Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del Proyecto | EL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS |
Asunto o Problema | LAS ADICCIONES EN LA ESCUELA SECUNDARIA |
Tipo | Proyecto de Aprendizaje Servicio (AS) |
Grado | Segundo de Secundaria (13-16 años) |
Escenario | Aula y comunidad escolar |
Metodología(s) | Aprendizaje Servicio (AS) |
Ejes Articuladores | Vida saludable |
Contenidos y PDAs | Ver puntos específicos en cada materia |
Fase | Momento | Actividades | Propósito | Recursos |
---|---|---|---|---|
Inicio | Recuperación y conexión |
| Activar conocimientos previos, motivar el interés y contextualizar el problema. | Pizarra, carteles, recursos digitales (videos cortos, infografías). |
Desarrollo | Investigación y análisis |
| Fomentar el pensamiento crítico, argumentación y trabajo colaborativo. | Material de consulta, internet, guías de análisis, mapas conceptuales. |
Cierre | Síntesis y reflexión |
| Promover la expresión oral formal, la síntesis y la argumentación fundamentada. | Software de presentaciones, plataformas digitales colaborativas. |
Fase | Momento | Actividades | Propósito | Recursos |
---|---|---|---|---|
Inicio | Diagnóstico de habilidades sociales |
| Fomentar habilidades de comunicación, escucha activa y empatía. | Guías de roles, videos de apoyo, cuestionarios reflexivos. |
Desarrollo | Diseño de una campaña de sensibilización |
| Promover autogestión, creatividad y colaboración en proyectos sociales. | Materiales multimedia, recursos digitales, carteles, redes sociales. |
Cierre | Implementación y evaluación |
| Consolidar la autonomía en la gestión de proyectos y evaluar su alcance. | Espacios de exposición, rúbricas de evaluación, encuestas de retroalimentación. |
Fase | Momento | Actividades | Propósito | Recursos |
---|---|---|---|---|
Inicio | Contextualización |
| Conciencia y empatía, identificación con problemas reales. | Videos, testimonios escritos, guías de discusión. |
Desarrollo | Propuestas de acción comunitaria |
| Fomentar el sentido de pertenencia, responsabilidad social y habilidades para la vida saludable. | Materiales didácticos, recursos digitales, guías de talleres. |
Cierre | Evaluación y compromiso |
| Fortalecer la internalización de valores y acciones preventivas. | Diarios, rúbricas de autoevaluación, espacios de reflexión. |
> “El pensamiento estratégico en la resolución de problemas requiere no solo de capacidades cognitivas, sino también de habilidades sociales, autoconciencia y ética que permiten a los jóvenes actuar con responsabilidad y liderazgo en su comunidad” (Fuente: Libro, Pág. X).
Este texto fundamenta la importancia de integrar habilidades cognitivas y sociales en la problemática abordada, promoviendo un análisis profundo y una acción significativa.
Producto | Descripción | Criterios de Evaluación |
---|---|---|
Propuesta de campaña integral | Un plan completo que incluye investigación, mensajes, recursos, y un plan de implementación en la escuela y comunidad. | Claridad, creatividad, pertinencia, trabajo colaborativo, impacto potencial, uso de conocimientos interdisciplinarios. |
Este desarrollo metodológico busca promover en los adolescentes un pensamiento estratégico profundo, habilidades sociales, conciencia comunitaria y compromiso ético, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y los retos sociales actuales.