SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Me ubico en el espacio
  • Asunto o Problema Principal: Ubicarse en el espacio
  • Tipo: Semanal (5 días)
  • Mes: Octubre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Servicios (enfoque en atención a las necesidades y diversidad de los niños)
  • Ejes Articuladores: Inclusión
  • Contenidos y PDAs:

Contenidos

PDAs

Lenguajes: Lectura compartida en voz alta

Ubica algunos sitios de interés del lugar donde vive y/o donde se encuentra la escuela con referencias básicas y los representa en dibujos y croquis (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Características del entorno natural y sociocultural

Ubica algunos referentes del lugar donde vive y se encuentra la escuela (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Diversos contextos sociales, naturales y territoriales: cambios y continuidades

La comunidad como espacio de convivencia y cultura


Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)

Objetivo General:

Que los niños identifiquen y localicen sitios relevantes en su entorno cercano, utilizando diferentes recursos y expresiones, promoviendo la inclusión, la colaboración y el pensamiento crítico.


Lunes

Inicio

  • Actividad 1: Ronda de saludos y presentación del tema "¿Conoces los lugares importantes de tu comunidad?"
  • Actividad 2 (Recuperación): Juego de "¿Qué veo en mi patio?" con tarjetas visuales de lugares conocidos (parque, escuela, tienda). Preguntar a los niños qué sitios conocen y qué les gusta de cada uno.

Desarrollo

  • Actividad 3 (Principal): Lectura compartida en voz alta de un texto simple (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X) sobre sitios importantes del barrio, usando imágenes coloridas.
  • Actividad 4 (Manipulativa): Dibujar en grande un croquis del barrio, señalando lugares que los niños mencionen, usando fichas o stickers de colores.

Cierre

  • Conversación guiada: "¿Qué lugares de nuestro barrio te gustaría visitar?" y compartir en círculo.
  • Reflexión sencilla: "Hoy aprendimos dónde vivimos y cuáles lugares son importantes para nosotros."

Martes

Inicio

  • Actividad 1: Canción o rima sobre los lugares del vecindario para activar conocimientos previos.
  • Actividad 2 (Recuperación): Preguntas orales: "¿Recuerdas qué lugares vimos ayer?"

Desarrollo

  • Actividad 3 (Principal): Juego de roles: niños representan ser un guía turístico que muestra diferentes sitios del barrio, usando un mapa simple y material didáctico manipulable.
  • Actividad 4 (Profundización): Creación colectiva de un mural con dibujos de los sitios importantes, usando materiales como témperas, recortes y plastilina.

Cierre

  • Presentación oral: cada niño comparte cuál de los lugares le gustó más y por qué.
  • Reflexión: "¿Qué aprendimos hoy sobre nuestro entorno?"

Miércoles

Inicio

  • Actividad 1: Cuento breve sobre un paseo por la comunidad, con imágenes visuales (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
  • Actividad 2 (Recuperación): Preguntas para activar conocimientos: "¿Alguna vez fuiste a algún lugar del cuento? ¿Qué viste allí?"

Desarrollo

  • Actividad 3 (Principal): Visita virtual o paseo breve por la escuela, identificando y señalando sitios internos y cercanos.
  • Actividad 4 (Manipulativa): Elaboración de un mapa sencillo de la escuela y sus alrededores, usando recortes y dibujos.

Cierre

  • Socialización: mostrar el mapa y explicar qué lugares marcaron y por qué.
  • Reflexión: "¿Qué sitios conocimos hoy que también podemos visitar en nuestra comunidad?"

Jueves

Inicio

  • Actividad 1: Juego de "Encuentra y señala" con imágenes de sitios del barrio en una cartulina grande.
  • Actividad 2 (Recuperación): Preguntas abiertas: "¿Qué lugares recuerdas haber visto en el mapa?"

Desarrollo

  • Actividad 3 (Principal): Creación en equipos de un pequeño folleto o cartel con dibujos y datos sobre un sitio del barrio, promoviendo la colaboración.
  • Actividad 4 (Profundización): Uso de recursos visuales y manipulables para comparar cambios en los sitios (antes y ahora), fomentando el pensamiento crítico.

Cierre

  • Presentación de los equipos y socialización de los folletos/carteles.
  • Reflexión grupal: "¿Por qué es importante conocer nuestros lugares y cómo podemos cuidarlos?"

Viernes

Inicio

  • Actividad 1: Revisión en ronda de lo aprendido, con preguntas: "¿Qué lugares aprendimos a ubicar?"
  • Actividad 2 (Recuperación): Juego de memoria con tarjetas de sitios del barrio.

Desarrollo

  • Actividad 3 (Principal): Elaboración de un croquis final del entorno, integrando los sitios más relevantes, con ayuda de los niños.
  • Actividad 4 (Creativa): Decoración del croquis con dibujos, recortes, y materiales diversos para personalizarlo.

Cierre

  • Presentación del croquis colectivo y discusión sobre lo aprendido.
  • Evaluación formativa: Preguntas y comentarios para valorar la participación y comprensión.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Nombre del producto: Mapa colectivo del barrio con sitios relevantes señalados y explicados por los niños.
Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Identifica y señala sitios importantes del barrio

Participa activamente en las actividades

Explica en sus propias palabras los lugares señalados

Usa materiales manipulables y recursos visuales


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación directa: Durante las actividades, registrar participación, interés y colaboración.
  • Listas de cotejo: Para valorar si reconocen y señalan los sitios del entorno.
  • Preguntas orales: Reflexivas para verificar comprensión, por ejemplo: "¿Qué lugar te gustó más y por qué?" o "¿Puedes señalar en el mapa dónde está la escuela?"
  • Autoevaluación: Preguntas sencillas para que los niños expresen qué aprendieron y qué les gustó más.
  • Coevaluación: Los niños comentan en pareja o en grupo qué sitios les parecen más importantes y por qué.

Este enfoque promueve el aprendizaje significativo, la participación activa, el respeto por la diversidad y el desarrollo de habilidades sociales y cognitivas en el contexto de la comunidad cercana a los niños.

Descargar Word