Proyecto Didáctico: Tendero de emociones
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Tendero de emociones
- Asunto o Problema Principal: Que los alumnos de primer grado reconozcan y expresen sus emociones, comprendiendo cómo estas afectan sus decisiones y relaciones.
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Mes: Octubre
- Escenario: Aula
- Metodologías: Servicios, Investigación, Indagación STEAM, Aprendizaje basado en problemas y en servicio
- Ejes Articuladores: Inclusión, Vida saludable, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico
- Contenidos y PDAs:
- Lenguajes: Descripción de objetos, lugares y seres vivos; identificación de secuencias en historias (PDA: recrear y compartir historias con viñetas).
- Saberes y Pensamiento Científico: Cuerpo humano, acciones de cuidado y cambios relacionados con el crecimiento (PDA: comprender emociones y reacciones).
- Ética, Naturaleza y Sociedades: Decisiones cotidianas, límites y riesgos (PDA: comprender cómo acciones humanas afectan su entorno).
- De lo Humano y lo Comunitario: Formas de ser, pensar, actuar, relacionarse (PDA: reconocer emociones básicas y su función).
Desarrollo por Fases Metodológicas
Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1: Planeación | Identificación | - Conversa con los niños sobre momentos en los que han sentido alegría, tristeza o enojo.
|
- Dibuja una emoción que sintieron recientemente y comparte con la clase. |
| Recuperación | - Juegos de mímica de emociones: los niños representan emociones y los demás adivinan.
|
---|
- Charla guiada sobre emociones que conocen y cuándo las han sentido. |
| Planificación | - En pequeños grupos, planifican un “taller de emociones” con actividades y roles.
|
---|
- Deciden qué materiales usarán y cómo compartirán sus historias. |
Fase 2: Acción | Acercamiento | - Realización del taller: cada grupo comparte historias o situaciones en las que expresaron una emoción.
|
---|
- Uso de títeres o muñecos para dramatizar diferentes emociones. |
| Comprensión y producción | - Crean una historia con viñetas (dibujo y texto) sobre una emoción que hayan experimentado y cómo la manejaron.
|
---|
- Presentan su historia a la clase. |
| Reconocimiento | - Reflexión grupal: ¿Qué aprendieron sobre sus emociones?
|
---|
- Elaboran un mural con las emociones y ejemplos que compartieron. |
| Corrección | - Revisan sus historias y mural, ajustando detalles o agregando ideas que refuercen el aprendizaje.
|
---|
Fase 3: Intervención | Integración | - Realizan una obra pequeña o dramatización sobre cómo gestionar una emoción en diferentes situaciones del día.
|
| Difusión | - Invitan a otros grados o padres a ver su obra o mural para compartir lo aprendido.
|
| Consideraciones | - Dialogan sobre cómo las emociones influyen en sus decisiones y en sus relaciones con los demás.
|
| Avances | - Evalúan si pueden identificar y nombrar emociones en diferentes contextos y si saben expresar cómo se sienten.
|
Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1 | Introducción, conocimientos previos, definición del problema | - Exploran sus propias expresiones faciales en el espejo y comentan qué emoción representa cada una.
|
- Identifican cambios físicos cuando sienten miedo, alegría o tristeza. |
Fase 2 | Preguntas de indagación, hipótesis | - Formulan preguntas: ¿Por qué nos sentimos diferentes en cada emoción?
|
---|
- ¿Qué pasa en nuestro cuerpo cuando estamos enojados o felices? |
Fase 3 | Conclusiones | - Analizan qué descubrieron sobre las emociones y cómo afectan su cuerpo y decisiones.
|
---|
- Elaboran un mapa conceptual sencillo con los cambios físicos y emocionales. |
Fase 4 | Diseño, construcción, evaluación y divulgación | - Crean un “Libro de emociones” con dibujos y frases que describen cada una.
|
---|
- Presentan su libro y explican cómo identificar y manejar sus emociones. |
Complementos | Habilidades, vida cotidiana, evaluación | - Realizan actividades en la vida diaria para practicar control emocional, como respiraciones profundas o pausas.
|
---|
Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Presentamos | Plantear la reflexión inicial | - Plantea una situación: “Un amigo se enojó porque no pudo jugar” y pregunta: ¿Qué podemos hacer?
|
Recolectemos | Saber previo | - ¿Qué saben sobre cuándo es importante controlar la ira o la tristeza?
|
- ¿Qué ayuda a sentirse mejor? |
Formulemos | Definir el problema | - ¿Cómo podemos ayudar a un amigo cuando está triste o enojado?
|
---|
- ¿Qué acciones podemos tomar? |
Organizamos | Estrategias y tareas | - En equipos, planifican ideas para ayudar a compañeros a expresar sus emociones.
|
---|
- Elaboran un cartel con frases o dibujos sobre cómo ser un buen amigo en estas situaciones. |
Construimos | Ejecución | - Realizan dramatizaciones de cómo ayudar a un amigo enojado o triste.
|
---|
Comprobamos y analizamos | Evaluación | - Reflexionan sobre qué estrategias funcionaron y cuáles pueden mejorar.
|
Compartimos | Socialización | - Presentan sus ideas y carteles en la escuela o con las familias.
|
De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio
Etapa | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Etapa 1 | Sensibilización | - Visita a un rincón de la escuela donde puedan observar diferentes expresiones faciales y emociones.
|
Etapa 2 | Lo que sé y quiero saber | - Conversan sobre qué emociones creen que son más importantes y por qué.
|
Etapa 3 | Planificación del servicio | - Diseñan un “Mural de emociones” para la escuela, en el que todos puedan expresar cómo se sienten.
|
Etapa 4 | Ejecución | - Pintan y colocan el mural en un lugar visible, promoviendo que todos compartan sus emociones.
|
Etapa 5 | Evaluación y reflexiones | - Reflexionan sobre cómo el mural ayuda a entender y respetar las emociones de los demás.
|
Instrumento de Evaluación de Contenidos, PDA y Producto
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Reconoce y nombra sus emociones y las de otros | ☑️ | ☐ | ☐ | Muy participativo al compartir sus sentimientos. |
Expresa sus emociones mediante dibujos y palabras | ☑️ | ☐ | ☐ | Sus historias reflejan comprensión emocional. |
Comprende cómo las emociones afectan su cuerpo y decisiones | ☑️ | ☐ | ☐ | Demuestra control en las dramatizaciones y reflexiones. |
Participa activamente en actividades grupales y dramatizaciones | ☑️ | ☐ | ☐ | Colabora en todos los momentos del proyecto. |
Producto final (Libro de emociones y mural) | ☑️ | ☐ | ☐ | Presentación clara y colorida, con ideas propias. |
Producto y Evidencias del Proyecto
Producto Desempeño Auténtico (PDA):
- Un “Libro de emociones” elaborado por cada niño, que incluya dibujos y frases cortas sobre diferentes sentimientos y cómo los manejaron.
- Un mural colectivo de emociones para la escuela, con dibujos y frases que reflejen el aprendizaje y la empatía adquirida.
Evidencia: Fotos del proceso, grabaciones de dramatizaciones, los libros y el mural final, y registros de las reflexiones grupales.
Este proyecto busca que los niños reconozcan, expresen y gestionen sus emociones, fortaleciendo su desarrollo emocional y social, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo participación activa, respeto, reflexión y colaboración.