Contenidos | PDAs |
---|---|
Narración de actividades y eventos en la comunidad. | Comenta con otros textos escuchados, comparte experiencias, reportes de noticias. |
Fenómenos naturales en los meses del año y sus regularidades. | Indaga con personas de la comunidad, registra hallazgos. |
Diversos contextos sociales y naturales. | Reconoce su relación con la naturaleza y dialoga sobre sentimientos. |
La comunidad como espacio de vida y participación. | Analiza situaciones de participación familiar y social. |
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Fase 1: Planeación | Identificación | Actividad: En círculo, el maestro pregunta: "¿Qué problemas creen que hay en nuestras calles y qué nos gustaría mejorar?" Los niños comparten ideas y dibujan lo que conocen sobre la contaminación en su comunidad. (Fuente: Libro, Pág. X) |
Recuperación | Actividad: Juego de "¿Qué sé de la contaminación?" usando imágenes y objetos. Los niños expresan lo que han visto o escuchado sobre basura, agua sucia, humo, etc. | |
Planificación | Actividad: En pequeños equipos, los niños diseñan un mural con ideas para limpiar y cuidar sus calles, asignando roles y tareas. | |
Fase 2: Acción | Acercamiento | Actividad: Salida al entorno cercano: recogida de basura en la calle o parque, observando qué contaminantes encuentran. |
Comprensión y producción | Actividad: Crear un cartel informativo sobre cómo reducir la basura y el humo, usando materiales manipulables (cartulina, colores). | |
Reconocimiento | Actividad: Presentar los carteles en una pequeña exposición en la comunidad y recibir retroalimentación. | |
Corrección | Actividad: Reflexionar en grupo qué cambios se pueden hacer y ajustar las acciones, como crear puntos de recolección en la escuela o calle. | |
Fase 3: Intervención | Integración | Actividad: Elaborar un "Compromiso por calles limpias" con firmas o dibujos, que represente el compromiso de todos. |
Difusión | Actividad: Organizar una feria ecológica en la comunidad donde los niños expliquen lo aprendido y muestren sus carteles y acciones. | |
Consideraciones | Actividad: Charla final sobre la importancia de cuidar el entorno, compartiendo sentimientos y aprendizajes. | |
Avances | Actividad: Elaborar un diario de campo donde cada niño registre sus acciones y reflexiones semanales. |
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Fase 1 | Introducción, conocimientos previos, identificación del problema | Actividad: Preguntar: "¿Qué pasa cuando la calle está sucia? ¿Qué podemos hacer?" y explorar ideas con dibujos y palabras. |
Fase 2 | Preguntas de indagación, explicación inicial | Actividad: Formular preguntas como "¿De dónde viene la basura?", "¿Qué pasa si no cuidamos el agua?" y proponer hipótesis simples. |
Fase 3 | Conclusiones sobre la problemática | Actividad: Analizar fotos o muestras de basura, discutir qué aprendieron y qué medidas pueden tomar. |
Fase 4 | Diseño y construcción de soluciones, evaluación y divulgación | Actividad: Crear maquetas o prototipos de puntos limpios o sistemas de reciclaje. Compartir en la comunidad los resultados. |
Complementos | Habilidades, vida cotidiana, evaluación | Actividad: Realizar actividades de observación y registro de cambios en el entorno tras las acciones realizadas. |
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Presentamos | Reflexión inicial sobre el cuidado del ambiente | Actividad: Diálogo sobre cómo afecta la contaminación a personas y animales en la comunidad. |
Recolectemos | Saber previo sobre la contaminación | Actividad: Juego de "Lo que sé y lo que quiero aprender", con tarjetas y dibujos sobre basura y agua. |
Formulemos | Definir el problema claramente | Actividad: En grupos, delimitar qué problema ambiental quieren resolver y por qué es importante. |
Organizamos | Estrategias y roles | Actividad: Planificar quién hará qué en la campaña de limpieza y sensibilización. |
Construimos | Ejecutar acciones | Actividad: Realizar campañas de recolección y sensibilización en calles y parques. |
Comprobamos y analizamos | Evaluar resultados | Actividad: Reunir testimonios y fotos del antes y después, discutir logros y dificultades. |
Compartimos | Socializar aprendizajes | Actividad: Elaborar una cartulina o video para presentar a la comunidad los cambios y aprendizajes. |
Etapa | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Etapa 1 | Sensibilización | Actividad: Charla en la escuela sobre por qué es importante cuidar nuestras calles y cómo podemos ayudar. |
Etapa 2 | Lo que sé y quiero saber | Actividad: Lista de preguntas y necesidades detectadas en la comunidad respecto a la contaminación. |
Etapa 3 | Planificación del servicio | Actividad: Diseñar un plan de acción para limpiar y sensibilizar en la comunidad, con tareas específicas. |
Etapa 4 | Ejecución | Actividad: Realizar jornadas de limpieza, creación de carteles y actividades de sensibilización en la comunidad. |
Etapa 5 | Evaluación y reflexión | Actividad: Reunión para compartir experiencias, evaluar el impacto y pensar en acciones futuras. |
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|---|---|---|---|
Participa activamente en las actividades y muestra interés por aprender. | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Expresa sus ideas sobre la contaminación y posibles soluciones. | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Colabora en el trabajo en equipo y en las acciones comunitarias. | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Elabora un cartel, maqueta o diario que refleje su aprendizaje. | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Producto final (ej. cartel, campaña, maqueta) refleja el compromiso y comprensión del problema. | ☑️ | ⬜ | ⬜ |
Autoevaluación y coevaluación:
Rúbrica simple para niños:
Criterio | Excelente | Bueno | Necesita mejorar |
---|---|---|---|
Participación | Participé en todas las actividades y ayudé a otros. | Participé en la mayoría y colaboré. | A veces ayudé, a veces no. |
Creatividad | Mis carteles y acciones fueron muy creativos. | Fueron creativos. | Necesitan más ideas. |
Compromiso | Mostré entusiasmo y responsabilidad. | Mostré interés. | Poco interés. |
Este proyecto busca que los niños comprendan la importancia de cuidar su entorno, fomentando el pensamiento crítico, la colaboración y la responsabilidad social, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.