SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica Semanal para Primer Grado de Secundaria

Proyecto: Scratch: Algoritmos y secuencias
Asunto/Problema: Desarrollo de algoritmos relacionados con actividades cotidianas (lavado de manos y cepillado de dientes) en relación a la vida saludable, reconociendo patrones y lógica en el entorno.
Metodología: Aprendizaje Basado en Indagación (ABI) con enfoque STEAM
Ejes articuladores: Pensamiento crítico
Contenidos y PDA (Materia: Tecnología):

  • Uso, transformación y características de materiales en procesos técnicos, desde una perspectiva sustentable.
  • Distinguir origen y transformación de materiales tecnológicos en actividades cotidianas.

Desarrollo de la Planeación Semanal (5 días)


Lunes: Descubriendo patrones en actividades diarias

Inicio:

  • Actividad 1 (Gancho motivador):

Presentar un video breve y dinámico sobre secuencias en actividades cotidianas (ej. lavado de manos o cepillado) en diferentes culturas. Preguntar: ¿Qué tienen en común estas actividades?

  • Actividad 2 (Conexión con conocimientos previos):

Conversar sobre los hábitos de higiene personal y la importancia de secuencias ordenadas en estas tareas, relacionándolo con conocimientos previos de ciencias (ciclo de vida, higiene), tecnología (uso de materiales en la higiene) y matemáticas (patrones y secuencias).

Desarrollo:

  • Actividad 3:

En grupos, realizar un mapa conceptual visual sobre las secuencias en la higiene personal, identificando pasos y patrones. Utilizar carteles grandes o herramientas digitales interactivas.
Analizar cómo estos patrones ayudan a ser más eficientes y saludables. (Fuente: Libro, Pág. X).

  • Actividad 4:

Juego de roles: simular diferentes escenarios donde deben diseñar la secuencia óptima para lavar manos o cepillarse, considerando recursos disponibles.

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos sobre patrones y secuencias? ¿Cómo podemos aplicar esto en nuestra vida diaria?
  • Socialización de mapas conceptuales y discusión sobre la importancia de reconocer patrones en la tecnología y en la salud.

Martes: Explorando materiales y su transformación en actividades técnicas

Inicio:

  • Actividad 1:

¿Qué materiales usamos para la higiene? Mostrar diferentes materiales (jabón, pasta dentífrica, cepillos, toallas). Preguntar: ¿De dónde vienen?

  • Actividad 2:

Con ejemplos, revisar el ciclo de transformación de materiales y su impacto sustentable, relacionándolo con el uso responsable y la tecnología (Fuente: Libro, Pág. Y).

Desarrollo:

  • Actividad 3:

Investigar en grupos cómo se producen los materiales básicos (jabón, pasta) y su impacto ecológico. Usar recursos digitales o visitar virtualmente fábricas o procesos sustentables.

  • Actividad 4:

Taller práctico: crear una receta sencilla de jabón casero, analizando los materiales y su transformación, promoviendo la reflexión sobre el origen y el impacto ambiental.

Cierre:

  • Discusión: ¿Cómo podemos hacer un uso más sustentable de materiales en nuestras actividades diarias?
  • Reflexión escrita breve: ¿Qué aprendí sobre la transformación de materiales y su relación con la tecnología y sostenibilidad?

Miércoles: Programando secuencias con Scratch

Inicio:

  • Actividad 1:

Mostrar un ejemplo de secuencia en Scratch que simule el lavado de manos o cepillado, vinculándolo con patrones observados (ej. movimientos en secuencia).

  • Actividad 2:

Pregunta a los estudiantes: ¿Cómo podemos programar una secuencia que represente una actividad diaria? ¿Qué pasos debemos incluir?

Desarrollo:

  • Actividad 3:

En parejas, crear un diagrama de flujo simple que describa la secuencia para una actividad cotidiana y traducirlo a un código en Scratch.

  • Actividad 4:

Programar en Scratch una secuencia interactiva donde un personaje realice pasos de higiene o salud, incorporando instrucciones y lógica de secuencia.

Cierre:

  • Presentación rápida de los proyectos en Scratch. Reflexión: ¿Qué aprendí sobre algoritmos y programación? ¿Cómo se relaciona con reconocer patrones en actividades diarias?

Jueves: Análisis crítico y sustentabilidad en procesos tecnológicos

Inicio:

  • Actividad 1:

Visualizar un video o caso de estudio sobre el impacto ambiental de ciertos materiales o procesos tecnológicos en actividades de higiene. Preguntar: ¿Qué podemos mejorar?

  • Actividad 2:

Debate guiado: ¿Cómo podemos hacer que los procesos tecnológicos sean más sustentables y adecuados a nuestro entorno?

Desarrollo:

  • Actividad 3:

Elaborar propuestas en grupos para mejorar procesos tecnológicos relacionados con la higiene, considerando materiales sustentables.

  • Actividad 4:

Elaborar un cartel digital o físico que muestre una secuencia de actividades de higiene con materiales sustentables, resaltando patrones y lógica.

Cierre:

  • Socializar propuestas y reflexionar sobre la importancia de pensar críticamente en la tecnología y sustentabilidad.
  • Reflexión escrita: ¿Qué cambios puedo hacer en mi vida para ser más sustentable en mi uso de materiales?

Viernes: Integración y presentación del Producto final

Inicio:

  • Actividad 1:

Revisión rápida de los aprendizajes: patrones, materiales, programación y sustentabilidad.

  • Actividad 2:

Dinámica de lluvia de ideas: ¿Qué producto podemos crear para demostrar todo lo aprendido?

Desarrollo:

  • Actividad 3:

Elaboración del Producto de Desempeño Auténtico (PDA):

  • Cada grupo diseñará un "Video-Guía Interactiva" en Scratch que represente la secuencia de higiene, explicando el por qué de cada paso, incluyendo reflexiones sobre materiales sustentables.
  • Incorporarán un análisis crítico breve sobre la transformación de materiales y su impacto.
  • Actividad 4:

Presentación de los productos en clase, discusión y retroalimentación entre pares.

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Qué aprendí durante la semana? ¿Cómo puedo aplicar estos conocimientos en mi vida diaria?
  • Evaluación del proceso mediante rúbrica basada en creatividad, contenido, reflexión crítica y colaboración.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Descripción:
Un "Video-Guía Interactiva" en Scratch que ilustre una secuencia de higiene personal, integrando patrones, programación, sustentabilidad y reflexión crítica sobre materiales y procesos tecnológicos. Incluye instrucciones claras y una reflexión final.

Criterios de Evaluación:

  • Claridad y lógica en la secuencia (Patrones y algoritmos)
  • Uso correcto de Scratch y creatividad en el diseño
  • Inclusión de una reflexión crítica sobre la transformación y sustentabilidad de materiales
  • Trabajo colaborativo y participación activa
  • Presentación y comunicación efectiva

Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua del trabajo en equipo y participación en debates y actividades prácticas.
  • Registro de avances en diarios de aprendizaje o bitácoras digitales.
  • Preguntas clave para evaluar comprensión: ¿Por qué es importante reconocer patrones? ¿Cómo puede la tecnología ayudarnos a ser más sustentables?
  • Autoevaluación mediante cuestionarios breves y reflexiones individuales.
  • Coevaluación mediante rúbricas compartidas, retroalimentación constructiva entre pares, y discusión grupal.

¡Este proyecto promueve un aprendizaje profundo, crítico y creativo, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y adecuado para adolescentes de primer grado de secundaria!

Descargar Word