SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre: CREAMOS TEXTOS EN COLECTIVO
  • Asunto o Problema: Elaborar un cadáver exquisito mediante escritura colectiva.
  • Tipo: Quincenal (10 días / 2 semanas)
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología(s): Servicios (aprendizaje colaborativo y participativo)
  • Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
  • Contenidos: Escritura colectiva por medio del dictado (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)
  • PDAs: Establece correspondencias entre oralidad y escritura (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Desarrollo de la Planeación Quincenal (10 días)

Semana 1

Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda de cuentos cortos con imágenes para activar conocimientos previos sobre historias y escritura. Los niños observan ilustraciones y comparten ideas en grupo.
  • Actividad 2: Pregunta motivadora: "¿Qué historia te gustaría crear con tus amigos?" para activar la imaginación y conocer sus ideas previas.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Presentación del proyecto: crear un cadáver exquisito en conjunto. Se explica de forma sencilla y visual usando un mural con ejemplos (Fuente: Proyectos Comunitarios, Pág. X).
  • Actividad 4: Taller de palabras: en pequeños grupos, los niños dibujan y recortan palabras relacionadas con animales, objetos y lugares que puedan incluir en su historia.

Cierre:

  • Compartir en círculo alguna palabra o idea que les gustó del día. Reflexión: “¿Qué aprendimos hoy sobre contar historias?”

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de “¿Qué historia contamos?” con fichas visuales (dibujos de personajes y objetos).
  • Actividad 2: Pregunta guía para activar conocimientos previos: “¿Qué necesitamos para hacer una historia divertida?”

Desarrollo:

  • Actividad 3: Construcción de un esquema colectivo: entre todos, diseñan en grande un mapa de ideas para el cadáver exquisito, usando tarjetas con imágenes y palabras.
  • Actividad 4: Práctica de oralidad: cada niño dice una frase que contribuirá a la historia, en orden, respetando turnos.

Cierre:

  • Revisión en grupo: repetir las frases que dijeron y cómo se unen para formar la historia. Reflexión: “¿Cómo podemos unir nuestras ideas para crear algo divertido?”

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Cuentacuentos con títeres: narran un cuento corto para motivar la escritura colectiva.
  • Actividad 2: Pregunta reflexiva: “¿Qué palabras nos ayudaron a hacer la historia interesante?”

Desarrollo:

  • Actividad 3: Escritura guiada en grupo: en un cartel grande, los niños dictan frases que un adulto escribe, formando partes del cadáver exquisito. Se enfatiza la correspondencia oral-escritura. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)
  • Actividad 4: Decoración y personalización del texto colectivo con dibujos y colores.

Cierre:

  • Compartir en círculo la historia creada y valorar la colaboración. Pregunta: “¿Qué fue lo más divertido de crear nuestra historia?”

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de “Adivina la palabra”: en parejas, describen palabras relacionadas con la historia para que otros adivinen, promoviendo el lenguaje oral.
  • Actividad 2: Pregunta: “¿Qué palabras nuevas aprendimos hoy?”

Desarrollo:

  • Actividad 3: Revisión y corrección participativa: entre todos leen la historia en voz alta y sugieren mejoras o nuevas ideas para enriquecerla.
  • Actividad 4: Incorporar pequeños dibujos o ilustraciones en la historia, promoviendo la expresión artística.

Cierre:

  • Círculo de reflexión: ¿Qué aprendimos sobre trabajar en equipo para contar historias?

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de memoria con palabras y dibujos de la historia creada.
  • Actividad 2: Pregunta motivadora: “¿Qué parte de la historia te gustó más?”

Desarrollo:

  • Actividad 3: Ensayo general del cadáver exquisito: en pequeños grupos, practican decir la historia en voz alta, ajustando detalles.
  • Actividad 4: Preparación de una pequeña puesta en escena para presentar la historia en el aula.

Cierre:

  • Presentación grupal del cadáver exquisito ante los compañeros. Reflexión: “¿Qué aprendimos al compartir nuestra historia con otros?”

Semana 2

(Se continúa con actividades similares, ampliando la creatividad, incluyendo actividades de ilustración, dramatización, y reflexión sobre la escritura y la colaboración.)


Producto de Desempeño Auténtico Quincenal

Producto:
Un cartel grande con la historia del cadáver exquisito, ilustrada y decorada por todos los niños, que se exhibirá en el aula o en un rincón de lectura. Además, cada niño tendrá una copia sencilla para recordar su participación.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Participa activamente en las actividades colaborativas

Se observa su interés y colaboración en las actividades grupales.

Dicta y escribe frases relacionadas con la historia

Utiliza palabras y frases acordes a la historia creada.

Muestra comprensión de la relación oral-escritura

Refiere cómo su voz ayudó a construir la historia.

Añade dibujos y decoraciones que enriquecen la historia

Demuestra creatividad y respeto por el trabajo en equipo.


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua durante las actividades grupales e individuales, registrando interés y participación.
  • Lista de cotejo para valorar la participación oral, escrita y artística.
  • Rúbrica sencilla para evaluar el trabajo en equipo, la creatividad y la comprensión del proceso.
  • Preguntas reflexivas al final de cada día: “¿Qué aprendí hoy?”, “¿Qué me gustó?”, “¿Qué puedo mejorar?”

Este proyecto busca fortalecer la oralidad, la escritura colectiva y la valoración del trabajo en equipo, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo un aprendizaje activo, inclusivo y significativo.

Descargar Word