Planeación Didáctica de Segundo Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Lo que nos gusta y lo que nos disgusta
- Asunto o Problema: Falta de apoyo de algunos padres de familia en las tareas escolares.
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Mes: Septiembre
- Escenario: Aula
- Metodología: Servicios
- Ejes Articuladores: Inclusión
- Contenidos Seleccionados: Escritura de nombres en la lengua materna.
- PDAs: Elaboración de un cartel con los nombres escritos por los niños, promoviendo la participación familiar y comunitaria.
Desarrollo Detallado del Proyecto por Fases Metodológicas
Etapa 1: Punto de partida (sensibilización)
Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
En esta etapa buscamos sensibilizar a los niños sobre la importancia del apoyo familiar en las tareas escolares y la inclusión. | - Dinámica de "Mi nombre y el apoyo": Cada niño comparte su nombre y dice quién lo ayuda en casa.
- Cuento participativo: Narrar un cuento corto sobre un niño que recibe apoyo en sus tareas, usando recursos visuales y manipulativos (dibujos, títeres).
- Ronda de palabras: Preguntar a los niños qué cosas les gustan y disgusta en sus tareas escolares, promoviendo expresión oral y respeto.
|
Etapa 2: Lo que sé y quiero saber (investigación e identificación de necesidades)
Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Los niños identificarán qué conocimientos tienen sobre la escritura de nombres y qué dificultades enfrentan en su entorno. | - Lluvia de ideas en cartulina: ¿Qué saben sobre escribir su nombre? ¿Qué les gustaría aprender?
- Observación y diálogo en parejas: charlar con un compañero sobre quién los ayuda en casa y qué dificultades enfrentan al escribir.
- Registro visual: Dibujar en un cuaderno lo que saben y quieren aprender respecto a sus nombres.
|
Etapa 3: Planificamos el servicio solidario (proyecto, recursos, tareas)
Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Diseñar un proyecto que involucre a la comunidad escolar y familiar para fortalecer la escritura de nombres. | - Reunión con los papás: Invitar a los padres a una reunión para explicar el proyecto y solicitar su apoyo.
- Elaboración del cartel colectivo: Cada niño traerá un material (papel, crayones, etiquetas) para crear un cartel grande que contenga los nombres de todos los niños.
- Asignación de tareas: Cada niño será responsable de escribir su nombre en el cartel con ayuda de un adulto.
|
Etapa 4: Ejecutamos el servicio
Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Llevar a cabo la creación del cartel y promover la colaboración familiar y comunitaria. | - Trabajo en equipo: Niños y padres escriben los nombres en el cartel, usando letras grandes y coloridas.
- Visita a la comunidad: Llevar el cartel a un espacio comunitario (salón, escuela, parque) y compartirlo con otros niños y adultos.
- Entrega simbólica: Los niños entregan copias de su nombre escritas a sus papás, fortaleciendo su identificación y autoestima.
|
Etapa 5: Compartimos y evaluamos resultados y reflexiones
Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Reflexionar sobre el proceso, los logros y las dificultades, promoviendo la autoevaluación y la valoración del apoyo familiar. | - Ronda de reflexión: ¿Qué aprendieron? ¿Qué les gustó de colaborar?
- Presentación del cartel: Mostrar el cartel en la escuela y en la comunidad.
- Encuesta sencilla: ¿Cómo te ayudaron tus papás? ¿Qué te gustaría mejorar? (preguntas abiertas para promover pensamiento crítico y expresión oral).
|
Instrumento de Evaluación, PDA y Producto
Criterios de Evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Comprensión del contenido: Escribir su nombre correctamente con ayuda. | ☑️ | ☐ | ☐ | El niño escribe su nombre de manera legible y segura. |
Participación en actividades: Colaborar en la elaboración del cartel y en actividades comunitarias. | ☑️ | ☐ | ☐ | Participa activamente y con entusiasmo. |
Colaboración familiar: Se involucra a los padres en el proceso. | ☑️ | ☐ | ☐ | Se observa apoyo y motivación de los padres. |
Pensamiento crítico: Reflexiona sobre la importancia del apoyo y la inclusión. | ☑️ | ☐ | ☐ | Expresa ideas claras y reflexivas en la ronda. |
Producto final (PDA): Cartel colectivo con nombres escritos por los niños y sus familias, exhibido en la comunidad. | ☑️ | ☐ | ☐ | Se logra un producto visual, participativo y de impacto comunitario. |
Este proyecto busca fortalecer la identidad, la participación familiar y la inclusión, promoviendo un aprendizaje significativo y colaborativo en los niños de Segundo Grado, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.