Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: Autobiografía
Asunto o Problema Principal a Abordar: Que los niños y niñas escriban una autobiografía breve que refleje su identidad, experiencias y valores.
Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
Escenario: Aula de clases
Metodología(s): Investigación, Indagación, Aprendizaje basado en proyectos (ABP)
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, Expresión oral, Colaboración, Autoconocimiento
Contenidos:

PDAs Seleccionados:


Desarrollo del Proyecto por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Identificación

Actividad

Descripción

Recursos y Materiales

Tiempo Estimado

Charla motivadora

Conversar sobre qué es una autobiografía y por qué es importante conocer y compartir nuestra historia.

Carteles con ejemplos de autobiografías breves, imágenes de niños y niñas compartiendo historias.

15 min

Lluvia de ideas

Los estudiantes mencionan aspectos importantes de su vida que quisieran incluir en su autobiografía.

Pizarra, marcadores.

10 min

Recuperación

Actividad

Descripción

Recursos y Materiales

Tiempo Estimado

Ronda de conocimientos previos

Preguntas para explorar qué saben sobre la escritura de historias y autobiografías.

Preguntas en láminas o en pizarra.

10 min

Juego de asociación

Conectar ideas previas con elementos de una autobiografía: ¿qué información creen que es importante?

Tarjetas con palabras clave (nombre, familia, escuela, experiencias).

15 min

Planificación

Actividad

Descripción

Recursos y Materiales

Tiempo Estimado

Plan en pequeños grupos

Los estudiantes diseñan un esquema de su autobiografía, decidiendo qué aspectos incluirán.

Papel, lápices, ejemplos de esquemas.

20 min

Roles y responsabilidades

Asignar roles para la escritura, revisión y presentación del producto final.

Guías de roles, fichas.

10 min


Fase 2: Acción

Acercamiento

Actividad

Descripción

Recursos y Materiales

Tiempo Estimado

Cuento motivador

Leer un cuento corto que relate la historia de un niño o niña, resaltando su identidad y experiencias.

Cuento en formato digital o impreso.

15 min

Reflexión guiada

Preguntas sobre las experiencias del personaje y cómo se relacionan con su propia historia.

Guía de preguntas.

10 min

Comprensión y Producción

Actividad

Descripción

Recursos y Materiales

Tiempo Estimado

Taller de escritura

Los estudiantes redactan su autobiografía, empleando conectores secuenciales y signos de puntuación (punto y coma, dos puntos).

Guía de escritura, ejemplos visuales, papel, lápices.

40 min

Uso del material manipulable

Crear un "Árbol de la vida" con recortes de fotos y palabras clave que reflejen su historia.

Cartulina, recortes, pegamento, marcadores.

30 min

Reconocimiento

Actividad

Descripción

Recursos y Materiales

Tiempo Estimado

Presentación en parejas

Compartir su autobiografía con un compañero y recibir retroalimentación.

Guía de retroalimentación sencilla.

20 min

Rúbrica de autoevaluación

Los niños revisan su texto con criterios de claridad, organización y uso de conectores.

Rúbrica sencilla.

10 min

Corrección

Actividad

Descripción

Recursos y Materiales

Tiempo Estimado

Revisión en grupo

En pequeños equipos, identificar errores y sugerencias para mejorar los textos.

Ejemplos de textos corregidos.

20 min

Reescritura individual

Mejorar su autobiografía aplicando las recomendaciones.

Copias de sus textos, lápices.

30 min


Fase 3: Intervención

Integración

Actividad

Descripción

Recursos y Materiales

Tiempo Estimado

Creación de un mural colectivo

Integrar las autobiografías en un mural que refleje la diversidad y las historias de la clase.

Cartulina, fotos, textos impresos, dibujos.

45 min

Narración en grupo

Cada estudiante comparte un fragmento de su autobiografía oralmente.

Micrófono (si disponible), espacio amplio.

30 min

Difusión

Actividad

Descripción

Recursos y Materiales

Tiempo Estimado

Presentación a la comunidad escolar

Organizar una pequeña feria donde los niños lean sus autobiografías.

Carteles, micrófono, espacio en la escuela.

1 hora

Consideraciones

Actividad

Descripción

Recursos y Materiales

Tiempo Estimado

Reflexión grupal

Discusión sobre lo aprendido y cómo se sintieron al compartir su historia.

Preguntas abiertas.

20 min

Avances

Actividad

Descripción

Recursos y Materiales

Tiempo Estimado

Portafolio de evidencias

Reunir los textos, fotos y registros de todo el proceso.

Carpeta o portafolio.

15 min


Saberes y Pensamiento Científico - Indagación con Enfoque STEAM

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1: Introducción, Conocimientos Previos, Identificación del Problema

Explorar qué saben los niños sobre su historia personal y qué aspectos consideran importantes.

Charla grupal, mapeo de ideas, discusión sobre qué es una autobiografía.

Fase 2: Preguntas de Indagación, Hipótesis

Formular preguntas sobre cómo organizar su historia y qué elementos incluir.

Crear preguntas clave: ¿Qué quiero contar?, ¿Qué eventos son importantes?, ¿Qué conectores puedo usar?

Fase 3: Análisis de Resultados

Revisar sus textos y descubrir relaciones causales y temporales en su narrativa.

Comparar textos, identificar relaciones causales, discutir en grupos.

Fase 4: Diseño y Creación

Elaborar su autobiografía final, integrando las ideas y conocimientos adquiridos.

Escribir, revisar, y compartir su historia con apoyo técnico.


Producto y Evaluación

Producto:

Una autobiografía breve, escrita y compartida, que refleje su identidad, experiencias y los conocimientos sobre la estructura del texto, conectores y signos de puntuación.

Criterios de Evaluación (Rúbrica Sencilla):

Autoevaluación y Coevaluación


Este proyecto fomenta la participación activa, el pensamiento crítico, la valoración de su propia historia y el respeto por las historias de sus compañeros, promoviendo una educación inclusiva y significativa alineada a la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word