SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Sexto Grado


Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Manifiesto a favor de los derechos de los niños
  • Asunto o Problema: Reconocer que el maltrato no es natural, que vulnera la integridad y dignidad de las personas, y promover acciones de prevención y denuncia.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas (Aprendizaje basado en problemas)
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Basado en problemas, promoviendo la participación activa, reflexión ética y pensamiento crítico.
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
  • Contenidos Seleccionados:
  • El derecho a la protección de la integridad propia y de todas las personas.
  • Situaciones de riesgo como maltrato, abuso, bullying, explotación sexual.
  • Instancias para solicitar ayuda y denunciar.

Desarrollo por Fases Metodológicas

1. Presentamos

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Presentamos

Introducir el tema a través de una historia motivadora

Narrar un cuento ficticio en el que un niño enfrenta una situación de maltrato y busca ayuda, invitando a reflexionar sobre la protección y derechos. Se puede usar un video breve o imágenes que muestren diferentes escenarios relacionados.

Actividad

Pregunta generadora: "¿Alguna vez has sentido que alguien no respeta tu dignidad o la de alguien más? ¿Qué hiciste o qué hubieras querido hacer?"

Recursos

Imágenes, video corto, historia dramatizada


2. Recolectemos

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Recolectemos

Indagar qué saben y qué necesitan aprender sobre derechos y maltrato

Rueda de diálogo: Cada niño comparte lo que sabe sobre sus derechos y el maltrato. Se usa una "nube de palabras" en cartelera con conceptos clave.

Actividad

Juego de tarjetas: cada tarjeta tiene una acción o situación (ej. "Alguien me grita", "Me siento seguro en casa"). Los niños colocan las tarjetas en categorías: "Sé qué hacer", "Necesito aprender más", "No sé".

Recursos

Tarjetas de acciones y situaciones, cartelera, marcadores


3. Formulemos

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Formulemos

Definir claramente el problema social y ético

En equipos, los estudiantes analizan situaciones reales o ficticias y formulan preguntas guía como: "¿Por qué es importante respetar los derechos de los niños?"; "¿Qué acciones podemos tomar si vemos un caso de maltrato?"

Actividad

Creación de un mapa conceptual colaborativo en cartulina o pizarrón, donde plasmen qué entienden del problema y qué quieren resolver.

Recursos

Cartulina, marcadores, fichas de ideas


4. Organizamos

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Organizamos

Planificación de acciones y roles para abordar el problema

En equipos, diseñan un plan de acción: ¿Qué actividades realizarán para crear conciencia? ¿Cómo involucrarán a la comunidad escolar?

Actividad

Elaboración de un cartel o campaña visual que promoverá los derechos y la denuncia del maltrato. Cada grupo presenta su plan y recibe retroalimentación.

Recursos

Cartulina, materiales de arte, guías de planificación


5. Construimos

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Construimos

Ejecutar las estrategias y acciones planificadas

Realización de actividades como:

  • Crear un "Manifiesto por los derechos del niño"
  • Realizar dramatizaciones que muestren acciones positivas ante una situación de maltrato
  • Elaborar folletos informativos o posters para colocar en la escuela

Actividad

Taller de dramatización: en grupos, representan diferentes escenarios donde se respeta o vulnera derechos, y cómo actuar.

Recursos

Guiones, disfraces, carteles, materiales artísticos


6. Comprobamos y analizamos

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Comprobamos y analizamos

Evaluar el proceso y los resultados alcanzados

Reflexión grupal mediante preguntas: "¿Qué aprendimos?", "¿Qué acciones nos parecieron más importantes?", "¿Cómo nos sentimos al crear el manifiesto?".

Actividad

Elaboración de un diario reflexivo individual o mural colectivo con las lecciones aprendidas.

Recursos

Cuadernos, paredes para mural, preguntas guía


7. Compartimos

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Compartimos

Socializar los productos y aprendizajes con la comunidad escolar

Presentar el manifiesto y las campañas en una feria escolar o asamblea, invitando a otros grupos, padres y maestros.

Actividad

Creación de un video o presentación en PowerPoint con fotos, videos y testimonios del proceso.

Recursos

Cámara, proyector, computadora


Contenidos y PDAs Seleccionados

Contenido

PDA (Producto Desempeño Auténtico)

Criterios de Evaluación

Derechos del niño y situaciones de riesgo

Manifiesto colectivo y campaña visual en la escuela

  • Claridad en la expresión de ideas
  • Comprensión del problema
  • Participación activa y creativa
  • Capacidad de reflexión ética

Texto de Referencia (si aplica)

> "El derecho a la protección de la integridad propia y la de todas las personas, reconociendo situaciones de riesgo, como el maltrato, el abuso, bullying o la explotación sexual y la importancia de su prevención, al conocer las instancias para solicitar ayuda y/o denunciar." (Fuente: Libro, Pág. X)

Este texto será la base para actividades de análisis, discusión y creación de propuestas de acción.


Evaluación

  • Autoevaluación: Los niños reflexionarán sobre qué aprendieron y cómo pueden actuar ante situaciones de vulneración de derechos mediante preguntas abiertas y rúbricas sencillas.
  • Coevaluación: En equipos, valorarán la participación y creatividad de sus compañeros usando una lista de cotejo sencilla.

Este proyecto fomenta la participación activa, el pensamiento crítico y la ética, promoviendo que los niños sean agentes de cambio en su comunidad escolar y familiar, con un enfoque respetuoso, inclusivo y reflexivo.

Descargar Word