Planeación Didáctica de Sexto Grado
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto | Aprendizaje Servicio (AS) en movimiento y cultura |
|---|
Asunto/Problema | Practicar habilidades para expresarse a través de los movimientos corporales y aplicar lo aprendido en una coreografía que refleje aspectos culturales y medioambientales. |
Tipo | Quincenal (10 días / 2 semanas) |
Escenario | Escuela |
Metodología(s) | Servicio, aprendizaje activo, colaboración |
Ejes Articuladores | Interculturalidad crítica, Vida saludable |
Contenidos y PDAs | Ver detalles abajo |
Contenidos y PDAs Seleccionados
Campos Formativos | Contenidos | Producto de Aprendizaje (PDA) | Fuente |
|---|
Lenguajes | Reconocimiento y reflexión sobre elementos de los lenguajes artísticos en manifestaciones culturales y artísticas de la comunidad y del mundo. | Creación de una coreografía que refleje elementos culturales y medioambientales, integrando elementos artísticos y culturales. | (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X) |
Saberes y Pensamiento Científico | Organización e interpretación de datos relacionados con problemáticas ambientales y su impacto en la salud. | Análisis de datos sobre impactos ambientales locales y su representación en la coreografía. | (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X) |
Ética, Naturaleza y Sociedades | Interculturalidad y sustentabilidad: formas en que los pueblos relacionan con la naturaleza para reducir impactos negativos y promover el bienestar. | Exposición cultural y ecológica a través de la coreografía, promoviendo acciones sustentables. | (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X) |
Lo Humano y lo Comunitario | Interacción motriz, colaboración y expresión corporal. | Presentación de una coreografía en grupo, fomentando el trabajo en equipo y la expresión personal. | (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X) |
Desarrollo de la Planeación Quincenal (10 Días)
Semana 1
Lunes
Inicio:
- Breve dinámica de bienvenida: "¿Qué movimientos expresan cultura y cuidado del medio ambiente?" (recuperación de conocimientos previos).
- Juego de reconocimiento: "Movimientos de mi comunidad" (preguntas sobre expresiones culturales y ambientales en su entorno).
Desarrollo:
- Presentación del proyecto: crear una coreografía que refleje cultura y sustentabilidad.
- Visualización de videos cortos sobre danzas tradicionales y movimientos que representan el entorno natural (recursos visuales y manipulables: tarjetas con movimientos, imágenes culturales y ecológicas).
- Discusión guiada: ¿cómo podemos expresar en movimiento nuestras ideas sobre cultura y cuidado del medio ambiente? (enfoque en pensamiento crítico y expresión oral).
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Qué aprendí hoy sobre la expresión artística y su relación con la cultura y el medio ambiente?
- Registro en cuaderno de ideas para la coreografía.
Martes
Inicio:
- Actividad de recuperación: "¿Qué elementos culturales y ambientales conoces?" (preguntas orales y mapa mental colectivo).
Desarrollo:
- Introducción a las formas de organización de datos: recopilación de ideas sobre movimientos culturales y ecológicos en la comunidad.
- Actividad manipulativa: crear tarjetas con elementos culturales y ambientales, clasificar y relacionar movimientos con sus significados.
- Trabajo en pequeños grupos para seleccionar ideas y movimientos representativos.
Cierre:
- Compartir en plenaria las ideas y movimientos elegidos.
- Reflexión: ¿cómo podemos representar en movimiento esas ideas? (pensamiento crítico y colaboración).
Miércoles
Inicio:
- Juego de movimiento: "El eco de la naturaleza" (ejercicios de respiración y movimientos que imitan sonidos y elementos naturales).
Desarrollo:
- Taller práctico: exploración de diferentes estilos de danza tradicionales y contemporáneas.
- Manipulación de materiales: tarjetas con símbolos culturales y ecológicos, crear secuencias cortas que integren esos símbolos.
- Registro de ideas en mapas conceptuales, vinculando movimientos y significados culturales y ambientales.
Cierre:
- Compartir pequeñas secuencias creadas.
- Reflexión: ¿Qué movimientos nos ayudan a expresar nuestras ideas? (autoevaluación y expresión oral).
Jueves
Inicio:
- Dinámica de calentamiento: "Movimientos que cuentan historias" (cada alumno aporta un movimiento que represente un valor o cultura).
