención
Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Integración | - Integrar las canciones y poemas en una presentación colectiva, combinando elementos visuales y sonoros.
- Crear un mural con ilustraciones y frases clave de sus producciones.
|
Difusión | - Organizar un pequeño festival en el aula donde cada grupo comparta su obra.
- Invitar a otros grados, docentes o padres para escuchar y disfrutar de las creaciones.
|
Consideraciones | - Reflexionar sobre qué aprendieron acerca de las rimas y la música.
- Discusión sobre cómo la música y la lectura ayudan a comprender y expresar culturas.
|
Avances | - Evaluar si lograron identificar elementos rítmicos y crear producciones con rimas y aliteraciones.
- Registrar evidencias fotográficas o grabaciones de las presentaciones.
|
Saberes y Pensamiento Científico - Indagación con Enfoque STEAM
Fase / Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1: Introducción, Conocimientos Previos, Identificación | Explorar qué saben los niños sobre sonidos, rimas y canciones. | - Charla guiada sobre sonidos y palabras que riman, usando objetos, dibujos o canciones.
- Juego de emparejar palabras que rimen con tarjetas.
|
Fase 2: Preguntas de Indagación, Explicación Inicial | Formular preguntas para investigar cómo se crean los efectos rítmicos. | - ¿Qué elementos hacen que una canción sea pegajosa?
- ¿Cómo podemos crear rimas fáciles y divertidas?
|
Fase 3: Conclusiones | Analizar los productos y entender la relación entre sonidos, rimas y cultura. | - Discutir qué aprendieron sobre los elementos rítmicos y cómo los usaron en sus creaciones.
|
Fase 4: Diseño, Construcción y Evaluación | Crear nuevas canciones o poemas, evaluar su trabajo y compartirlo. | - Diseñar una pequeña producción musical que refleje su cultura o comunidad, usando elementos visuales y sonoros.
- Presentar y evaluar en grupo.
|
Producto y Evaluación
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Nombre del Producto:
Una presentación colectiva titulada "Nuestro mundo musical: rimas, sonidos y cultura".
Criterios de Evaluación:
- Usa rimas y aliteraciones en su creación.
- Participa activamente en la producción y presentación.
- Incluye elementos visuales y sonoros que enriquecen su obra.
- Demuestra comprensión de cómo la música y la lectura reflejan cultura.
Evaluación
¿Qué aprendí sobre las rimas y cómo las usé en mi canción? ¿Qué me gustó más de mi trabajo?
¿Qué tan bien colaboraron los grupos? ¿Qué elementos rítmicos reconocieron?
- Rúbrica sencilla:
- Creatividad en el uso de rimas y sonidos.
- Participación y trabajo en equipo.
- Uso de recursos visuales y sonoros.
- Presentación final.
Este proyecto fomenta la exploración activa, la creatividad y el reconocimiento del valor cultural de la música y la lectura, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo la participación y el pensamiento crítico de los niños.