SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Tercer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Silabas
  • Asunto o Problema: Silabas
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Escenario: Aula
  • Metodología(s): Servicios
  • Ejes Articuladores: Inclusión
  • Contenidos:
  • Lenguajes: Narración de sucesos del pasado y del presente.
  • PDAs:
  • Identifica y comprende la función y las características principales de la narración.

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Identificación

Reconociendo las sílabas

Iniciar con una conversación grupal: "¿Qué saben sobre las sílabas?" y mostrar tarjetas con palabras divididas en sílabas. Se invita a los niños a identificar y repetir las sílabas de palabras conocidas. (Fuente: Libro, Pág. X)

Recuperación

Recuerdo de palabras y sílabas

Juego de "Bingo de sílabas": preparar tarjetas con sílabas y palabras, y que los niños marquen las sílabas que escuchan. Utilizar objetos o imágenes para representar palabras y que los niños las dividan en sílabas.

Planificación

Diseñando nuestro proyecto de narración

En grupos, planificar una historia corta usando palabras con diferentes sílabas. Cada grupo decide qué palabras usar y cómo dividirán las sílabas para contarla en una pequeña presentación oral.


Fase 2: Acción

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Acercamiento

Explorando sílabas en historias

Leer un cuento breve y dividir algunas palabras en sílabas en conjunto. Cada niño selecciona una palabra y explica cómo la dividió (significado, características). (Fuente: Libro, Pág. X)

Comprensión y Producción

Creando narraciones con sílabas

En parejas, inventar pequeñas historias usando palabras con diferentes sílabas. Luego, preparan una narración oral o escrita con esas palabras, resaltando las sílabas. Se puede apoyar con tarjetas manipulables.

Reconocimiento

Reconociendo las sílabas en narraciones

Presentar diferentes narraciones y que los niños identifiquen y subrayen las sílabas en palabras clave. Discutir cómo las sílabas ayudan a comprender y recordar las historias.

Corrección

Mejorando nuestras narraciones

Compartir las narraciones con el grupo y recibir retroalimentación para mejorar la separación y pronunciación de las sílabas, fomentando la colaboración y el pensamiento crítico.


Fase 3: Intervención

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Integración

Nuestras historias en comunidad

Preparar una pequeña obra o narración grupal usando las historias creadas, enfatizando la correcta separación y pronunciación de sílabas. Se puede incluir apoyo visual y manipulado.

Difusión

Compartiendo con la comunidad

Presentar las narraciones en una feria escolar o en una reunión con padres, explicando cómo las sílabas ayudan a contar historias y comprender el pasado y presente.

Consideraciones

Reflexionando sobre lo aprendido

Dialogar sobre qué aprendieron acerca de las sílabas y la narración, qué les gustó y qué les fue difícil. Utilizar una rúbrica sencilla para autoevaluar su participación y comprensión.

Avances

Evaluando nuestro progreso

Realizar un juego de roles donde los niños narran historias con énfasis en la correcta separación en sílabas, verificando el logro del PDAs y planificando los próximos pasos.


De lo Humano y lo Comunitario - Aprendizaje y Servicio

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Punto de partida

Conociendo las necesidades de la comunidad

Charla con los niños sobre la importancia de comunicar historias y tradiciones orales en su comunidad. Identificar si hay historias o relatos que puedan compartirse.

Lo que sé y quiero saber

Investigando las historias locales

Investigar y recopilar historias tradicionales o familiares, identificando palabras clave y sus sílabas para narrarlas mejor.

Planificamos el servicio

Preparando presentaciones

Diseñar un pequeño libro o cartel con las historias y dividirlas en sílabas, para compartir con la comunidad en una feria cultural escolar.

Ejecutamos el servicio

Compartiendo historias

Presentar las historias en la comunidad, promoviendo la lectura y la narración oral, y reforzando el uso correcto de las sílabas.

Compartimos y reflexionamos

Evaluando el impacto

Conversar con los niños sobre cómo les fue y qué aprendieron al compartir sus historias, fomentando la apreciación cultural y la colaboración.


Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Nombre del PDA:
"Mi cuento en sílabas" — Los niños crearán una narración oral o escrita de una historia que hayan inventado o recopilado, poniendo especial atención en la correcta división en sílabas y en la narración con sentido.

Criterios de evaluación:

  • Uso correcto de la división en sílabas en las palabras clave.
  • Claridad y coherencia en la narración.
  • Participación activa y colaboración en el grupo.
  • Uso de recursos visuales o manipulables para apoyar la narración.

Evidencia: Video o grabación de la narración, o un pequeño libro elaborado por los niños.


Evaluación

  • Autoevaluación: Los niños reflexionarán sobre qué aprendieron, qué les gustó y qué mejorarían, usando una guía sencilla con preguntas como:
  • ¿Puedo dividir en sílabas las palabras que usé?
  • ¿Me siento cómodo contando mi historia?
  • Coevaluación: En grupo, compartirán retroalimentación usando una rúbrica sencilla basada en participación, uso correcto de las sílabas y creatividad.

Este proyecto busca promover en los niños la apreciación de la lengua, el fortalecimiento de su expresión oral, pensamiento crítico, y su sentido de comunidad, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word