Campo formativo | Actividad | Recursos | Propósito |
---|---|---|---|
Ética, Naturaleza y Sociedades | Mostrar imágenes de diferentes escenarios de convivencia en el aula y en la comunidad, y preguntar: "¿Qué sienten o piensan cuando ven estas escenas?" | Carteles con imágenes, pizarrón, tarjetas | Despertar emociones y conocimientos previos sobre la convivencia armónica. |
Actividad:
Se presentan imágenes de niños ayudándose, discutiendo, respetando turnos y también escenas de conflictos. Los niños expresan en voz alta qué sienten y qué creen que favorece o dificulta la convivencia pacífica.
Campo formativo | Actividad | Recursos | Propósito |
---|---|---|---|
Ética, Naturaleza y Sociedades | Rincón de saberes: Cada niño comparte alguna experiencia personal o familiar relacionada con la convivencia positiva o conflictiva. | Cartulina, dibujos, objetos manipulables | Identificar conocimientos y experiencias previas para contextualizar el problema. |
Actividad:
Cada niño relata brevemente una situación donde convivió bien o enfrentó un problema en su familia, escuela o comunidad, y qué aprendió de esa experiencia. Se registra en un mural de experiencias.
Campo formativo | Actividad | Recursos | Propósito |
---|---|---|---|
Ética, Naturaleza y Sociedades | Lectura guiada del texto del libro (Fuente: Libro, Pág. 200) y discusión en plenaria con preguntas: |
Actividad:
Se lee en voz alta el fragmento del libro, se hace una lluvia de ideas y se reflexiona sobre ejemplos cotidianos en el aula. Los niños identifican la relación entre acuerdos y convivencia armónica.
Campo formativo | Actividad | Recursos | Propósito |
---|---|---|---|
Ética, Naturaleza y Sociedades | En equipos, diseñar un conjunto de acuerdos para una convivencia armoniosa, usando una cartulina y materiales manipulables. | Cartulina, marcadores, imágenes, recortes | Fomentar la participación y la elaboración colaborativa de reglas. |
Actividad:
Los niños en grupos discuten y acuerdan 3 a 5 reglas que permitan una convivencia respetuosa, considerando la diversidad. Luego, las plasman en una cartulina y las presentan al grupo.
Campo formativo | Actividad | Recursos | Propósito |
---|---|---|---|
Ética, Naturaleza y Sociedades | Poner en práctica los acuerdos: realizar simulaciones, juegos de roles y actividades cooperativas que reflejen las reglas establecidas. | Material manipulable, fichas, disfraces sencillos | Vivenciar el respeto y la colaboración en situaciones simuladas. |
Actividad:
Se organizan juegos donde los niños deben colaborar, respetar turnos, resolver conflictos con diálogo y aplicar las reglas. También, elaboran dibujos que representan cómo cumplen los acuerdos.
Campo formativo | Actividad | Recursos | Propósito |
---|---|---|---|
Ética, Naturaleza y Sociedades | Reflexión grupal mediante preguntas: |
Actividad:
Cada niño comparte su experiencia en la práctica de los acuerdos, y el grupo analiza qué aspectos fortalecen o dificultan la convivencia. Se registra en un diario de aprendizaje.
Campo formativo | Actividad | Recursos | Propósito |
---|---|---|---|
Ética, Naturaleza y Sociedades | Creación del "Álbum de convivencia", donde se recopilan dibujos, acuerdos y experiencias. Se presenta en una exposición en el aula y en la escuela. | Cartulinas, dibujos, fotografías, materiales de arte | Valorar el proceso y promover la autoestima y el respeto por las normas acordadas. |
Actividad:
Cada niño aporta un dibujo sobre cómo vive la convivencia en el aula, se organizan en un álbum colectivo, y se realiza una exposición para compartir con otros grados y la comunidad.
Un Álbum de convivencia elaborado por los niños, que incluye dibujos, acuerdos, reflexiones y fotos de las actividades. Sirve como evidencia tangible del proceso y los aprendizajes alcanzados.
Este proyecto busca que los niños reflexionen, participen activamente, colaboren en la construcción de normas y experimenten en la práctica la importancia de una convivencia armónica, fortaleciendo valores y habilidades sociales fundamentales para su desarrollo integral.