SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Segundo Grado

Nombre del Proyecto: ¡Juntos en Equipo! Construyendo amigos y soluciones
Asunto o Problema Principal a Abordar: Que los niños no saben trabajar en equipo ni colaborar eficazmente
Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
Mes de la Planeación: Noviembre
Escenario: Aula y comunidad escolar
Metodología(s): Comunitario, basada en el aprendizaje activo y colaborativo
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Contenidos y PDAs Seleccionados

Lenguajes (Contenidos):

  • Uso de textos con instrucciones para participar en juegos, elaborar objetos, preparar alimentos u otros propósitos.

Lenguajes (PDA):

  • Realiza actividades a partir de la lectura de instructivos.
  • Escribe, con apoyo visual, instrucciones para uso o construcción de objetos, realizar actividades o propósitos diversos. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Momento

Nombre

Actividades Sugeridas

Identificación

Reconociendo mis habilidades y el trabajo en equipo

  • Iniciar con una ronda de presentación donde cada niño comparte una experiencia de colaborar en casa o en la escuela.
  • Presentar un cuento breve (con ilustraciones) sobre amigos que trabajan juntos para resolver un problema.
  • Preguntar: ¿Qué significa trabajar en equipo? ¿Alguna vez han ayudado a alguien a hacer algo? (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Recuperación

¿Qué sabemos sobre trabajar en equipo?

  • Juego de "Telaraña de ideas": con un ovillo de lana, los niños lanzan el ovillo a un compañero y dicen qué saben sobre colaboración, formando una red de conocimientos previos.
  • Diálogo colectivo para expresar lo que entienden sobre el trabajo en equipo.
  • Mostrar imágenes de diferentes actividades en equipo y preguntar: ¿Qué están haciendo? ¿Les gustaría que pasara algo así? (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Planificación

Plan de acción para aprender a trabajar en equipo

  • En grupo, definir juntos una pequeña meta: por ejemplo, construir un mural colaborativo.
  • Asignar roles (dibujante, recortador, pegador, narrador).
  • Crear un cartel con instrucciones sencillas para la actividad, usando apoyos visuales.
  • Explicar la importancia de seguir las instrucciones y colaborar para lograr el objetivo. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Fase 2: Acción

Momento

Nombre

Actividades Sugeridas

Acercamiento

Explorando instrucciones para colaborar

  • Presentar un instructivo visual y simple para armar un rompecabezas gigante.
  • En equipos, leer y seguir las instrucciones para armar la actividad usando materiales manipulables (piezas de rompecabezas, bloques, fichas).
  • Reflexionar sobre qué instrucciones fueron fáciles o difíciles de entender.
  • Discutir cómo mejorar las instrucciones para que todos puedan colaborar bien. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Comprensión y Producción

Creando instrucciones para una actividad en equipo

  • Los niños eligen un proceso sencillo (hacer un collage, preparar un bocadillo, construir una torre).
  • En grupos, elaboran instrucciones visuales y escritas para repetir la actividad en otra ocasión.
  • Usan dibujos o fotografías para complementar las instrucciones escritas, fomentando la expresión oral y la escritura.
  • Compartir sus instrucciones con otros grupos y verificar si son claras. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Reconocimiento

Presentando avances y dificultades

  • Cada grupo explica qué aprendieron y qué les costó al seguir o crear instrucciones.
  • Se realiza una lluvia de ideas para identificar estrategias que ayudaron a colaborar mejor.
  • Se realiza una pequeña rúbrica de autoevaluación y coevaluación sobre el trabajo en equipo y la comprensión de instrucciones. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Corrección

Mejorando las instrucciones y el trabajo en equipo

  • Revisar y mejorar las instrucciones creadas, incorporando sugerencias del grupo.
  • Practicar en pequeños grupos la actividad con las instrucciones ajustadas, reforzando la colaboración y la comunicación.
  • Reflexionar sobre qué cambios ayudaron a trabajar mejor en equipo. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Fase 3: Intervención

Momento

Nombre

Actividades Sugeridas

Integración

Proyecto final: ¡Nuestro mural colaborativo!

  • En equipos, diseñan y crean un mural que represente cómo trabajan en equipo y qué aprendieron.
  • Utilizan instrucciones visuales y escritas para organizar las tareas.
  • Incorporan elementos culturales o de su comunidad, promoviendo la apropiación cultural.
  • Presentan su mural a la clase y explican el proceso y lo que aprendieron sobre colaborar. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Difusión

Compartiendo con la comunidad escolar

  • Organizar una pequeña exposición del mural en un espacio común.
  • Invitar a otros grados, docentes y familiares a visitar y escuchar las explicaciones de los niños.
  • Realizar una lectura de instrucciones creada por los niños, en la que expliquen cómo colaborar en diferentes actividades. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Consideraciones

Reflexión sobre el proceso

  • Conversación guiada sobre qué fue fácil o difícil, qué aprendieron sobre trabajar en equipo y sobre las instrucciones.
  • Utilizar un mural de emociones para que expresen cómo se sintieron durante el proyecto.
  • Registrar en un cuaderno de aprendizajes qué habilidades fortalecieron y qué podrían mejorar. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Avances

Evaluación del proyecto

  • Revisar el mural colaborativo y las instrucciones creadas, verificando si cumplen con los criterios de claridad, creatividad y trabajo en equipo.
  • Realizar una autoevaluación sencilla con preguntas: ¿Qué aprendí? ¿Me gustó trabajar en equipo? ¿Qué puedo mejorar?
  • Planificar próximas actividades que refuercen las habilidades trabajadas. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Producto y Evaluación

Producto:

Un mural colaborativo que represente el proceso de trabajo en equipo, acompañado de instrucciones visuales y escritas para realizar una actividad conjunta. Además, una presentación oral donde los niños expliquen cómo colaboraron y qué aprendieron sobre seguir instrucciones.

Criterios de Evaluación:

  • Participación activa en las actividades grupales.
  • Claridad y creatividad en las instrucciones creadas.
  • Capacidad para seguir instrucciones y colaborar en equipo.
  • Reflexión y expresión oral sobre su experiencia.

Rúbrica sencilla:

Criterio

Excelente

Bueno

Necesita mejorar

Participación

Participa en todas las actividades con entusiasmo

Participa en la mayoría de actividades

Participa poco o con poca disposición

Instrucciones

Creadas con claridad, usando apoyos visuales

Algunas instrucciones necesitan mejoras

Difíciles de entender o incompletas

Trabajo en equipo

Colabora, respeta turnos y aporta ideas

Colabora, pero necesita mejorar en respeto y aportes

No colabora o interrumpe frecuentemente

Reflexión

Expresa claramente lo que aprendió y sintió

Expresa algunas ideas, necesita apoyo

Dificultad para expresar sus ideas y sentimientos


Este plan fomenta la colaboración, el pensamiento crítico y la apropiación cultural, integrando actividades lúdicas, manipulativas y reflexivas, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word