Desarrollo:
- Ejercicio de organización: en grupos, combinar movimientos en una secuencia que comunique un mensaje ecológico o cultural.
- Ensayo de fragmentos cortos, con énfasis en colaboración y expresión artística.
- Uso de recursos visuales: carteles y dibujos que complementen las coreografías.
Cierre:
- Presentación en pequeños grupos.
- Reflexión compartida sobre el proceso y aprendizajes.
Viernes
Inicio:
- Juego de reconocimiento: "¿Qué movimiento representa qué cultura o problemática ambiental?" (dinámica visual con tarjetas).
Desarrollo:
- Ensayo general de las coreografías en grupos, integrando movimientos, símbolos y mensajes.
- Preparación para la presentación final, incluyendo comentarios sobre la importancia de la cultura y la sustentabilidad.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos sobre nuestra cultura, medio ambiente y expresión corporal?
- Registro en diario de proceso.
Semana 2
Lunes
Inicio:
- Actividad creativa: "Mi movimiento favorito y su significado" (dibujos y palabras).
Desarrollo:
- Integración y perfeccionamiento de las coreografías.
- Ensayo colectivo con enfoque en la colaboración y la expresión auténtica.
- Preparación del espacio y recursos para la presentación.
Cierre:
- Compartir avances y motivar a seguir practicando.
Martes
Inicio:
- Dinámica de motivación: "El movimiento que quiero compartir" (presentaciones cortas en pequeños grupos).
Desarrollo:
- Ensayo final de la coreografía completa.
- Reflexión sobre cómo los movimientos expresan cultura y sustentabilidad.
- Preparación del discurso de acompañamiento para la presentación.
Cierre:
- Ensayo general y ajustes finales.
Miércoles
Inicio:
- Actividad de motivación: "¿Qué significa para mí esta coreografía?" (escribir o dibujar en parejas).
Desarrollo:
- Presentación formal de la coreografía ante la comunidad escolar (otros grados, docentes, padres).
- Reflexión sobre el proceso y el impacto del mensaje.
Cierre:
- Diálogo y retroalimentación con los espectadores.
Jueves
Inicio:
- Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos sobre cultura, medio ambiente y expresión en movimiento?
Desarrollo:
- Elaboración de un mural o cartel que resuma el proceso y los aprendizajes.
- Socialización de la experiencia con otros grupos.
Cierre:
- Valoración del trabajo en equipo y la creatividad.
Viernes
Inicio:
- Actividad de cierre: "Mi compromiso con la cultura y el medio ambiente" (escribir o dibujar).
Desarrollo:
- Evaluación final del proyecto: discusión guiada y autoevaluación.
- Reflexión sobre la importancia de expresar y cuidar nuestras raíces y nuestro planeta.
Cierre:
- Presentación del Producto Final: coreografía y mural.
- Entrega de rúbricas y reconocimiento del esfuerzo.
Producto de Desempeño Auténtico Quincenal
Coreografía Cultural y Ecológica: Los estudiantes crearán y presentarán en grupo una coreografía que integre movimientos tradicionales y contemporáneos, reflejando aspectos culturales y medioambientales de su comunidad. La coreografía será acompañada por un breve discurso explicativo, donde argumenten el significado de sus movimientos y su relación con la cultura y la sustentabilidad.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|
Creatividad en movimientos y temática | ✓ | ✓ | | |
Coherencia y relación con cultura y medio ambiente | ✓ | ✓ | | |
Trabajo en equipo y colaboración | ✓ | ✓ | | |
Presentación y expresión corporal | ✓ | ✓ | | |
Argumentación del significado | ✓ | ✓ | | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
Instrumento | Descripción |
|---|
Observación directa | Registrar participación, colaboración y expresión durante ensayos y presentaciones. |
Listas de cotejo | Verificar cumplimiento de pasos y trabajo en equipo. |
Rúbrica sencilla | Evaluar creatividad, relación con temáticas y expresión corporal. |
Preguntas reflexivas | ¿Qué aprendí sobre mi cultura y el cuidado del medio ambiente? ¿Cómo me sentí expresando en movimiento? |
Autoevaluación y coevaluación | Los estudiantes valoran su proceso y el de sus compañeros mediante sencillas rúbricas o fichas de reflexión. |
Este proyecto fomenta la integración de conocimientos, habilidades motrices, valores interculturales y ambientales, promoviendo una educación inclusiva, significativa y activa, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.