Planeación Didáctica de Sexto Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Mitos y Leyendas
- Asunto o Problema: Lectura y análisis de mitos y leyendas, para su disfrute y valoración cultural y social.
- Tipo: Por Fases Metodológicas (Basado en problemas)
- Escenario: Escuela primaria
- Metodología(s): Basado en problemas, aprendizaje colaborativo, lúdico y reflexivo
- Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
- Contenidos:
- Características de los mitos y leyendas
- Elementos narrativos y culturales presentes en los mitos y leyendas
- Valoración social y ético de las historias tradicionales
- Estrategias para la interpretación y análisis crítico de textos
- PDAs seleccionados:
- Producto final: Creación de un Mito o Leyenda propia, con presentación oral y visual
- Criterios: coherencia en la historia, utilización de elementos culturales, expresión oral clara, trabajo colaborativo
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Presentamos
Objetivo: Generar interés y reflexión inicial sobre los mitos y leyendas, su importancia cultural y social.
Actividad:
- Recuperación de conocimientos previos:
- En círculo, el docente pregunta: "¿Alguna vez han escuchado una historia que explique cómo se originan las cosas o que tenga una enseñanza importante?"
- Se invita a los alumnos a compartir alguna leyenda o mito que conozcan, si tienen.
- Se muestra un video corto o imágenes que representen mitos y leyendas tradicionales (ej. mitos de la creación, leyendas mexicanas).
Material: Carteles con imágenes, video corto, preguntas guía
Fase 2: Recolectemos
Objetivo: Indagar qué saben y qué necesitan aprender sobre mitos y leyendas.
Actividad:
- Mapa mental colectivo:
- En una cartulina grande, los alumnos colocan palabras o ideas que relacionan con mitos y leyendas (ej. personajes, enseñanzas, cultura).
- Se realiza una lluvia de ideas guiada por el maestro.
- Registro en cuaderno:
- Cada alumno escribe qué sabe y qué le gustaría aprender sobre los mitos y leyendas (pregunta: "¿Qué te gustaría descubrir o entender mejor?").
Material: Cartulina, marcadores, cuadernos.
Fase 3: Formulemos
Objetivo: Delimitar el problema de estudio y comprender la importancia de analizar mitos y leyendas.
Actividad:
- Planteamiento del problema:
- En equipos, los alumnos discuten y formulan una pregunta guía, por ejemplo: "¿Por qué las historias tradicionales como mitos y leyendas tienen tanto valor en nuestra cultura?"
- Escribirán sus preguntas en un cartel y las compartirán con toda la clase.
- Análisis de un mito o leyenda ejemplo:
- El docente lee un mito popular (ej. La leyenda de la Llorona) y realiza preguntas para suscitar la reflexión: ¿Qué enseñanzas tiene? ¿Qué elementos culturales identifica?
Material: Carteles, ejemplo de mito o leyenda, guía de preguntas.
Fase 4: Organizamos
Objetivo: Planificar estrategias para explorar y analizar mitos y leyendas.
Actividad:
- Formación de equipos:
- Se conforman grupos de 4-5 alumnos, asegurando diversidad.
- Asignación de tareas:
- Cada equipo investigará una leyenda o mito mexicano o de otra cultura, usando recursos como libros, internet, entrevistas, etc.
- Elaborarán un esquema con los elementos narrativos, valores y aspectos culturales.
- Planificación:
- Los equipos diseñan una propuesta creativa para presentar su historia (teatro, títeres, cómic, narración oral, presentación digital).
Material: Guías de investigación, recursos digitales, materiales para presentación (cartulinas, títeres, etc.).
Fase 5: Construimos
Objetivo: Ejecutar las estrategias y crear productos significativos.
Actividad:
- Investigación y creación:
- Los equipos investigan y elaboran su versión de un mito o leyenda, resaltando elementos culturales y enseñanzas.
- Se fomenta la creatividad en la presentación: dramatizaciones, títeres, cómics, narraciones orales con recursos visuales.
- Taller de expresión oral y artística:
- Preparan su presentación para compartir con la clase, ensayando y ajustando detalles.
Material: Recursos diversos según la estrategia elegida, materiales de arte, tecnología para presentaciones digitales.
Fase 6: Comprobamos y analizamos
Objetivo: Reflexionar sobre el proceso y los aprendizajes adquiridos.
Actividad:
- Rally de preguntas:
- Los alumnos resuelven en equipos preguntas sobre las historias, sus elementos culturales y enseñanzas.
- Reflexión individual y grupal:
- Escriben en su cuaderno qué aprendieron, qué les sorprendió y qué mejorarían.
- Autoevaluación y coevaluación:
- Utilizan una rúbrica sencilla para valorar su participación, creatividad y comprensión.
Material: Rúbricas, preguntas guía, cuadernos.
Fase 7: Compartimos
Objetivo: Socializar y valorar lo aprendido mediante la creación y exposición de productos.
Actividad:
- Presentación de productos:
- Cada equipo comparte su mito o leyenda, explicando los elementos culturales y su significado.
- Se realiza una exposición en la que todos participan activamente, comentando y valorando.
- Producto final:
- Creación de un Mito o Leyenda propia por cada alumno, integrando los elementos aprendidos, y presentándolo en formato oral y visual (cartel, video, narración).
Material: Espacio para exposición, materiales para productos finales.
Producto y Evaluación
Producto final (Producto Desempeño Auténtico)
- Cada alumno creará y expondrá una Leyenda o Mito propio, que integre elementos culturales, valores y técnicas narrativas aprendidas. La presentación será oral y visual, usando recursos creativos (dibujos, títeres, digital).
Criterios de evaluación:
- Coherencia y creatividad en la historia.
- Inclusión de elementos culturales y valores.
- Claridad en la expresión oral.
- Trabajo en equipo y participación activa.
Rúbrica sencilla de autoevaluación y coevaluación
Criterio | Excelente | Bueno | Necesita mejorar |
---|
Participación y colaboración | Siempre participa y ayuda a sus compañeros | Participa y colabora en algunas actividades | Poco participa o colabora |
Creatividad en la historia | Muy original y bien elaborada | Tiene elementos creativos | Le falta creatividad |
Presentación oral y visual | Muy clara y atractiva | Clara, con algunos detalles mejorables | Difícil de entender o poco atractiva |
Valor cultural y ético | Incluye muchos elementos culturales y enseñanzas | Incluye algunos elementos culturales | Poco elemento cultural o enseñanza |
Este proyecto promueve el pensamiento crítico, la valoración cultural y la expresión creativa, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, reforzando la participación activa, la colaboración y la reflexión.