SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Quinto Grado


Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Los seres vivos muy vivos
  • Asunto o Problema Principal: Cómo las plantas y los animales interactúan con su entorno natural a través de procesos de reproducción, nutrición y locomoción.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Octubre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Investigación
  • Ejes Articuladores: Inclusión, Interculturalidad crítica, Vida saludable, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico, Igualdad de género, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
  • Contenidos Seleccionados:
  • Interacciones entre plantas, animales y el entorno natural: nutrición y locomoción.
  • Reproducción en plantas por semillas, tallos, hojas, raíces y su interacción con otros seres vivos y el entorno natural; identificación y representación de las estructuras de una flor que participan en la reproducción.

(Fuente: Libro, Pág. X)


Desarrollo por Fases Metodológicas

Fase 1: Exploración y Reconocimiento del Problema

Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Inicio

Motivación y activación de conocimientos previos

  • Comenzamos con un video corto y colorido sobre plantas y animales en su hábitat natural.
  • Pregunta para activar conocimientos: “¿Qué saben sobre cómo las plantas y animales viven y se reproducen?” (recuperación de experiencias).
  • Juego de clasificación: ¿Qué es vivo y qué no? con objetos naturales y artificiales.

Reconocimiento del problema

Plantear el interés en entender cómo las plantas y animales interactúan con su entorno natural, especialmente en la reproducción y nutrición.

  • Charla participativa: “¿Por qué es importante que las plantas y animales puedan reproducirse y alimentarse bien?”
  • Relato colectivo: “Imaginemos una planta o un animal en su hábitat y qué necesita para vivir y reproducirse”.

Fase 2: Preguntas de Indagación y Hipótesis

Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Formulación de preguntas

Invitar a los niños a plantear dudas y preguntas sobre el tema

  • Dinámica de lluvia de ideas: “¿Qué queremos aprender sobre las plantas y animales?”
  • Escribir en cartel las preguntas: “¿Cómo se alimentan?”, “¿Cómo se reproducen?”, “¿Qué partes de la planta participan en la reproducción?”

Propuesta de hipótesis

Los niños formulan ideas iniciales sobre la reproducción y nutrición de plantas

  • En grupos pequeños, los niños proponen hipótesis sobre cómo creen que se reproducen las plantas y qué estructuras participan (ejemplo: “La flor ayuda a que las plantas tengan semillas”).

Fase 3: Indagación y Observación

Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Exploración práctica

Observar y manipular partes de plantas (flores, semillas, raíces) y modelos

  • Recolectar semillas, raíces, hojas y flores de plantas escolares o del entorno cercano.
  • Crear maquetas con materiales reciclados para representar las estructuras reproductoras de una flor.
  • Experimento sencillo: plantar semillas en diferentes condiciones y registrar qué sucede.

Investigación guiada

Buscar información en libros, recursos visuales y digitalmente

  • Uso de libros y recursos digitales para identificar las partes de la flor y su función en la reproducción, con referencia a (Fuente: Libro, Pág. X).
  • Visualización de diagramas y videos sobre reproducción en plantas.

Fase 4: Análisis, Conclusiones y Propuestas

Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Análisis de resultados

Comparar hipótesis con los hallazgos

  • Discusión en grupo: ¿Qué aprendimos? ¿Qué sorprendió?
  • Elaborar un mapa conceptual o esquema que relacione las partes de la flor y su función en la reproducción.

Sacar conclusiones

Responder las preguntas iniciales y validar hipótesis

  • Escribir una breve explicación: “Así es como las plantas se reproducen y qué partes participan”.

Propuesta de soluciones

Crear una propuesta para cuidar y entender mejor las plantas y su reproducción

  • Diseñar un cartel informativo sobre cómo cuidar las plantas para que puedan reproducirse y crecer sanas.

Fase 5: Diseño, Evaluación y Divulgación

Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Diseño de producto

Crear un material visual o interactivo que explique la reproducción de las plantas

  • Elaborar un mural, un video corto, o una maqueta que explique las partes de una flor y su función reproductora.
  • Presentación en sala o en comunidad escolar.

Evaluación

Reflexión y autoevaluación del proceso

  • Rúbrica sencilla: ¿Participaste?, ¿Comprendiste?, ¿Colaboraste?
  • Pregunta reflexiva: ¿Qué aprendí y qué me gustaría aprender más?

Divulgación

Compartir lo aprendido con compañeros, familia o comunidad

  • Preparar una pequeña feria de ciencias o exposición con las maquetas y carteles.

Complementos: Habilidades, Vida Cotidiana y Evaluación

Habilidades

Descripción

Actividades

Pensamiento crítico

Analizar y cuestionar los procesos naturales

  • Preguntar: “¿Por qué es importante que las plantas puedan reproducirse?”

Colaboración

Trabajar en equipo para construir conocimientos

  • Grupos de trabajo para crear maquetas y carteles.

Resolución de problemas

Encontrar soluciones para cuidar las plantas

  • Diseño de soluciones para mantener plantas saludables en casa o en el aula.

Producto y Evaluación Final

Producto:

  • Maqueta o diagrama interactivo que represente la estructura y función de la flor en la reproducción, acompañada de una explicación oral o escrita.

Criterios de evaluación:

  • Participación activa y colaboración en actividades grupales.
  • Comprensión y explicación clara del proceso de reproducción en plantas.
  • Creatividad en la presentación del producto final.
  • Uso correcto de terminología científica (semillas, raíces, tallos, flor).

Este proyecto busca que los niños comprendan, mediante actividades prácticas y creativas, cómo las plantas interactúan con su entorno en su proceso de reproducción, promoviendo su pensamiento crítico, su expresión oral y su capacidad de trabajo en equipo, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word