Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Fase 1: Planeación | Identificación | Actividad: Iniciar con una ronda de conversación donde los niños compartan qué saben sobre las festividades, comidas, bailes o personajes históricos de México. Se puede usar un mural para registrar ideas previas.<br>Objetivo: Detectar conocimientos previos y despertar interés en el tema. |
Recuperación | Actividad: Leer en voz alta un breve texto sobre alguna manifestación cultural mexicana (por ejemplo, una fiesta tradicional). Preguntar qué personajes, objetos o lugares reconocen los niños. (Fuente: Libro, Pág. X)<br>Objetivo: Activar conocimientos y conectar con experiencias personales. | |
Planificación | Actividad: En grupos pequeños, los niños planifican una pequeña exposición o dramatización sobre una manifestación cultural, definiendo roles y recursos necesarios. Se les guía para organizar sus ideas y tareas.<br>Objetivo: Fomentar la colaboración y el pensamiento estratégico. | |
Fase 2: Acción | Acercamiento | Actividad: Realización de un recorrido por la escuela o la comunidad para identificar objetos, símbolos o lugares relacionados con la cultura mexicana. Se acompañan de fotografías y material manipulable.<br>Objetivo: Conectar la teoría con el entorno cercano. |
Comprensión y producción | Actividad: Crear un mural colectivo con recortes, dibujos y textos sobre las manifestaciones culturales. Luego, cada grupo presenta su parte del mural, comentando lo que aprendieron y lo que más les llamó la atención. (Fuente: Libro, Pág. X)<br>Objetivo: Sintetizar información y promover la expresión oral. | |
Reconocimiento | Actividad: Cada niño comparte qué aspecto cultural le gustó más y por qué. Se puede usar una rúbrica sencilla para evaluar su participación y comprensión.<br>Objetivo: Valorar el aprendizaje individual y colectivo. | |
Corrección | Actividad: En grupos, revisan sus presentaciones y realizan ajustes o mejoras basadas en la retroalimentación del docente y compañeros.<br>Objetivo: Fomentar la autoevaluación y el trabajo en equipo. | |
Fase 3: Intervención | Integración | Actividad: Montaje de una feria cultural en la escuela donde cada grupo expone su trabajo, comparte historias, canta canciones o realiza una danza típica.<br>Objetivo: Integrar conocimientos y habilidades en un evento participativo. |
Difusión | Actividad: Grabar en video las presentaciones y compartirlas con las familias y la comunidad escolar. Se puede crear un pequeño programa radial o un anuncio en la cartelera escolar.<br>Objetivo: Difundir el aprendizaje y valorar el esfuerzo de los niños. | |
Consideraciones | Actividad: Reflexión grupal sobre lo aprendido y lo que aún desean conocer. Se puede realizar un diálogo abierto o un dibujo colectivo que represente lo aprendido.<br>Objetivo: Promover la metacognición y la valoración del proceso. | |
Avances | Actividad: Evaluar el producto final (feria cultural) y las participaciones individuales con una rúbrica sencilla: participación, creatividad, expresión oral, trabajo en equipo. Invitar a los niños a expresar qué les gustó y qué mejorarían.<br>Objetivo: Reconocer logros y establecer metas futuras. |
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Presentamos | Introducción del problema ético/social | Actividad: Plantear la pregunta: "¿Por qué es importante respetar y valorar nuestras tradiciones y manifestaciones culturales?" Utilizar un cuento o situación cotidiana para motivar la reflexión. |
Recolectemos | Saber previo | Actividad: Dialogar con los niños sobre qué saben y qué sienten respecto a las tradiciones mexicanas. Utilizar un mural o dibujo colectivo para expresar ideas (ejemplo: "Mi comida mexicana", "Mi fiesta favorita"). |
Formulemos | Definir el problema | Actividad: Juntos, delimitar qué significa valorar y respetar las manifestaciones culturales. Formular preguntas como: "¿Qué podemos hacer para cuidar nuestras tradiciones?" |
Organizamos | Estrategias y roles | Actividad: En equipos, planificar acciones concretas para promover el respeto cultural, como crear carteles o realizar una pequeña obra teatral. |
Construimos | Ejecutar acciones | Actividad: Realizar actividades propuestas, como decorar la escuela con motivos culturales, preparar un pequeño acto o entrevista a familiares. |
Comprobamos y analizamos | Evaluar resultados | Actividad: Revisar las acciones realizadas y su impacto. Preguntar a los niños qué aprendieron y qué cambiarían. |
Compartimos | Socializar y valorar | Actividad: Presentar en la comunidad escolar los trabajos o actividades realizadas, promoviendo la reflexión y el respeto mutuo. |
Criterio | Excelente | Bueno | Necesita Mejorar |
---|---|---|---|
Participación activa | Participa con entusiasmo, aporta ideas y ayuda en las actividades | Participa de manera adecuada, colabora con el grupo | Participa poco o no colabora en las actividades |
Expresión oral | Se expresa claramente, comparte ideas con confianza | Se expresa con claridad, participa en las exposiciones | Tiene dificultades para expresarse o participar |
Creatividad | Sus aportes son originales y creativos | Sus aportes son adecuados, con algo de originalidad | Sus aportes son poco creativos o repetitivos |
Trabajo en equipo | Colabora, respeta y ayuda a sus compañeros | Coopera en las tareas, respeta a los compañeros | Tiene dificultades para colaborar o respetar |
Este proyecto busca que los niños no solo conozcan, sino que valoren y respeten la diversidad cultural de México, promoviendo habilidades de lectura, escritura, expresión oral, colaboración y pensamiento crítico, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.