SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Cuarto Grado

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: ¡Niñas y niños de mi aula, somos noticia!
Asunto o Problema Principal a Abordar: PROYECTOS
Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
Mes: Enero
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas
Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Contenidos y PDAs Seleccionados:

Área

Contenidos

PDAs

Lenguajes

Búsqueda y manejo reflexivo de información

Elabora preguntas para localizar información y reflexiona sobre acentos en palabras interrogativas

Saberes y Pensamiento Científico

Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: cambios en la pubertad

Indaga, describe y modela caracteres sexuales y relaciona cambios biológicos con la pubertad

Ética, Naturaleza y Sociedades

Representaciones cartográficas de la comunidad y ecosistemas

Elabora mapas considerando puntos cardinales y función de ecosistemas

De lo Humano y lo Comunitario

La escuela como espacio de convivencia y colaboración

Participa en decisiones sobre el funcionamiento escolar y comunidad


Desarrollo por Fases Metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Conversa inicial con los alumnos: ¿Qué saben sobre las noticias y cómo se crean? - Invita a que compartan experiencias sobre comunicar algo importante (ejemplo: un evento familiar o escolar).

Recuperación

  • Realiza un mural colectivo donde los niños peguen recortes de periódicos o imágenes que representen noticias. - Pregunta: ¿Qué información buscan en las noticias? ¿Qué elementos tienen en común? (Fuente: Libro, Pág. 45)

Planificación

  • En equipos, los niños diseñan un "Plan de noticias" donde definirán roles: reportero, fotógrafo, editor. - Elaboran un calendario de actividades para crear su propia noticia escolar.

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • Visita virtual o charla con un periodista local o periodista ficticio. - Actividad de role-playing: ¿Cómo entrevistar a un compañero para una noticia?

Comprensión y producción

  • Cada equipo crea una noticia sobre un evento escolar o comunidad usando preguntas elaboradas (¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿Por qué?). - Utilizan materiales manipulables para hacer un periódico o cartel.

Reconocimiento

  • Presentación de las noticias en una "Plaza de noticias" en el aula. - Rúbrica para autoevaluar la claridad, creatividad y colaboración.

Corrección

  • Análisis grupal: ¿Qué podemos mejorar en nuestras noticias? Revisión en equipo y ajustes en sus productos.

Fase 3: Intervención

Integración

  • Organizar un "Día de noticias" donde compartan con otras clases o con comunidad escolar. - Reflexión en grupo sobre qué aprendieron del proceso.

Difusión

  • Elaboración de un periódico mural, radio escolar o videonoticia para compartir con la comunidad.

Consideraciones

  • Reflexión escrita y oral: ¿Qué me gustó?, ¿Qué aprendí?, ¿Qué puedo mejorar?

Avances

  • Evaluación del producto final y del proceso colaborativo, con retroalimentación constructiva.

Saberes y Pensamiento Científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1

Introducción, conocimientos previos, definición del problema

  • Explora los cambios físicos en la pubertad mediante una lluvia de ideas y dibujos. - Presenta un video corto sobre el cuerpo humano y la pubertad. (Fuente: Libro, Pág. 78)

Fase 2

Preguntas de indagación, hipótesis

  • Los niños formulan preguntas: ¿Por qué cambian los cuerpos? ¿Qué pasa en nuestro cuerpo en la pubertad? - Propone hipótesis simples: "Creo que... porque...".

Fase 3

Conclusiones

  • A partir de modelos y esquemas realizados con plastilina o papel, analizan los cambios y sacan conclusiones. - Diagrama comparativo entre cuerpos de niñas, niños y adolescentes.

Fase 4

Diseño, construcción, divulgación

  • Construyen un cartel o maqueta que represente los cambios en el cuerpo. - Preparan una presentación oral para explicar sus modelos.

Complementos

Habilidades, conexión con la vida diaria, evaluación

  • Reflexión en diario: ¿Qué aprendí hoy? - Evaluación entre pares de las presentaciones.

Ética, Naturaleza y Sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Presentamos

Plantear la reflexión inicial

  • Presenta un problema: "¿Por qué debemos cuidar nuestros ecosistemas y aprender sobre nuestro territorio?" - Debate guiado.

Recolectemos

Saber previo

  • Charla sobre los ecosistemas locales y su importancia. - Pregunta: ¿Qué ecosistemas conocen en su comunidad?

Formulemos

Definir con claridad el problema

  • En equipo, redactan una problemática concreta, por ejemplo: "El uso irresponsable de recursos en nuestra comunidad".

Organizamos

Planificación

  • Diseñan estrategias para investigar y proponer soluciones: visitas, entrevistas, diagramas.

Construimos

Ejecutar estrategias

  • Realizan actividades como recolectar muestras, entrevistar a habitantes o expertos.

Comprobamos y analizamos

Evaluación y reflexión

  • Analizan los datos y discuten posibles soluciones.

Compartimos

Socialización

  • Elaboran carteles, presentaciones o murales para mostrar a la comunidad.

De lo Humano y lo Comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Etapa 1

Sensibilización

  • Conversa sobre necesidades en la escuela: ¿Qué podemos hacer para que todos estemos mejor?

Etapa 2

Lo que sé y quiero saber

  • Investigan qué acciones ayudan a mejorar la convivencia escolar y comunitaria.

Etapa 3

Planificación del servicio

  • Diseñan un proyecto: limpia, huerto escolar, campaña de reciclaje. Asignan roles y recursos.

Etapa 4

Ejecución

  • Implementan el proyecto en la escuela o comunidad.

Etapa 5

Reflexión y evaluación

  • Reflexionan sobre lo aprendido y los impactos: ¿Qué logramos?, ¿Qué podemos mejorar?

Instrumento de Evaluación

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Calidad de las noticias, preguntas y participación

Comprensión de los cambios en la pubertad y uso de modelos

Contribución en actividades de cuidado ambiental y comunidad

Participación, colaboración y reflexión


Este proyecto promueve la participación activa, el pensamiento crítico, la expresión oral y la colaboración, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando aprendizajes significativos y contextualizados en la comunidad escolar.

Descargar Word