SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Cuarto Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: TOMEMOS DESICIONES ASERTIVAS EN 3,2,1 ¡ACCION!
  • Asunto o Problema Principal: Desarrollar habilidades para identificar las reacciones emocionales ante diferentes situaciones y elaborar una obra de teatro o grabar un video corto que muestre la importancia de actuar asertivamente.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Octubre
  • Escenario: Aula
  • Metodología(s): Servicios
  • Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica, Vida saludable, Pensamiento crítico
  • Contenidos y PDAs Seleccionados:

Categoría

Contenidos

PDAs

Lo Humano y lo Comunitario

La escuela como espacio de convivencia, colaboración y aprendizaje.

Participa en la toma de decisiones sobre el funcionamiento de la escuela y la relación escuela-comunidad; propone alternativas para fortalecer la colaboración en su entorno escolar.


Desarrollo por Fases Metodológicas

Fase 1: Sensibilización y Reconocimiento de Necesidades

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Punto de partida

Sensibilizar a los alumnos sobre la importancia de la convivencia, el reconocimiento de emociones y la colaboración comunitaria.

  • Dinámica de "El espejo emocional": en círculo, los niños expresan cómo se sienten en diferentes situaciones (ejemplo: al jugar, al compartir, al resolver conflictos).
  • Cuento participativo: leer un relato sobre una comunidad que enfrenta un problema, y preguntarle a los niños qué sienten y qué creen que se puede hacer (Fuente: libro, pág. X).

Objetivo

Que los niños reconozcan la importancia de gestionar emociones y colaborar para el bienestar común.

  • Preguntas abiertas: ¿Por qué es importante actuar con asertividad? ¿Qué emociones experimentamos cuando nos sentimos frustrados o felices?

Fase 2: Investigación y Diagnóstico de Necesidades

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Lo que sé y quiero saber

Investigar en la comunidad escolar las situaciones que generan emociones intensas o conflictos.

  • Mapa emocional: en cartel, los niños dibujan y colocan en un mapa las emociones que sienten en diferentes áreas de la escuela.
  • Entrevistas en pareja: entrevistan a un compañero sobre cómo manejan sus emociones en diferentes situaciones (ej. en el recreo, en clase).

Objetivo

Identificar las causas de reacciones emocionales y conflictos en su entorno.

  • Elaborar una lista de situaciones difíciles y emociones relacionadas.

Fase 3: Diseño del Proyecto de Servicio Solidario

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Planificamos el servicio

Diseñar una obra de teatro o un video que represente cómo actuar asertivamente ante diferentes conflictos y emociones.

  • Lluvia de ideas: en grupo, proponen escenas o situaciones que les gustaría representar.
  • Guion colaborativo: crean un guion en equipo, incluyendo diálogos que muestren estrategias asertivas.
  • Elaboración de material: con materiales manipulables (cartulinas, disfraces, accesorios), preparan el escenario o los elementos para la grabación.

Recursos y tareas

Dividirse en roles: actores, guionistas, grabadores, diseñadores de escenografía.

  • Reparto de responsabilidades.
  • Ensayos y ajustes del guion.

Fase 4: Ejecución del Servicio

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Ejecutamos el proyecto

Presentar la obra de teatro o grabar el video en la comunidad escolar.

  • Presentación en sala o patio: compartir la obra con compañeros, docentes y familiares.
  • Grabación: si es video, realizar la filmación en diferentes escenarios y con diferentes personajes.
  • Reflexión grupal: analizar qué aprendieron y cómo se sintieron al representar las situaciones.

Objetivo

Promover la reflexión y el aprendizaje emocional y social a través de la expresión creativa.

  • Preguntas: ¿Qué aprendieron sobre cómo actuar asertivamente? ¿Cómo se sintieron al actuar en sus personajes?

Fase 5: Compartir, Evaluar y Reflexionar

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Compartimos resultados

Mostrar la obra o video a toda la comunidad escolar y reflexionar sobre el proceso.

  • Exhibición pública: en reuniones escolares o en la asamblea del aula.
  • Diario de aprendizaje: los niños escriben o dibujan qué aprendieron y qué mejorarían.
  • Ronda de retroalimentación: comentarios positivos y sugerencias entre pares.

Evaluación y reflexión

Analizar el impacto del proyecto en la convivencia y en las habilidades de manejo emocional.

  • Preguntas de reflexión: ¿Qué aprendieron sobre sus emociones? ¿Cómo creen que esto puede ayudar en su vida cotidiana?

Instrumento de Evaluación

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Reconoce y expresa emociones en diferentes situaciones

☑️

Participa activamente en la elaboración y presentación del video o obra de teatro

☑️

Propone soluciones asertivas en conflictos simulados

☑️

Reflexiona sobre su aprendizaje y el impacto en su comunidad

☑️


Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Nombre del PDA: Video o obra de teatro "Decisiones Asertivas en Acción"
Criterios de evaluación:

  • Representa situaciones cotidianas con claridad y respeto.
  • Utiliza estrategias asertivas en sus diálogos.
  • Participa con entusiasmo y colaboración.
  • Reflexiona sobre la importancia de gestionar sus emociones y decisiones.

Evidencia: Video grabado o grabación de la obra, con guion y participación activa, acompañada de una reflexión escrita o audiovisual de los alumnos.


Este proyecto fomenta la participación activa, el pensamiento crítico, la colaboración y el reconocimiento de emociones, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y centrado en el aprendizaje significativo y contextualizado.

Descargar Word