SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica por Fases Metodológicas: Convivencia armónica en el aula


Información básica del proyecto

  • Nombre del Proyecto: Convivencia armónica en el aula
  • Asunto o Problema Principal: Identificar la importancia de llegar a acuerdos para lograr una convivencia pacífica y respetuosa en la comunidad de aula.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Aula de segundo grado
  • Metodología: Basado en problemas y aprendizaje cooperativo
  • Ejes Articuladores: Inclusión, Interculturalidad crítica, Pensamiento crítico
  • Contenidos:
  • Normas y acuerdos para la convivencia
  • Valoración de la diversidad y el respeto mutuo
  • Participación en la construcción de reglas
  • PDAs:
  • Participa en la revisión y construcción de acuerdos, reglas y normas que contribuyen a una convivencia pacífica en el aula y comunidad.

Desarrollo de la planeación por fases metodológicas

Presentamos: Planteamiento de la reflexión inicial

Campo formativo

Actividad

Recursos

Propósito

Ética, Naturaleza y Sociedades

Mostrar imágenes de diferentes escenarios de convivencia en el aula y en la comunidad, y preguntar: "¿Qué sienten o piensan cuando ven estas escenas?"

Carteles con imágenes, pizarrón, tarjetas

Despertar emociones y conocimientos previos sobre la convivencia armónica.

Actividad:
Se presentan imágenes de niños ayudándose, discutiendo, respetando turnos y también escenas de conflictos. Los niños expresan en voz alta qué sienten y qué creen que favorece o dificulta la convivencia pacífica.


Recolectemos: Saber previo sobre el problema

Campo formativo

Actividad

Recursos

Propósito

Ética, Naturaleza y Sociedades

Rincón de saberes: Cada niño comparte alguna experiencia personal o familiar relacionada con la convivencia positiva o conflictiva.

Cartulina, dibujos, objetos manipulables

Identificar conocimientos y experiencias previas para contextualizar el problema.

Actividad:
Cada niño relata brevemente una situación donde convivió bien o enfrentó un problema en su familia, escuela o comunidad, y qué aprendió de esa experiencia. Se registra en un mural de experiencias.


Formulemos: Definir con claridad el problema

Campo formativo

Actividad

Recursos

Propósito

Ética, Naturaleza y Sociedades

Lectura guiada del texto del libro (Fuente: Libro, Pág. 200) y discusión en plenaria con preguntas:

  • ¿Por qué es importante llegar a acuerdos?
  • ¿Qué pasa si no respetamos las normas? | Texto del libro, pizarra, fichas de preguntas | Comprender la importancia de los acuerdos para una convivencia pacífica. |

Actividad:
Se lee en voz alta el fragmento del libro, se hace una lluvia de ideas y se reflexiona sobre ejemplos cotidianos en el aula. Los niños identifican la relación entre acuerdos y convivencia armónica.


Organizamos: Planificación en equipos

Campo formativo

Actividad

Recursos

Propósito

Ética, Naturaleza y Sociedades

En equipos, diseñar un conjunto de acuerdos para una convivencia armoniosa, usando una cartulina y materiales manipulables.

Cartulina, marcadores, imágenes, recortes

Fomentar la participación y la elaboración colaborativa de reglas.

Actividad:
Los niños en grupos discuten y acuerdan 3 a 5 reglas que permitan una convivencia respetuosa, considerando la diversidad. Luego, las plasman en una cartulina y las presentan al grupo.


Construyamos: Ejecutar las estrategias

Campo formativo

Actividad

Recursos

Propósito

Ética, Naturaleza y Sociedades

Poner en práctica los acuerdos: realizar simulaciones, juegos de roles y actividades cooperativas que reflejen las reglas establecidas.

Material manipulable, fichas, disfraces sencillos

Vivenciar el respeto y la colaboración en situaciones simuladas.

Actividad:
Se organizan juegos donde los niños deben colaborar, respetar turnos, resolver conflictos con diálogo y aplicar las reglas. También, elaboran dibujos que representan cómo cumplen los acuerdos.


Comprobamos y analizamos: Evaluación del proceso

Campo formativo

Actividad

Recursos

Propósito

Ética, Naturaleza y Sociedades

Reflexión grupal mediante preguntas:

  • ¿Qué aprendieron sobre convivir en paz?
  • ¿Qué dificultades enfrentaron?
  • ¿Cómo las resolvieron? | Pizarra, fichas de reflexión, dibujos | Evaluar la comprensión, identificar dificultades y fortalezas en la convivencia. |

Actividad:
Cada niño comparte su experiencia en la práctica de los acuerdos, y el grupo analiza qué aspectos fortalecen o dificultan la convivencia. Se registra en un diario de aprendizaje.


Compartimos: Socialización y valoración

Campo formativo

Actividad

Recursos

Propósito

Ética, Naturaleza y Sociedades

Creación del "Álbum de convivencia", donde se recopilan dibujos, acuerdos y experiencias. Se presenta en una exposición en el aula y en la escuela.

Cartulinas, dibujos, fotografías, materiales de arte

Valorar el proceso y promover la autoestima y el respeto por las normas acordadas.

Actividad:
Cada niño aporta un dibujo sobre cómo vive la convivencia en el aula, se organizan en un álbum colectivo, y se realiza una exposición para compartir con otros grados y la comunidad.


Producto y evaluación final

Producto:

Un Álbum de convivencia elaborado por los niños, que incluye dibujos, acuerdos, reflexiones y fotos de las actividades. Sirve como evidencia tangible del proceso y los aprendizajes alcanzados.

Criterios de evaluación (rúbrica sencilla):

  • Participa activamente en las actividades y aporta ideas.
  • Colabora en la elaboración de acuerdos y en la práctica de la convivencia.
  • Demuestra respeto y empatía en sus acciones y palabras.
  • Reflexiona sobre la importancia de cumplir los acuerdos.

Preguntas reflexivas para autoevaluación y coevaluación:

  • ¿Qué aprendí sobre convivir en paz?
  • ¿Cómo ayudé a mantener una convivencia respetuosa?
  • ¿Qué puedo mejorar para ser un buen compañero?

Este proyecto busca que los niños reflexionen, participen activamente, colaboren en la construcción de normas y experimenten en la práctica la importancia de una convivencia armónica, fortaleciendo valores y habilidades sociales fundamentales para su desarrollo integral.

Descargar Word