Nivel: Tercer grado de primaria (8 años)
Asunto/Problema: Poco interés y conciencia sobre el cuidado del agua en la comunidad escolar y familiar.
Tipo: Por Fases Metodológicas (Aprendizaje basado en proyectos comunitarios)
Escenario: Aula y comunidad
Metodología(s): Investigación y indagación con enfoque STEAM
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, comunicación, colaboración, resolución de problemas.
Contenidos y PDAs:
(Fuente: Libro, Pág. 13-15)
Se presenta la historia de Juan, un niño que vive en Pachuca, y su interés por cuidar el agua, motivado por la escasez en su comunidad. La historia se complementa con las acciones que él y su comunidad llevan a cabo para concientizar y promover el uso racional del agua, incluyendo la elaboración de carteles y campañas informativas.
Actividad:
Propósito:
Reconocer conocimientos previos y despertar interés.
Actividad | Descripción | Recursos |
---|---|---|
Rueda de ideas | En círculo, los niños expresan qué acciones conocen para ahorrar agua. | Carteles, dibujos, palabras en la pizarra. |
Juego de roles | Representar en pequeños grupos cómo sería un día sin agua en sus casas o escuela. | Material manipulable: cubetas, accesorios. |
Enfoque:
Motivar la reflexión sobre el consumo y el valor del agua, promoviendo la participación activa.
Actividad | Descripción | Recursos |
---|---|---|
Definir grupos | Organizar pequeños equipos para investigar, diseñar carteles y preparar la exposición. | Papel, lápices, materiales de arte. |
Elaborar un plan | Cada grupo establece qué acciones realizarán y qué productos elaborarán (carteles, entrevistas, presentaciones). | Guías, rúbricas sencillas. |
Actividades:
Recursos:
Mapas, diccionarios, imágenes, entrevistas, recursos digitales.
Actividades:
Material manipulable: cartulina, plumones, recortes, fotografías, pegamento.
Actividad:
Actividad:
Actividades:
Actividad:
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Fase 1: Planeación | Identificación, Recuperación, Planificación | Presentación del caso de Juan, rueda de ideas, roles en equipos. |
Fase 2: Acción | Acercamiento, Comprensión y producción, Reconocimiento, Corrección | Entrevistas, búsqueda de información, creación de carteles, exposiciones. |
Fase 3: Intervención | Integración, Difusión, Consideraciones, Avances | Campaña escolar, feria del agua, autoevaluación, reflexión grupal. |
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Fase 1 | Explorar conocimientos previos, identificar problemática | Presentar historia de Juan, debate, mapas mentales. |
Fase 2 | Formular preguntas, investigar, hipótesis | Entrevistas, búsqueda en textos, elaboración de mapas mentales. |
Fase 3 | Analizar información, sacar conclusiones | Discusión en grupo, elaboración de productos (carteles). |
Fase 4 | Diseñar soluciones, divulgar | Campaña, exposición, propuestas en comunidad. |
Cartel informativo sobre el cuidado del agua
Criterios:
Evaluación:
– ¿El cartel comunica la importancia del cuidado del agua?
– ¿Usaron materiales creativos y variados?
– ¿Participaron todos los miembros del grupo?
– ¿Presentaron su cartel con claridad y confianza?
Se realiza una exposición final en la que cada grupo comparte su cartel y las acciones que propondrán para cuidar el agua en su comunidad. Se fomenta la reflexión sobre la importancia de ser agentes de cambio, promoviendo pensamiento crítico y compromiso social.
Este proyecto busca no solo que los niños aprendan contenidos, sino que desarrollen habilidades de investigación, diálogo, creatividad y participación activa, alineados con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.