¡Por supuesto! A continuación, te presento la planeación completa del proyecto educativo titulado "Trabalenguas", diseñado para niños de primer grado, con enfoque en la problemática de las silabas trabadas, integrando las metodologías de Aprendizaje basado en Proyectos Comunitarios y en Indagación con enfoque STEAM, desde una perspectiva inclusiva y adecuada para su edad.


Proyecto Educativo: Trabalenguas

Aspecto

Detalle

Nombre del proyecto

Trabalenguas

Contexto del proyecto

Los niños presentan dificultades al utilizar las sílabas trabadas (por ejemplo, "tra", "tre", "tri", "tro", "tru"). Se busca mejorar su reconocimiento, pronunciación y asociación de sonidos y letras mediante actividades lúdicas y participativas.

Escenario

Comunidad escolar y entorno cercano (aula, patio, hogar)

Metodología de enseñanza

Investigación y aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Ejes articuladores

Inclusión, participación activa, respeto a diferentes ritmos y estilos de aprendizaje

Contenidos de lenguajes

Apreciación de narraciones, poemas y diversas formas literarias relacionadas con trabalenguas y sílabas trabadas

PDA (Aprendizaje basado en proyectos)

Asociar sonidos vocálicos y consonánticos, reconociendo las sílabas trabadas en narraciones y poemas sencillos


Planeación del Proyecto en Tablas

I. Metodología de Investigación

Momento

Actividad sugerida

Descripción adaptada para niños de 6 años

Nivel de adaptación

Fase 1: Introducción

Momento 1: Identificación

Charla y diálogo sobre sonidos y palabras que conocen

Preguntar qué palabras recuerdan que tengan "tra", "tre", "tri", etc.

Uso de ejemplos visuales y sonidos claros, con apoyo visual y auditivo

Momento 2: Recuperación

Escuchar y repetir trabalenguas sencillos

Leer trabalenguas cortos y divertidos, invitando a los niños a repetir

Uso de trabalenguas con rimas y ritmo, facilitando la memorización y pronunciación

Momento 3: Planificación

Decidir qué trabalenguas practicar y cómo hacerlo

Elegir entre varias opciones y planear una pequeña presentación

Uso de dibujos, gestos y dramatización para favorecer la participación

Fase 2: Acción

Momento 4: Acercamiento

Juegos con sonidos y letras

Juego de asociación: tarjetas con letras y sonidos, identificando las sílabas trabadas

Material visual y manipulativo, con apoyos multisensoriales

Momento 5: Comprensión y producción

Crear y recitar trabalenguas

Los niños inventan pequeños trabalenguas o frases usando las sílabas trabadas

Uso de modelos, apoyo en la escritura pictográfica, y dramatización

Momento 6: Reconocimiento

Presentar en grupo

Compartir sus trabalenguas con sus compañeros en una pequeña "tarla"

Espacio de respeto y reconocimiento, promoviendo la inclusión

Momento 7: Corrección

Retroalimentación positiva

Escuchar y mejorar la pronunciación con apoyo del docente

Correcciones suaves, usando refuerzo positivo y juegos de repetición

Fase 3: Intervención

Momento 8: Integración

Integrar en narraciones y poemas

Incorporar los trabalenguas en historias y poemas compartidos

Uso de narraciones y poemas sencillos, fomentando la apreciación literaria

Momento 9: Difusión

Presentaciones y grabaciones

Grabar a los niños recitando sus trabalenguas para compartir en la comunidad escolar

Uso de recursos tecnológicos y participación en actividades de difusión

Momento 10: Consideraciones

Reflexión en grupo

Conversar sobre lo aprendido y las dificultades enfrentadas

Uso de preguntas abiertas, fomentando la expresión y el reconocimiento de logros

Momento 11: Avances

Evaluación y retroalimentación final

Revisar los progresos y celebrar los logros con una pequeña feria del trabalenguas

Celebrar con reconocimiento y motivación, promoviendo la autoestima


II. Saberes y Pensamiento Científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase

Actividad

Descripción adaptada para niños de 6 años

Habilidades del siglo XXI / Inclusión

Fase 1: Introducción y conocimientos previos

Identificación del problema

Preguntar qué dificultades tienen con las palabras que tienen "tra", "tre", etc.

Conversar con los niños, usando ejemplos visuales y sonoros, para identificar sus dudas

Fomentar la expresión libre y escuchar diferentes maneras de entender el problema

Fase 2: Preguntas de indagación y explicación inicial

Preguntas

¿Qué sonidos hacen esas sílabas? ¿Cómo podemos practicarlas?

Juegos con sonidos, imitaciones y dibujos

Promover la curiosidad y el pensamiento crítico, usando recursos multisensoriales

Fase 3: Conclusiones

Aprendizajes

Reconocer las sílabas trabadas y sus sonidos

Los niños explican con sus palabras qué aprendieron y cómo les fue practicando

Promover la reflexión y el respeto por diferentes ritmos de aprendizaje

Fase 4: Diseño, construcción y evaluación

Propuesta de práctica

Crear un mural o carteles con trabalenguas, dibujos y sonidos

Elaborar una cartelera con ilustraciones y sonidos grabados, promoviendo la participación activa

Uso de recursos tecnológicos y artísticos, favoreciendo la inclusión y diversidad de habilidades

Divulgación

Presentar el trabajo en la comunidad escolar

Los niños muestran y explican su trabajo a sus compañeros y familiares

Fomentar la autoestima, la comunicación y la participación activa


Resumen de actividades didácticas para niños de 6 años

Actividad

Descripción

Adaptaciones para edad

Juego de asociación de letras y sonidos

Tarjetas con letras y dibujos, para combinar

Uso de material visual, manipulativo y canciones para facilitar el aprendizaje

Creación de trabalenguas

Inventar frases cortas y divertidas

Uso de ejemplos, apoyo en la escritura pictográfica y dramatización

Presentación de trabalenguas

Compartir en grupo, grabar y mostrar

Espacios seguros, reconocimiento y refuerzo positivo

Dramatización y juegos de roles

Representar trabalenguas en pequeñas obras

Uso de gestos, disfraces y apoyo visual para mayor inclusión


Consideraciones finales


Este proyecto fomenta el reconocimiento, la pronunciación y la apreciación literaria de las sílabas trabadas y los trabalenguas, promoviendo un aprendizaje lúdico, inclusivo y significativo para niños de primer grado.

Descargar Word