Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: JUGAMOS Y NOS CUIDAMOS
- Asunto o Problema Principal: En nuestra escuela primaria se ha detectado que los niños presentan diferentes hábitos alimenticios en el desayuno y refrigerio escolar, lo que puede afectar su salud y bienestar.
- Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
- Mes: Octubre
- Escenario: Escuela primaria
- Metodología(s): Servicios, aprendizaje por proyectos, trabajo en comunidad
- Ejes Articuladores: Vida saludable
- Contenidos:
- Capacidades y habilidades motrices relacionadas con la exploración de espacios y objetos.
- Reconocimiento de hábitos alimenticios saludables y no saludables.
- PDAs (Productos de Desarrollo de Aprendizajes):
- Utiliza patrones básicos de movimiento ante situaciones que implican explorar espacios y objetos, favoreciendo el conocimiento de sí mismo y promoviendo hábitos saludables a través de la participación activa.
Desarrollo del Proyecto Educativo para 5 Días
Día 1: Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de presentación: cada niño comparte cuál es su desayuno favorito y qué le gusta comer en su refrigerio, fomentando la expresión oral y el conocimiento mutuo.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: ¿Qué saben sobre los hábitos alimenticios saludables? Se realiza un juego de "Adivina qué es", donde los niños con los ojos vendados tocan alimentos saludables y no saludables (material manipulable).
Desarrollo:
- Actividad 3: Exploración y reflexión: en equipo, los niños observan y manipulan imágenes y objetos de alimentos saludables y no saludables (material didáctico manipulable). Luego, en pequeños grupos, platican sobre las diferencias y comparten ideas en círculo. (Fuente: <Proyectos Escolares>, pág. 142-143)
- Actividad 4: Creación de un mural colectivo: dibujan y pegan imágenes de alimentos saludables en un gran cartel, compartiendo por qué son buenos para el cuerpo.
Cierre:
- Reflexión en ronda: cada niño dice una cosa que aprendió sobre los hábitos saludables y cómo puede mejorar su alimentación. Se registran sus ideas en un mural o cuaderno.
Día 2: Martes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de "¿Qué necesito para un desayuno saludable?": los niños colocan en una mesa imágenes o objetos de alimentos y deciden cuáles son necesarios para un desayuno equilibrado.
- Actividad 2: ¿Qué pasa si no comemos bien? Se comparte una historia breve (adaptada) sobre un niño que no come bien y cómo se siente.
Desarrollo:
- Actividad 3: Construcción de un plato saludable: en pequeños grupos, diseñan y arman en cartulina un plato con alimentos que consideran saludables, usando recortes o dibujando. (Fuente: <Proyectos Escolares>, pág. 144)
- Actividad 4: Juego motriz: "Camino saludable", donde los niños avanzan en el espacio siguiendo instrucciones relacionadas con hábitos de alimentación (ejemplo: saltar si comen frutas, caminar lentamente si comen verduras).
Cierre:
- Socialización: cada grupo presenta su plato saludable y explica por qué eligieron esos alimentos. Se reflexiona sobre cómo hacer mejores elecciones alimenticias.
Día 3: Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Canción o rima sobre alimentos saludables: los niños cantan y mueven el cuerpo, integrando el movimiento en el aprendizaje (aplicando capacidades motrices).
- Actividad 2: Pregunta guiada: ¿Qué pasa si comemos mucho azúcar o comida chatarra? Se comparte en círculo y se registran ideas en el cuaderno.
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de exploración motriz: "El camino saludable", donde los niños recorren un circuito y en cada estación identifican alimentos saludables o no, usando patrones básicos de movimiento.
- Actividad 4: Creación de un "Árbol de hábitos saludables": cada niño pega o dibuja una fruta o verdura en el árbol, explicando por qué es buena para la salud.
Cierre:
- Enumeración grupal: cada niño comparte una acción que puede hacer para mejorar su alimentación y cuidar su cuerpo. Se registran en el mural.
Día 4: Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Juego de roles: "En la tienda saludable", donde los niños compran y venden alimentos, aprendiendo sobre decisiones y hábitos saludables (enfoque en habilidades motrices y colaboración).
- Actividad 2: Pregunta de reflexión: ¿Qué alimentos podemos elegir para tener energía durante todo el día? Se comparte en círculo y se escribe en el cuaderno.
Desarrollo:
- Actividad 3: Construcción de un "Menú saludable": en pequeños grupos, diseñan un menú para un desayuno o refrigerio saludable, usando recortes, dibujos o material manipulable.
- Actividad 4: Caminata guiada: en el patio, los niños imitan patrones de movimiento que representan la actividad física y la alimentación equilibrada, reforzando el conocimiento corporal.
Cierre:
- Presentación de los menús: cada grupo comparte su propuesta y recibe retroalimentación positiva. Reflexión sobre cómo sus decisiones afectan su salud.
Día 5: Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Revisión creativa: juego de "Memoria saludable", con tarjetas de alimentos y acciones relacionadas con hábitos saludables.
- Actividad 2: Pregunta para activar conocimientos: ¿Qué aprendimos esta semana que podemos aplicar en casa y en la escuela? Se comparte en círculo.
Desarrollo:
- Actividad 3: Preparación de un mural o cartel final: "Mi compromiso por una alimentación saludable", donde cada niño escribe o dibuja una acción concreta que realizará.
- Actividad 4: Ensayo teatral: pequeños grupos representan una situación en la que muestran cómo escoger alimentos saludables y cuidar su cuerpo.
Cierre:
- Socialización y reflexión grupal: cada niño comparte qué acción se compromete a realizar para mantener hábitos saludables, promoviendo la autoevaluación y la conciencia crítica.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto Final:
Un mural colectivo titulado "Mi compromiso por una vida saludable", en el que cada niño aporta una ilustración y una frase sobre hábitos alimenticios saludables y actividades físicas que puede realizar. También se incluirán los menús que diseñaron y las acciones que se comprometieron a poner en práctica.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Participa activamente en las actividades y aporta ideas | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Reconoce y explica la diferencia entre alimentos saludables y no saludables | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Diseña y comparte un menú saludable con apoyo | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Demuestra interés y respeto en las exposiciones y socializaciones | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Reflexiona y se compromete a adoptar hábitos saludables | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: durante actividades motrices y de colaboración, tomar notas sobre participación, cooperación y expresión oral.
- Lista de cotejo: registrar si identifican alimentos saludables y no saludables, si participan en la construcción de los productos.
- Rúbrica sencilla: evaluar interés, colaboración, comprensión y expresión de ideas en los diferentes momentos.
- Preguntas reflexivas: al final de cada día, preguntar cómo se sintieron, qué aprendieron y qué pueden mejorar.
- Autoevaluación: cada niño comparte qué acciones puede realizar en casa o en la escuela para cuidar su salud.
Este enfoque integral, lúdico y participativo, favorece el aprendizaje significativo, el desarrollo motriz y la conciencia de hábitos saludables, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.