Planeación Didáctica de Sexto Grado
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: Por qué ellos sí y nosotras no
Asunto o Problema: Elaborar un diario de acuerdos del aula que será difundido en la escuela para promover la igualdad de género y el respeto intercultural.
Tipo: Semanal (5 días)
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas, aprendizaje cooperativo, reflexión crítica
Ejes Articuladores: Inclusión, Interculturalidad crítica, Pensamiento crítico, Igualdad de género, Apropiación cultural a través de lectura y escritura
Contenidos y PDAs seleccionados:
- Comprensión y producción de textos expositivos sobre problemas y soluciones, comparación-contraste, causa-consecuencia y enumeración.
- Leer textos informativos, identificar información clave, reflexionar sobre organización textual y vínculos entre contenidos.
Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)
Lunes
Inicio:
- Dinámica de recuperación: "¿Qué sabemos y qué queremos saber?" — Los estudiantes colocan en un mural ideas previas sobre igualdad, derechos y cultura, y plantean dudas o intereses.
- Presentación del desafío: Crear un diario de acuerdos que fomente el respeto y la igualdad en el aula y la escuela.
Desarrollo:
- Actividad principal:
- Lectura guiada de un texto informativo (Fuente: Libro, Pág. 45) sobre la historia de los movimientos por los derechos de las mujeres y la interculturalidad.
- Discusión en grupos pequeños sobre los aspectos clave del texto, identificando causas, efectos y propuestas (enfoque en organización expositiva).
- Actividad complementaria:
- Elaborar un mapa conceptual visual que relacione los elementos del texto y sus ideas principales.
Cierre:
- Puesta en común: Cada grupo comparte su mapa y reflexiona sobre la importancia de la igualdad y la interculturalidad.
- Reflexión individual: ¿Por qué es importante que en el aula y en la escuela promovamos acuerdos sobre estos temas?
Martes
Inicio:
- Rápido repaso: Preguntas orales sobre los puntos clave del texto del día anterior.
- Presentación del reto del día: Identificar problemas y posibles soluciones relacionadas con la igualdad y la interculturalidad en su entorno escolar.
Desarrollo:
- Actividad principal:
- Juego de roles o dramatización en pequeños grupos donde representan situaciones de desigualdad o discriminación, proponiendo soluciones (actividad lúdica y participativa).
- Análisis colectivo de las dramatizaciones, destacando causas y consecuencias.
- Actividad complementaria:
- Escribir en parejas un breve texto expositivo que explique una situación de desigualdad y proponga una solución concreta.
Cierre:
- Compartir en plenaria las historias y soluciones propuestas.
- Pregunta reflexiva: ¿Qué aprendieron sobre las causas y soluciones de estos problemas?
Miércoles
Inicio:
- Actividad de motivación: "¿Cómo sería un aula sin discriminación?" — Visualización guiada y dibujo libre.
- Recapitulación: ¿Qué ideas importantes hemos tratado sobre justicia, respeto y cultura?
Desarrollo:
- Actividad principal:
- Análisis comparativo de textos: Leer un artículo informativo (Fuente: Libro, Pág. 67) sobre derechos y deberes en la escuela con enfoque en igualdad de género y diversidad cultural.
- Identificar elementos de organización textual (causa, efecto, comparación).
- Actividad complementaria:
- Crear un cuadro comparativo visual que muestre similitudes y diferencias entre diferentes culturas o experiencias de género.
Cierre:
- Debate breve: ¿Cómo podemos aplicar en nuestra escuela lo aprendido sobre derechos y cultura?
- Reflexión escrita: ¿Qué cambios queremos ver en nuestro entorno escolar?
Jueves
Inicio:
- Juego de reconocimiento: "¿Qué acuerdo podemos hacer hoy?" — Se fomenta la participación y el compromiso.
- Presentación de la actividad del día: Elaborar un borrador del diario de acuerdos que refleje lo aprendido.
Desarrollo:
- Actividad principal:
- Trabajo colaborativo en grupos para redactar propuestas de acuerdos sobre igualdad y respeto, usando ejemplos y evidencias del texto del día anterior.
- Uso de materiales manipulables: tarjetas, dibujos y frases clave para construir los acuerdos.
- Actividad complementaria:
- Compartir los borradores y retroalimentar en equipo, promoviendo la reflexión y el pensamiento crítico.
Cierre:
- Selección de los acuerdos finales: cada grupo propone y vota los que se incluirán en el diario.
- Reflexión en plenaria: ¿Qué aprendimos sobre la colaboración y el respeto en la construcción de acuerdos?
Viernes
Inicio:
- Actividad de motivación: "Mi compromiso con la igualdad" — Los estudiantes dibujan o escriben una acción concreta que realizarán en la escuela para promover la igualdad y el respeto.
Desarrollo:
- Actividad principal:
- Finalización y presentación del diario de acuerdos, incluyendo ilustraciones y textos que reflejen el aprendizaje.
- Preparar una pequeña exposición o cartel para compartir en la escuela y la comunidad.
- Actividad complementaria:
- Reflexión grupal sobre todo el proceso: ¿Qué aprendieron?, ¿cómo se sintieron?, ¿qué cambió en su percepción?
Cierre:
- Socialización del diario y compromiso individual y colectivo.
- Evaluación rápida con preguntas: ¿Qué aprendiste?, ¿qué te gustó?, ¿qué mejorarías?
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto final:
Un Diario de Acuerdos del Aula visual y escrito, que incluye propuestas concretas para promover la igualdad, respeto intercultural y convivencia armónica en la escuela, acompañadas de ilustraciones y reflexiones individuales y en grupo.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Participación activa y colaborativa | ☐ | ☐ | ☐ | |
Comprensión de textos y organización de ideas | ☐ | ☐ | ☐ | |
Creatividad y claridad en el diario | ☐ | ☐ | ☐ | |
Reflexión y compromiso personal | ☐ | ☐ | ☐ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: acompañar y registrar participación en actividades grupales y debates.
- Listas de cotejo: para verificar la comprensión de textos y la colaboración en equipo.
- Rúbricas sencillas: evaluar el nivel de participación, creatividad, reflexión y colaboración.
- Preguntas reflexivas: al final de cada día, preguntar: ¿Qué aprendí?, ¿Qué puedo mejorar?, ¿Cómo me siento respecto a lo trabajado?
Este proceso fomenta la autoevaluación y la coevaluación, promoviendo una actitud reflexiva y responsable en los estudiantes.