Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Aprendiendo las vocales
- Asunto o Problema: Aprende, lee y escribe palabras que inician con las vocales
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Mes: Octubre
- Escenario: Aula
- Metodología: Basado en problemas
- Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Contenidos y PDAs seleccionados:
Contenidos | PDAs (Productos de Aprendizaje) |
---|
- Lectura compartida en voz alta.
| - Escribe su nombre y lo compara con los nombres de sus compañeros, y lo usa para indicar la autoría de sus trabajos, marcar útiles, registrar asistencia, etc.
|
- Escritura colectiva por medio del dictado.
| - Identifica nombres más largos o cortos, que empiezan o terminan con la misma letra, sus iniciales y diminutivos.
|
- Apreciación de canciones, rondas infantiles, arrullos y cuentos.
| - Reconoce que se lee y escribe de izquierda a derecha y de arriba abajo.
|
- Establecer correspondencias entre oralidad y escritura.
| - Sigue la lectura en voz alta de recados, cuentos, notas, poemas, canciones, anuncios, etc.
|
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Fase / Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1: Planeación | Identificación | - Conversación grupal sobre palabras que empiezan con vocales, usando objetos y tarjetas con letras. (Fuente: Libro, pág. 45)
- Juego de "¿Qué empieza con...?" con objetos del aula.
|
| Recuperación | - Dinámica de "La vocal perdida": los niños dicen palabras que conocen y el maestro las clasifica por vocales.
- Preguntas abiertas: ¿Qué saben sobre las letras y los sonidos?
|
| Planificación | - Los niños dibujan y colocan en un mural las vocales, decidiendo en parejas cómo van a explorar esas letras.
- Asignación de roles: quien busca palabras, quien dibuja, quien comparte.
|
Fase 2: Acción
Fase / Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 2: Acción | Acercamiento | - Lectura en voz alta de cuentos cortos con palabras que contienen las vocales estudiadas (Fuente: Libro, pág. 52).
- Canción de las vocales para familiarizarlos con su sonido y forma.
|
| Comprensión y producción | - Actividad lúdica: "El camino de las vocales", donde los niños avanzan por un circuito con tarjetas de letras y dicen palabras que inician con cada vocal.
- Creación colectiva de una lista de palabras que empiezan con cada vocal, en cartulina grande.
|
| Reconocimiento | - Juego de reconocimiento: con tarjetas, los niños identifican palabras y vocales correspondientes.
- Ejercicio de "¿Qué palabra es?" usando imágenes y palabras escritas.
|
| Corrección | - Revisión guiada con el maestro, corrigiendo la pronunciación y escritura de las palabras.
- Actividad de autoevaluación: los niños marcan con una carita si lograron decir o escribir palabras con cada vocal.
|
Fase 3: Intervención
Fase / Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 3: Intervención | Integración | - Los niños crean un "Árbol de palabras" en el mural, pegando o dibujando palabras que comienzan con las vocales.
- Juego de roles: "El supermercado de palabras", donde usan palabras con vocales para "comprar" y "vender".
|
| Difusión | - Presentación de las palabras y dibujos en una pequeña feria del aula, invitando a otros grados o a padres.
- Lectura en voz alta de sus listas y creaciones.
|
| Consideraciones | - Reflexión grupal sobre qué aprendieron y qué les gustó más.
- Pregunta para autoevaluar: ¿Qué palabras puedo escribir con cada vocal?
|
| Avances | - Evaluación formativa mediante una actividad de "Bingo de vocales", donde deben reconocer palabras y combinarlas.
- Registro individual del progreso en un cuaderno de vocabulario.
|
Ética, Naturaleza y Sociedades - Aprendizaje Basado en Problemas
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Presentamos | Plantear la reflexión inicial | - Plática sobre la importancia de comunicarnos y cómo las letras nos ayudan a entender y expresar ideas (Fuente: Libro, pág. 60).
- Pregunta: ¿Para qué sirven las letras y las palabras?
|
Recolectemos | Saber previo sobre el problema | - Ronda de palabras conocidas y sonidos de las vocales.
- Presentación de objetos que comienzan con diferentes vocales y que los niños deben nombrar.
|
Formulemos | Definir con claridad el problema | - Diálogo guiado: ¿Cómo podemos aprender a leer y escribir palabras que empiezan con vocales?
- Planteamiento del reto: "Vamos a descubrir cómo usar las vocales para escribir".
|
Organizamos | Equipos, tareas, estrategias | - Formación de pequeños equipos para explorar cada vocal.
- Planificación de actividades: buscar, dibujar, escribir palabras.
|
Construimos | Ejecutar las estrategias | - Creación de carteles y listas de palabras en equipos.
- Juego de construcción de frases simples con palabras de las vocales.
|
Comprobamos y analizamos | Evaluar resultados | - Presentación de las palabras y frases en círculo.
- Preguntas reflexivas: ¿Qué aprendimos? ¿Qué difícil o fácil fue?
|
Compartimos | Socializar y valorar lo aprendido | - Exhibición de los trabajos en el aula o en una pequeña feria.
- Comentarios entre pares y autoevaluación sencilla.
|
Producto y Evaluación
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Descripción:
Un mural colaborativo en el que cada niño pega o dibuja palabras que comienzan con cada vocal, acompañadas de ilustraciones. También presentarán una pequeña lectura en la que expliquen qué palabras escribieron y por qué las eligieron.
Criterios de Evaluación:
- Incluye palabras que comienzan con cada vocal.
- Las palabras están acompañadas de ilustraciones o dibujos.
- El niño puede leer en voz alta algunas palabras y explicar su elección.
- Participa activamente en la creación y presentación.
Evaluación
- Autoevaluación: Los niños responden qué palabras aprendieron a escribir y cuáles les costaron más.
- Coevaluación: Preguntas sencillas: ¿Te gustó buscar palabras? ¿Qué aprendiste hoy?
- Registro del avance: Lista de palabras y frases logradas en un cuaderno de vocabulario y escritura.
Este proyecto fomenta la participación activa, la creatividad, y el pensamiento crítico en los niños, promoviendo un aprendizaje significativo, contextualizado y lúdico, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.