¡Por supuesto! A continuación, te presento la planeación completa del proyecto educativo "My Body and Its Movements", organizada en tablas, en función de las metodologías seleccionadas y sus fases, ajustadas para niños de primer grado, en línea con la Nueva Escuela Mexicana y el enfoque en problemas.


1. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase

Momento

Actividad sugerida para niños de 6 años

Adaptaciones para su nivel

Planeación

1. Identificación

Escuchar una historia sencilla sobre partes del cuerpo.

Uso de cuentos y narraciones cortas, con apoyo visual.

2. Recuperación

Preguntar: "¿Qué partes del cuerpo conoces?"

Uso de imágenes y objetos físicos (manos, pies, ojos).

3. Planificación

Decidir en pequeños grupos qué parte del cuerpo van a representar.

Dinámica grupal con instrucciones claras y sencillas.

Acción

4. Acercamiento

Movimientos con el cuerpo (brincar, saltar, tocarse).

Movimientos lúdicos y cortos, con acompañamiento musical.

5. Comprensión y producción

Representar con el cuerpo una historia sencilla (ejemplo: "Mi día en el parque").

Uso de secuencias cortas y repetitivas, apoyándose en la dramatización.

6. Reconocimiento

Compartir en grupo las historias o movimientos creados.

Espacio seguro para que todos participen y se expresen.

7. Corrección

Ajustar movimientos o historias, con la ayuda del maestro.

Correcciones suaves y positivas, reforzando la participación.

Intervención

8. Integración

Crear una coreografía o historia usando movimientos aprendidos.

Ensayos cortos y divertidos, fomentando la colaboración.

9. Difusión

Presentar la historia o movimiento a otras clases o familia.

Uso de recursos visuales y apoyo de la familia en la presentación.

10. Consideraciones

Reflexionar sobre la experiencia y lo aprendido.

Preguntas sencillas: "¿Qué te gustó?", "¿Qué aprendiste?".

11. Avances

Registrar las participaciones y avances en un mural o portafolio.

Uso de dibujos, fotos y textos cortos para documentar.


2. Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase

Momento

Actividad sugerida para niños de 6 años

Adaptaciones para su nivel

Introducción / Conocimientos previos

1. Presentación del problema

Mostrarles un muñeco con partes externas (cabeza, brazos, piernas).

Uso de muñecos y modelos sencillos, con lenguaje cercano.

2. Identificación del problema

Preguntar: "¿Qué partes del cuerpo ves en el muñeco?"

Uso de preguntas abiertas y estímulos visuales.

Indagación

3. Preguntas de indagación

¿Por qué usamos las manos? ¿Para qué sirven los pies?

Preguntas cortas, relacionadas con sus experiencias cotidianas.

4. Explicación inicial

Observar y nombrar las partes del cuerpo en inglés (ejemplo: head, arm, leg).

Uso de canciones, rimas y tarjetas con imágenes.

Conclusiones

5. Conclusiones relacionadas

Explicar en palabras simples qué aprendieron sobre su cuerpo.

Respuestas guiadas, apoyándose en dibujos y ejemplos cotidianos.

Diseño y construcción

6. Propuesta de acción

Crear un cartel o dibujo con las partes del cuerpo en inglés.

Uso de acuarelas, recortes y pegatinas para hacerlo llamativo.

Evaluación y divulgación

7. Presentar lo aprendido

Mostrar y explicar su cartel o dibujo a la clase.

Fomentar la expresión oral en un entorno de respeto y apoyo.


3. Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Fase

Momento

Actividad sugerida para niños de 6 años

Adaptaciones para su nivel

Planteamiento

1. Reflexión inicial

Preguntar: "¿Por qué es importante cuidar nuestro cuerpo y la naturaleza?"

Uso de ejemplos simples y cercanos, como lavarse las manos o cuidar las plantas.

Recolección de saberes

2. Saber previo

Conversar sobre actividades que dañan la naturaleza y el cuerpo.

Diálogo guiado, con imágenes y ejemplos cotidianos.

Formulación del problema

3. Definir el problema

¿Cómo podemos cuidar nuestro cuerpo y ayudar a la naturaleza?

Preguntas abiertas para motivar su participación.

Organización

4. Tareas y estrategias

En equipos, pensar en acciones para cuidar el cuerpo y el ambiente.

Tareas sencillas, con instrucciones claras y apoyos visuales.

Construcción

5. Ejecutar estrategias

Realizar actividades como plantar una semilla o higiene personal.

Actividades prácticas y lúdicas, en las que puedan manipular objetos.

Evaluación

6. Socializar resultados

Compartir lo que hicieron y qué aprendieron.

Uso de dibujos, cuentos o dramatizaciones para expresar conocimientos.

Reflexión final

7. Valoración y compromisos

Escribir o dibujar compromisos para cuidar su cuerpo y la naturaleza.

Reforzar el mensaje con palabras sencillas y ejemplos cercanos.


Resumen de la estructura en tablas

Metodología

Momento

Actividad para niños de 6 años

Adaptación

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Planeación / Acción / Intervención

Secuencia de movimientos, historias cortas, participación en presentaciones

Uso de cuentos, apoyo visual, actividades cortas y lúdicas

Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Introducción / Conclusiones / Diseño

Observación, nombrar partes en inglés, creación de dibujos

Uso de modelos, canciones, tarjetas visuales, actividades manuales sencillas

Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Reflexión / Recolección / Ejecución

Preguntas sobre cuidado del cuerpo y la naturaleza, actividades prácticas

Uso de ejemplos cotidianos, actividades participativas, dramatizaciones


Este esquema asegura que las actividades sean apropiadas para niños de primer grado, promoviendo su participación activa, el desarrollo de habilidades físicas, lingüísticas y sociales, y la construcción de conocimientos significativos en relación con su cuerpo y su entorno.

¿Quieres que prepare también un plan de evaluación o materiales específicos para cada actividad?

Descargar Word