SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Proyecto Didáctico por Fases Metodológicas


Información Básica del Proyecto

Elemento

Detalle

Nombre del Proyecto

Datos y fuentes bibliográficas

Asunto o Problema

Aprender a recopilar, evaluar y presentar datos provenientes de fuentes bibliográficas confiables.

Tipo

Investigación y resolución de problemas en comunidad escolar.

Escenario

Aula y comunidad escolar.

Metodología(s)

Investigación, indagación, aprendizaje basado en proyectos y problemas.

Ejes Articuladores

Pensamiento crítico, lenguaje y comunicación, ética y ciudadanía.

Contenidos Seleccionados

  • Diálogo para intercambiar puntos de vista sobre fuentes y datos.
  • Impacto de actividades humanas en la naturaleza y salud.
  • Valoración de ecosistemas y sostenibilidad.
  • Uso correcto de referencias bibliográficas y ficha bibliográfica.

PDAs (Productos de Aprendizaje)

  • Reflexión sobre organización de textos informativos.
  • Propuesta de acciones para cuidar la biodiversidad.
  • Análisis crítico de formas de protección del medio ambiente.
  • Elaboración de fichas bibliográficas y presentación de un pequeño informe con referencias.

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Iniciar con una lluvia de ideas sobre qué son las fuentes de información y para qué sirven.
  • Mostrar imágenes y recortes de revistas o periódicos y solicitar que menciones qué información creen que ofrecen (recuperación de conocimientos previos).
  • Preguntar: ¿Qué pasa si no verificamos la fuente de donde obtenemos información?
    (Fuente: Nuestros Saberes, Pág. 17-18)

Recuperación

  • Actividad lúdica: "El detective de datos". Los alumnos, en equipos, buscarán en libros, revistas o internet datos sobre un tema de interés (ej. biodiversidad local).
  • Compartir en grupo cómo buscarían información confiable y qué datos consideran más importantes.

Planificación

  • En equipos, definir quién será responsable de cada tarea: búsqueda, registro, creación de fichas bibliográficas, presentación.
  • Elaborar un plan con fechas y roles claros para recopilar y presentar la información.

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • Visita virtual o física a una biblioteca escolar o en línea para explorar fuentes confiables.
  • Taller para aprender a identificar datos clave: autor, fecha, título, publicación y verificación de la fuente.
    (Fuente: Nuestros Saberes, Pág. 18)

Comprensión y producción

  • Cada equipo seleccionará un tema (ej. especies en peligro) y buscará al menos 3 fuentes confiables.
  • Elaborarán fichas bibliográficas y extraerán datos relevantes para un informe.
  • Crearán un mapa conceptual que relacione datos, fuentes y conclusiones.
  • Redactarán un breve texto informativo y reflexivo sobre su proceso de investigación.

Reconocimiento

  • Presentación oral de los hallazgos y del proceso de búsqueda de información.
  • Peer review: retroalimentación entre equipos sobre la organización y confiabilidad de la información.

Corrección

  • En grupo, identificar posibles errores o información incompleta y ajustar las fichas o textos.
  • Revisar la coherencia y validez de las fuentes consultadas.

Fase 3: Intervención

Integración

  • Crear un mural digital o físico con las fichas bibliográficas, datos importantes, y reflexiones.
  • Elaborar un mini informe que contenga las referencias y recomendaciones para verificar datos en futuras investigaciones.

Difusión

  • Presentar los resultados a la comunidad escolar, en un rincón ecológico o en una feria de ciencias.
  • Utilizar carteles, videos cortos o dramatizaciones para explicar la importancia de verificar las fuentes.

Consideraciones

  • Reflexionar en grupo sobre qué aprendieron acerca de la importancia de las fuentes confiables y cómo esto ayuda a la comunidad.
  • Discutir posibles acciones para promover el uso responsable de la información en la escuela y en casa.

Avances

  • Evaluar si lograron realizar fichas completas, presentar sus datos y comprender la importancia de la referencia.
  • Planificar qué mejorar para próximos proyectos de investigación.

Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1

Introducción y definición del problema

  • Presentar un problema real: "¿Cómo podemos usar datos confiables para cuidar nuestro entorno?".
  • Explorar conocimientos previos sobre fuentes de información y su impacto en decisiones.
  • Actividad: "Mi entorno, mis datos" — mapas mentales sobre actividades humanas y su impacto.

Fase 2

Preguntas de indagación y hipótesis

  • Formular preguntas clave: ¿Qué datos son importantes? ¿Cómo verificamos la validez de una fuente?
  • Proponer hipótesis simples: "Si verificamos las fuentes, la información será más confiable".

Fase 3

Análisis y conclusiones

  • Analizar los datos obtenidos, compararlos y sacar conclusiones sobre la confiabilidad.
  • Discusión guiada: ¿Qué aprendimos sobre la importancia de investigar con fuentes confiables?

Fase 4

Diseño, construcción y divulgación

  • Diseñar un cartel o infografía que explique cómo identificar una buena fuente y cómo usar los datos para acciones ambientales.
  • Evaluar con compañeros y presentar en la escuela.

Complementos

  • Promover habilidades de cuestionamiento, análisis crítico y trabajo en equipo.
  • Relacionar actividades con situaciones cotidianas y problemas ambientales actuales.
  • Evaluar continuamente la comprensión y habilidades de investigación de los estudiantes.

Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Actividades Sugeridas

Presentamos

  • Plantear un problema: "¿Cómo podemos usar datos confiables para proteger los ecosistemas de nuestra comunidad?"
  • Discutir con los alumnos qué significa una fuente confiable y cómo afecta sus decisiones.

Recolectemos

  • Preguntar qué saben sobre la biodiversidad local y las amenazas al medio ambiente.
  • Actividad: "Mi comunidad y sus ecosistemas", con mapeo de recursos y problemas detectados.

Formulemos

  • Definir claramente el problema: "¿Qué datos necesitamos y cómo verificarlos para proteger nuestro entorno?"
  • Elaborar preguntas de investigación y objetivos claros.

Organizamos

  • Formar equipos con roles específicos: investigador, registrador, presentador.
  • Planificar actividades para recopilar datos, buscar fuentes bibliográficas y hacer propuestas.

Construimos

  • Investigar en fuentes confiables, elaborar fichas y propuestas de acciones para cuidar los ecosistemas.

Comprobamos y analizamos

  • Revisar los datos y las acciones propuestas, evaluar su viabilidad y coherencia.
  • Reflexionar sobre el proceso y los aprendizajes.

Compartimos

  • Presentar las propuestas a la comunidad escolar o en un evento ambiental.
  • Evaluar el impacto y reflexionar sobre futuras acciones.

De lo Humano y lo Comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Actividades Sugeridas

Punto de partida

  • Visita a la comunidad para identificar necesidades relacionadas con el cuidado del ambiente y la información confiable.
  • Charla con líderes comunitarios y vecinos sobre sus preocupaciones ambientales.

Lo que sé y quiero saber

  • Investigar en equipo sobre las problemáticas detectadas, usando fuentes confiables.
  • Elaborar un gráfico de intereses y dudas.

Planificamos el servicio

  • Diseñar una campaña de sensibilización sobre cómo verificar datos y cuidar el entorno.
  • Definir tareas, materiales y recursos necesarios.

Ejecutamos el servicio

  • Realizar actividades en la comunidad: talleres, charlas, distribución de material informativo.
  • Promover el uso responsable de la información.

Compartimos y evaluamos

  • Recolectar opiniones, medir el alcance de la campaña y reflexionar sobre el impacto.
  • Elaborar un pequeño informe y proponer acciones futuras.

Instrumento de Evaluación

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Identifica y explica la importancia de las fuentes confiables

Registra correctamente las referencias bibliográficas

Selecciona datos relevantes y confiables para su trabajo

Elabora fichas bibliográficas completas y precisas

Presenta de forma clara y creativa sus resultados y reflexiones

Demuestra pensamiento crítico en el análisis y propuestas


Este proyecto busca que los niños desarrollen habilidades de investigación, pensamiento crítico y responsabilidad social, usando fuentes confiables y promoviendo acciones concretas en su comunidad.

Descargar Word