SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado


Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: La descripción de animales, plantas y objetos
  • Asunto o Problema Principal: Comenzar a realizar pequeñas descripciones de animales, plantas y objetos, promoviendo la lectura y escritura en niños de primer grado.
  • Tipo: Quincenal (10 días / 2 semanas)
  • Mes: Noviembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Investigación activa y exploración lúdica
  • Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas
  • Contenidos y PDAs seleccionados:
  • Lenguajes: Descripción de objetos, seres vivos y lugares; correspondencias entre oralidad y escritura.
  • Saberes y Pensamiento Científico: Cambios en la naturaleza, relación con actividades humanas, ciclos agrícolas y festividades.
  • Ética, Naturaleza y Sociedades: Diversidad y derechos humanos.
  • De lo Humano y lo Comunitario: Sentido de pertenencia, cambios sociales y comunitarios.

Desarrollo de la Planeación Quincenal (10 Días)

Semana 1


Lunes

Inicio:

  • Ronda de presentación: "¿Qué animal, planta u objeto conocen?" (recuperación de conocimientos previos, favoreciendo la oralidad y el diálogo).
  • Cuento visual: "El pequeño explorador y sus amigos" (uso de imágenes de animales, plantas y objetos para activar la atención y motivar la descripción).

Desarrollo:

  • Actividad principal: Creación de una galería de seres vivos y objetos en el aula con dibujos y fotografías. Los niños seleccionan un ser vivo o un objeto y lo observan con atención.
  • Actividad manipulativa: Usar figuras, recortes o materiales naturales (hojas, piedras, plásticos) para hacer una pequeña colección.

Cierre:

  • Conversación grupal: "¿Qué aprendimos hoy?" y "¿Qué podemos describir de nuestros objetos y seres?" (reflexión y socialización).

Martes

Inicio:

  • Juego de reconocimiento: "¿Quién soy?" con tarjetas de animales, plantas y objetos, promoviendo la identificación y la oralidad.

Desarrollo:

  • Actividad principal: Escribir pequeñas frases describiendo el animal, planta u objeto que eligieron, guiados por imágenes y apoyos visuales (ej. "El perro es grande y peludo").
  • Actividad creativa: Dibujar su objeto o ser vivo y agregarle una pequeña descripción oral, que será registrada por el docente.

Cierre:

  • Presentación oral: cada niño comparte su dibujo y descripción con el grupo.

Miércoles

Inicio:

  • Pregunta motivadora: "¿Cómo se llaman los animales o cosas que más nos gustan?" (activación emocional y vínculo con experiencias).

Desarrollo:

  • Actividad didáctica: Crea un "Libro de Descripciones" en grupo, donde cada niño aporta una ficha con dibujo y frase descriptiva de su objeto o ser vivo favorito.
  • Uso de materiales: Cartulinas, recortes, colores y letras móviles.

Cierre:

  • Lectura colectiva del “Libro de Descripciones” y reflexión sobre el proceso de escribir y describir.

Jueves

Inicio:

  • Juego de clasificación: "¿Es esto vivo o no vivo?" con objetos reales y fotografías, para reforzar conceptos científicos básicos.

Desarrollo:

  • Actividad principal: Inventar una historia corta con personajes animales o plantas, promoviendo la creatividad y el uso del lenguaje oral y escrito.
  • Uso de títeres o figuras para dramatizar las historias.

Cierre:

  • Compartir la historia en círculo y reflexionar sobre la importancia de cuidar la naturaleza.

Viernes

Inicio:

  • Canción o rima: "Mis amigos los animales y plantas", para activar la memoria y el ritmo.

Desarrollo:

  • Actividad: Construcción de un mural colectivo donde los niños pegan sus dibujos y escriben una breve descripción, integrando lo aprendido.
  • Integración con PDAs: establecer relaciones entre oralidad y escritura en la descripción.

Cierre:

  • Reflexión grupal: "¿Qué aprendimos sobre los seres vivos y objetos?" y preparación para la presentación del producto final.

Semana 2


Lunes

Inicio:

  • Pregunta: "¿Por qué es importante cuidar las plantas, animales y objetos?" (activación de pensamiento crítico).

Desarrollo:

  • Actividad principal: Diseñar un cartel informativo sobre el cuidado de un animal, planta u objeto, usando dibujos y frases sencillas.
  • Uso de materiales reciclados para crear los carteles.

Cierre:

  • Presentación de los carteles y reflexión sobre cómo podemos cuidar nuestro entorno.

Martes

Inicio:

  • Juego de memoria: relacionar imágenes de animales, plantas y objetos con sus nombres.

Desarrollo:

  • Actividad: Escribir una pequeña historia en parejas, sobre un animal o planta que hayan elegido, con apoyo del docente.
  • Inserción de vocabulario y descripción en contexto.

Cierre:

  • Compartir las historias en grupo y comentar lo que más les gustó.

Miércoles

Inicio:

  • Pregunta: "¿Qué nos gusta más de los animales, plantas u objetos?" (reforzar la expresión oral).

Desarrollo:

  • Actividad artística: Hacer un collage con recortes, dibujos y objetos naturales, relacionando conceptos y promoviendo la creatividad.

Cierre:

  • Exposición del collage y diálogo sobre la diversidad en la naturaleza.

Jueves

Inicio:

  • Ronda de reflexión: "¿Qué aprendimos sobre la descripción y el cuidado del ambiente?" (autoevaluación).

Desarrollo:

  • Actividad: Crear un pequeño anuncio en cartulina para promover el cuidado de un ser vivo o un objeto, con frases y dibujos.

Cierre:

  • Presentación de los anuncios y discusión grupal.

Viernes

Inicio:

  • Juego de clasificación: "¿Qué objeto o ser vivo podemos describir hoy?" (recordatorio de lo aprendido).

Desarrollo:

  • Actividad: Preparar una exposición oral en grupos, describiendo un animal, planta u objeto, usando las frases aprendidas.

Cierre:

  • Presentación final y reflexión sobre el proceso de aprendizaje.

Producto de Desempeño Auténtico Quincenal

Descripción:
Un Libro de Descripciones colectivo elaborado por los niños, donde cada uno presenta una ficha con dibujo y frase descriptiva de un animal, planta u objeto que hayan seleccionado y trabajado. Este libro será exhibido en el aula y compartido con las familias.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Participación activa en actividades

Uso adecuado de vocabulario y frases simples

Elaboración de una descripción coherente y clara

Creatividad en dibujos y presentaciones

Respeto y colaboración en actividades grupales

Presentación oral del producto final


Sugerencias de Evaluación Formativa

Método

Descripción

Observación directa

Registrar participación, interés y habilidades de expresión oral y escrita.

Listas de cotejo

Verificar el cumplimiento de pasos en actividades y uso de vocabulario.

Rúbricas sencillas

Evaluar la creatividad, coherencia, y colaboración en los productos.

Preguntas reflexivas

Al final de cada día, preguntar qué aprendieron y qué les gustó.

Autoevaluación

Los niños califican con dibujos o palabras cómo se sintieron en la actividad.

Este enfoque promueve un aprendizaje activo, significativo y respetuoso con la diversidad, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word