SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Segundo Grado


Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Fortalecimiento Numérico
  • Asunto o Problema Principal: Ayudar a los alumnos a expresar y comprender la sucesión numérica hasta 1000, reconociendo regularidades y aplicando el conteo en situaciones cotidianas.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Octubre
  • Escenario: Aula, Escuela
  • Metodología: Comunitario
  • Ejes Articuladores: Inclusión, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico
  • Contenidos Seleccionados:
  • Medición del tiempo.
  • Expresión oral de la sucesión numérica hasta 1000 en español y lengua materna, ascendente y descendente.
  • Conteo, ordenamiento, representación e interpretación de colecciones con menos de 1000 elementos.
  • PDAs:
  • Expresar oralmente la sucesión numérica hasta 1000, en español y lengua materna, de manera ascendente y descendente.
  • Contar, ordenar, representar, interpretar, leer y escribir colecciones de menos de 1000 elementos, identificando regularidades en unidades, decenas y centenas.

Desarrollo del Proyecto por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Identificación

Reconociendo los Números

Iniciar con una ronda en la que cada niño comparte un número que conoce y cómo lo relaciona con su día (ej. edad, número de hermanos, de libros). Se introduce un mural con números del 1 al 1000, y los niños observan y comentan patrones visibles. (Fuente: Libro, Pág. X)

Recuperación

Conocimientos Previos

Juego "El Número Saltarín": en círculo, los niños dicen números en orden ascendente y descendente, usando tarjetas con números del 1 al 100, para activar conocimientos previos sobre sucesión. Preguntar: ¿Qué pasa cuando seguimos contando? ¿Qué patrones notan?

Planificación

Plan de Acción Comunitario

En pequeños grupos, los niños planifican cómo pueden representar y practicar la sucesión numérica en su comunidad escolar, usando materiales manipulables (piedras, conchas, palitos). Cada grupo elige un rol y acuerdan un objetivo común para la semana.


Fase 2: Acción

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Acercamiento

Explorando con Materiales

Los niños manipulan una cuerda larga con marcadores que representan los números del 1 al 1000. Usan fichas de colores para representar unidades, decenas y centenas. Realizan conteos en voz alta, identificando regularidades en las agrupaciones. Se favorece la expresión oral y la colaboración. (Fuente: Libro, Pág. X)

Comprensión y Producción

Creando Secuencias y Representaciones

En equipos, los niños crean "Caminos Numéricos" en cartulina, donde dibujan y representan secuencias ascendentes y descendentes, resaltando las regularidades. Luego, narran en voz alta el recorrido numérico, fortaleciendo la expresión oral. También representan los números con palitos o bloques, interpretando la cantidad de elementos.

Reconocimiento

Presentación y Retroalimentación

Cada grupo presenta su camino numérico y explica las regularidades que encontró. Se realiza una evaluación formativa mediante preguntas: ¿Qué patrón notaste? ¿Cómo sabes cuándo subir o bajar? ¿Qué aprendieron sobre las centenas y decenas?

Corrección

Ajustando las Representaciones

Se revisan las secuencias y representaciones para detectar errores o dificultades. Los niños ajustan sus trabajos y reflexionan sobre la importancia de los patrones en los números.


Fase 3: Intervención

Fase/Intervención

Actividades Sugeridas

Integración

Elaboración de un Mural Comunitario

Se construye un mural en la escuela con las secuencias numéricas creadas por los niños, incluyendo dibujos, representaciones y explicaciones orales. Se fomenta la colaboración y el arte como medio de expresión estética.

Difusión

Presentación a la Comunidad

Los niños preparan una pequeña obra teatral o presentación oral donde explican cómo reconocen los patrones en los números y cómo pueden usarlos en su vida cotidiana (ej. contar objetos, seguir instrucciones). Invitan a padres y otros estudiantes.

Consideraciones

Reflexión del Proceso

Se realiza una charla grupal donde los niños comparten qué aprendieron, qué les gustó y qué les fue difícil. Se recomienda el uso de un diario de aprendizaje donde expresen sus ideas en dibujos y palabras.

Avances

Evaluación del Proyecto

Se revisan los productos finales y se realiza una autoevaluación sencilla con preguntas: ¿Qué aprendí? ¿Qué puedo hacer ahora con los números? Se propone un portafolio con fotos, dibujos y registros orales como evidencia del fortalecimiento numérico.


Saberes y Pensamiento Científico - Indagación con Enfoque STEAM

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1

Introducción y definición del problema

Explorar cómo contamos objetos en la escuela y en casa. Preguntar: ¿Qué pasa cuando contamos más de 100? ¿Qué patrones vemos? Se introduce la idea de regularidades en los números.

Fase 2

Preguntas y hipótesis

Formular preguntas como: ¿Por qué los números se repiten en grupos de diez y cien? ¿Cómo podemos usar esto para contar más rápido? Los niños proponen hipótesis simples.

Fase 3

Análisis de resultados

Observar los patrones en las secuencias creadas y en las colecciones manipuladas. Discutir si las hipótesis fueron correctas y qué aprendieron sobre la estructura de los números.

Fase 4

Soluciones, evaluación y divulgación

Diseñar juegos o carteles que ayuden a otros niños a entender las regularidades en los números. Presentar en una feria escolar o a la comunidad educativa los hallazgos y productos creados.


Producto Desempeño Auténtico (PDA) y Evaluación

Producto:

  • Secuencias numéricas ilustradas y explicadas por los niños, tanto en formato visual (carteles, murales) como oral (presentaciones).
  • Portafolio digital o físico que incluya dibujos, registros y grabaciones donde expliquen las regularidades en los números, hasta 1000, en su lengua materna y en español.

Criterios de Evaluación:

  • Expresa oralmente la sucesión numérica hasta 1000 de forma clara y ordenada.
  • Reconoce y explica patrones en las secuencias numéricas.
  • Representa números usando diferentes materiales y en diferentes formatos.
  • Participa colaborativamente en la creación y presentación del producto final.
  • Reflexiona sobre su proceso de aprendizaje y lo comparte con la comunidad.

Rúbrica sencilla:

Criterio

Excelente

Bueno

Necesita Mejora

Expresión oral

Explica con claridad y confianza

Explica con algunas dudas

Tiene dificultades para explicar

Reconocimiento de patrones

Identifica y explica patrones con precisión

Reconoce algunos patrones

No logra identificar patrones

Representación

Usa materiales variados y precisos

Usa materiales adecuados

Uso limitado de materiales

Colaboración

Participa activamente y apoya a otros

Participa en actividades

Se mantiene aislado o sin participar


Este enfoque integral fomenta la participación activa, el pensamiento crítico y la valoración de las experiencias de los niños, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word