SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Tercer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: EXPRESION ORAL DE LAS SUCESIONES NUMERICAS DE 4 CIFRAS O MÁS
  • Asunto o Problema Principal: Que los alumnos reconozcan las cifras de los números según su valor posicional y puedan expresarlos en sucesión ascendente y descendente.
  • Tipo: Quincenal (10 días / 2 semanas)
  • Mes: Octubre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Basado en problemas, con enfoque en aprendizaje significativo, lúdico y colaborativo.
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, reconocimiento de patrones, comunicación oral.
  • Contenidos:
  • Lenguaje: Búsqueda y manejo reflexivo de información.
  • Saberes y Pensamiento Científico: Estudio de los números y su valor posicional.
  • PDAs: Expresar oralmente la sucesión numérica hasta cuatro cifras, en español y en lengua materna, en forma ascendente y descendente, a partir de un número dado (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).

Desarrollo de la Planeación Quincenal (10 Días)

Semana 1

Lunes

Inicio:

  • Dinámica “El tesoro de los números”: Se presentan imágenes de diferentes números en juego, y los niños intentan recordar y nombrar cifras vistas anteriormente, recuperando conocimientos previos sobre los números y sus cifras (Fuente: Proyectos Comunitarios, Pág. X).
  • Pregunta motriz: “¿Qué saben sobre los números de cuatro cifras y cómo podemos ordenarlos?”

Desarrollo:

  • Actividad principal: Juego “Caminos numéricos”: en grupos, los niños reciben fichas con números de cuatro cifras y deben colocarlos en una línea ascendente y otra descendente, explicando por qué los ordenan así, usando valor posicional (material manipulable: fichas, tarjetas con números, cartel con valor de cada cifra).
  • Actividad complementaria: Crear una “Cadena numérica” con tarjetas numeradas y ordenarlas en orden ascendente y descendente, explicando sus decisiones (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).

Cierre:

  • Reflexión grupal: “¿Qué aprendimos hoy sobre los números y su orden?” y compartir en círculo.

Martes

Inicio:

  • Revisión rápida: “¿Qué es un número y qué significa su valor posicional?” con preguntas orales y apoyo visual.

Desarrollo:

  • Actividad principal: “La carrera de los números”: en una cartulina gigante, los niños colocan números en orden ascendente y descendente, justificando sus decisiones en voz alta, usando ejemplos concretos (material: números de cartulina y etiquetas).
  • Actividad complementaria: Crear un “Árbol de números” en papel, donde cada rama tenga un número y sus cifras, discutiendo la posición y el valor.

Cierre:

  • Juego de reflexión: “¿Qué número fue más difícil de ordenar y por qué?”

Miércoles

Inicio:

  • Juego de reconocimiento: “¿Qué número es?” con tarjetas y preguntas rápidas sobre cifras y su valor.

Desarrollo:

  • Actividad principal: Construir sucesiones numéricas con bloques de colores, donde los niños armen secuencias ascendentes y descendentes, diciendo los números en voz alta.
  • Actividad complementaria: Escuchar y repetir una sucesión numérica dada por la maestra, poniendo atención en las cifras y su orden.

Cierre:

  • Ronda de preguntas: “¿Qué hicimos diferente hoy?” y compartir estrategias empleadas.

Jueves

Inicio:

  • Actividad de recuperación: juego “¿Qué número es más grande?” con fichas, reforzando comparación de cifras.

Desarrollo:

  • Actividad principal: “Historias numeradas”: los niños inventan pequeñas historias usando números de cuatro cifras, y en voz alta las expresan en orden ascendente o descendente, explicando el orden.
  • Actividad complementaria: Dibujar en su cuaderno una serie de números en orden, reforzando la identificación de la posición de cada cifra (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).

Cierre:

  • Compartir en parejas las historias y los números ordenados, reforzando la expresión oral.

Viernes

Inicio:

  • Juego rápido: “¿Qué número tiene más o menos?” usando tarjetas.

Desarrollo:

  • Actividad principal: La “Búsqueda del tesoro numérico”: en el aula, esconder tarjetas con números; en grupos, los niños deben encontrar, ordenar y expresar en voz alta la sucesión ascendente o descendente, justificando su orden.
  • Actividad complementaria: Crear un mural con los números ordenados y explicar a la clase por qué los colocaron así.

