Datos del Proyecto | Descripción |
|---|---|
Nombre del Proyecto: | Mi escuela |
Asunto o Problema Principal: | Lectura y comprensión de textos, así como el desarrollo del razonamiento matemático en contextos comunitarios. |
Tipo: | Por fases metodológicas con enfoque comunitario y participativo. |
Escenario: | Escuela y comunidad cercana. |
Metodología(s): | Comunitario, basada en la participación activa y colaboración. |
Ejes Articuladores: | Pensamiento crítico, colaboración, comunicación y resolución de problemas. |
Contenidos y PDAs seleccionados: | Ver descripción en la sección siguiente. |
Área | Contenidos | PDA (Producto de Aprendizaje) |
|---|---|---|
Lenguajes | Descripción de personas, lugares, hechos y procesos. | Reflexiona sobre los tiempos presente, pretérito y copretérito, para narrar sucesos. |
Saberes y Pensamiento Científico | Alimentación saludable, prácticas culturales y decisiones que favorecen la salud, el medio ambiente y la economía familiar. | Reconoce y valora prácticas culturales relacionadas con la alimentación saludable presentes en su comunidad, como la milpa, y la rotación de cultivos, promoviendo la producción y consumo responsable y el cuidado del medio ambiente. |
Ética, Naturaleza y Sociedades | Cuidado de los ecosistemas para su regeneración y preservación sustentable. | Indaga sobre los cambios en los componentes del ecosistema (suelo, agua, aire, seres vivos), por causas físicas o sociales. |
De lo Humano y lo Comunitario | La escuela como espacio de convivencia, colaboración y aprendizaje. | Participa en decisiones sobre el funcionamiento de la escuela y su relación con la comunidad, fomentando la colaboración. |
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
|---|---|---|
Fase 1: Planeación | Identificación |
|
Recuperación |
| |
Planificación |
| |
Fase 2: Acción | Acercamiento |
|
Comprensión y producción |
| |
Reconocimiento |
| |
Corrección |
| |
Fase 3: Intervención | Integración |
|
Difusión |
| |
Consideraciones |
| |
Avances |
|
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
|---|---|---|
Fase 1 | Introducción, conocimientos previos, identificación del problema |
|
Fase 2 | Preguntas de indagación, explicación inicial |
|
Fase 3 | Conclusiones relacionadas con la problemática |
|
Fase 4 | Diseño, construcción, evaluación y divulgación |
|
Aspecto | Actividad Sugerida |
|---|---|
Habilidades | Uso de materiales manipulativos (ej. semillas, tierra, agua).<br>Elaboración de mapas, diagramas y relatos. |
Vida Cotidiana | Aplicar prácticas de cuidado del medio ambiente en casa y escuela. |
Evaluación | Uso de registros fotográficos, diarios de campo y rúbricas de productos y participación. |
Momento | Actividad Sugerida |
|---|---|
Presentamos |
|
Recolectemos |
|
Formulemos |
|
Organizamos | Formación de equipos, asignación de tareas (investigación, carteles, campañas). |
Construimos | Realización de campañas de limpieza, recolección de basura y sensibilización. |
Comprobamos y analizamos |
|
Compartimos | Presentar a la comunidad los logros y reflexiones, promoviendo acciones sustentables. |
Etapa | Actividad Sugerida |
|---|---|
Sensibilización | Conversar sobre las necesidades del barrio o comunidad relacionadas con el cuidado del medio ambiente y la salud. |
Investigación | Identificar problemas específicos en la comunidad, como basura en parques o contaminación en ríos. |
Planificación | Diseñar un proyecto de limpieza, reforestación o sensibilización. |
Ejecución | Realizar jornadas de limpieza, plantación o campañas informativas. |
Evaluación y reflexión | Reunir a la comunidad para valorar el impacto y las experiencias. |
Criterios de Evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|---|---|---|---|
Comprensión de narraciones y tiempos verbales | Presenta relatos claros usando presente, pretérito y copretérito. | Relatos con algunos errores en los tiempos verbales. | Relatos confusos, sin uso adecuado de tiempos. | Se recomienda fortalecer la práctica de narrar en diferentes tiempos. |
Participación en proyectos comunitarios | Participa activamente en todas las etapas y aporta ideas. | Participa con apoyo, pero requiere motivación adicional. | Participa poco o solo en algunas actividades. | Es importante motivar la colaboración y el trabajo en equipo. |
Conocimiento sobre ecosistemas y prácticas culturales | Muestra comprensión y realiza propuestas para el cuidado del ambiente. | Tiene ideas básicas, necesita profundizar en conceptos. | Dificultad para relacionar conceptos y acciones. | Se sugiere reforzar con actividades prácticas y visitas. |
Producto final (relatos, mapas, campañas) | Producto creativo, bien elaborado y compartido con la comunidad. | Producto en proceso, con algunos detalles pendientes. | Producto incompleto o poco elaborado. | Fomentar la autoevaluación y la mejora continua. |
Este proyecto busca integrar las áreas curriculares y fortalecer habilidades sociales, cognitivas y afectivas, promoviendo una participación activa y comprometida de los niños en su comunidad, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.