Cierre:

  • Reflexión grupal: “¿Qué fue lo más divertido y qué aprendimos hoy?”

Semana 2

Lunes

Inicio:

  • Pregunta generadora: “¿Cómo podemos ordenar números que no conocemos bien?” con ejemplos sencillos.

Desarrollo:

  • Actividad principal: “Nuestro árbol de números”: en grupos, construir un árbol con números de cuatro cifras, ordenados según valor posicional, y explicar en voz alta.
  • Actividad complementaria: Juego de cartas “¿Cuál va primero?” comparando números y justifying en voz alta.

Cierre:

  • Compartir las estrategias usadas para ordenar los números.

Martes

Inicio:

  • Revisar brevemente en rueda: “¿Qué aprendimos sobre los números y su orden?”

Desarrollo:

  • Actividad principal: “El reloj numérico”: usando un reloj grande y fichas con números, los niños colocan los números en orden ascendente y descendente, explicando el proceso.
  • Actividad complementaria: Crear una línea numérica en su cuaderno, con cifras y ordenarlas en voz alta.

Cierre:

  • Pregunta reflexiva: “¿Qué nos ayudó a ordenar los números hoy?”

Miércoles

Inicio:

  • Juego de atención: “¿Qué número es?” con tarjetas y preguntas rápidas.

Desarrollo:

  • Actividad principal: “El reto de los números”: en parejas, los niños crean sucesiones numéricas ascendentes y descendentes, usando su voz y material manipulable, y explican el orden.
  • Actividad complementaria: Dibujar y colorear una serie de números en orden en su cuaderno, reforzando la identificación de cifras.

Cierre:

  • Compartir en grupo las sucesiones creadas y sus estrategias.

Jueves

Inicio:

  • Breve juego de comparación: “¿Cuál es mayor?” con fichas.

Desarrollo:

  • Actividad principal: “Números en movimiento”: en el patio o espacio abierto, los niños forman grupos y ordenan números en línea, diciendo en voz alta los números en orden ascendente y descendente.
  • Actividad complementaria: Crear un cartel con ejemplos de sucesiones numéricas y explicarlas.

Cierre:

  • Reflexión final: “¿Qué aprendimos de los números hoy?”

Viernes

Inicio:

  • Juego de revisión: “¿Qué número es más grande o más pequeño?” con tarjetas.

Desarrollo:

  • Actividad principal: “La gran carrera numérica”: en grupos, ordenar una serie de tarjetas con números y formar la sucesión correcta, explicando su orden.
  • Actividad complementaria: Presentar en pequeños grupos la sucesión armada y explicar las decisiones.

Cierre:

  • Cierre con reflexión: “¿Qué fue lo más interesante de esta semana?”

Producto de Desempeño Auténtico Quincenal

Producto:
Una “Galería de Números en Orden” donde los estudiantes, en equipos, presentarán una cartulina con una sucesión numérica en orden ascendente y descendente, acompañada de una breve explicación oral en la que justifiquen su orden y compartan qué aprendieron sobre el valor posicional y la expresión oral de los números.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Ordena correctamente los números en sucesión ascendente y descendente

Explica con claridad el valor posicional de las cifras

Utiliza vocabulario adecuado y en su lengua materna

Participa activamente en las actividades y socializa su trabajo

Demuestra comprensión del valor de las cifras en la expresión oral


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación participante: durante actividades, registrar cómo los niños comparan, ordenan y explican los números.
  • Listas de cotejo: para verificar si comprenden y expresan la sucesión numérica.
  • Rúbricas sencillas: para evaluar la participación, comprensión y expresión oral.
  • Preguntas reflexivas: al cierre de cada día, preguntar qué aprendieron y qué les gustó, fomentando la autoevaluación.
  • Autoevaluación y coevaluación: promover que los niños compartan cómo lograron ordenar y explicar los números, y que evalúen el trabajo de sus compañeros usando criterios sencillos.

Este diseño busca que los niños desarrollen su pensamiento crítico, habilidades de expresión oral, colaboración y comprensión del valor posicional de los números, en un ambiente lúdico, significativo e inclusivo.

Descargar Word