Planeación Didáctica de Tercer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Dime qué comes y te diré quién eres
- Asunto o Problema: La mayoría de los alumnos de 3°A no lleva una alimentación adecuada, a pesar de que en la comunidad se obtienen alimentos de los tres grupos del plato del bien comer.
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Mes: Septiembre
- Escenario: Aula
- Metodología: Comunitario
- Ejes Articuladores: Vida saludable
Contenidos y PDAs Seleccionados
Área / Contenido | Descripción | Producto de Aprendizaje (PDA) |
---|
Lenguajes | Búsqueda y manejo reflexivo de información | Formula preguntas para realizar búsquedas y responde tras localizar la información. |
Saberes y Pensamiento Científico | Alimentación saludable, prácticas culturales, decisiones para la salud, medio ambiente y economía familiar | Explica la importancia del consumo de una alimentación higiénica y variada, incluyendo verduras, frutas, cereales, leguminosas y alimentos de origen animal, según el Plato del Bien Comer, considerando prácticas culturales para el buen funcionamiento del cuerpo. |
Desarrollo por Fases Metodológicas
Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1: Planeación | Identificación | - Iniciar con una historia corta o un video que muestre a niños comiendo diferentes tipos de alimentos, preguntando qué saben sobre ellos y qué creen que es una alimentación saludable.
- Dialogar con los alumnos sobre sus hábitos alimenticios y qué alimentos conocen en su comunidad (Recuperación de conocimientos previos).
- Realizar una lluvia de ideas sobre qué alimentos consideran más importantes para su salud y por qué.
|
| Recuperación | - Presentar imágenes de diferentes alimentos del plato del bien comer y preguntar cuál conocen y cuáles suelen consumir.
- Hacer una lluvia de ideas sobre qué alimentos creen que deben comer todos los días y cuáles no.
|
| Planificación | - En grupos pequeños, diseñar un cartel que muestre qué alimentos deben incluir en su dieta diaria.
- Asignar roles para investigar en casa o en la comunidad sobre alimentos locales que se ajusten a los grupos del plato del bien comer.
- Elaborar un plan de acción para visitar un mercado o huerto escolar y recopilar información.
|
Fase 2: Acción | Acercamiento | - Visitar el mercado local o huerto escolar para observar los alimentos y realizar preguntas a los vendedores o agricultores.
- Registrar en un diario o ficha los alimentos que encuentren y que coincidan con los del plato del bien comer.
|
| Comprensión y producción | - Crear un mural colaborativo con dibujos y fotografías de alimentos saludables, explicando su importancia para la salud.
- Elaborar una lista de preguntas para una entrevista a un experto en nutrición (puede ser un familiar o un profesional que visite la escuela).
- Realizar entrevistas y registrar las respuestas.
|
| Reconocimiento | - Presentar los hallazgos a la clase y recibir retroalimentación.
- Reflexionar en grupos sobre qué alimentos consumen más y cuáles deben aumentar en su dieta.
|
| Corrección | - Si alguna información es incorrecta o incompleta, realizar actividades para investigar y corregir, como buscar en libros o internet, siempre guiados por el docente.
|
Fase 3: Intervención | Integración | - Diseñar un menú semanal saludable basado en los alimentos recopilados, respetando el plato del bien comer.
- Crear una campaña visual (carteles, dibujos, videos cortos) para promover la alimentación saludable en su comunidad escolar.
|
| Difusión | - Organizar una feria de alimentos saludables en la escuela donde los niños puedan mostrar sus trabajos, compartir recetas o recetas ilustradas, y explicar la importancia de cada grupo alimenticio.
- Invitar a padres y comunidad para que participen y aprendan.
|
| Consideraciones | - Reflexionar sobre lo aprendido, qué cambios harán en su alimentación y cómo pueden apoyar a su familia.
- Registrar en un cuaderno de reflexiones las ideas principales y los compromisos.
|
| Avances | - Evaluar si lograron crear un plan de alimentación saludable y si lograron difundirlo en la comunidad.
- Compartir los logros en una reunión con otros grados o en un boletín escolar.
|
Saberes y Pensamiento Científico - Indagación con enfoque STEAM
Fase / Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1: | Introducción y conocimientos previos | - Dialogar sobre qué saben acerca de la alimentación saludable, qué comen en casa y en la comunidad.
- Mostrar imágenes y preguntar cuáles alimentos consideran saludables.
- Investigar en libros o en internet (con guía del docente) sobre los grupos del plato del bien comer. (Fuente: Libro, Pág. X)
|
Fase 2: | Formulación de preguntas y hipótesis | - Invitar a los niños a formular preguntas sobre qué alimentos deben comer para estar sanos.
- Ejemplo: ¿Por qué es importante comer frutas y verduras?
- Proponer hipótesis simples, como: "Si comemos más frutas, nos sentimos mejor".
|
Fase 3: | Análisis y conclusiones | - Analizar los alimentos consumidos en la comunidad en comparación con las recomendaciones del plato del bien comer.
- Sacar conclusiones sobre las prácticas alimenticias y cómo mejorarlas.
|
Fase 4: | Diseño, construcción y divulgación | - Diseñar propuestas de menús o recetas saludables.
- Construir maquetas o carteles que ilustren el plato del bien comer.
- Compartir los resultados en la comunidad escolar mediante una exposición o feria.
|
Complementos: | Habilidades, vida cotidiana, evaluación | - Promover actividades como preparar un snack saludable en casa, compartir fotos y experiencias.
- Evaluar el proceso mediante preguntas reflexivas: ¿Qué aprendí? ¿Qué puedo mejorar?
|
Producto y Evaluación
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
- Nombre: Menú saludable para la comunidad escolar
- Descripción: Los alumnos crearán un menú semanal que incluya alimentos de todos los grupos del plato del bien comer, considerando prácticas culturales y sostenibilidad. Lo presentarán en formato carteles, folletos o videos.
- Criterios de evaluación:
- Incluye alimentos de todos los grupos del plato del bien comer.
- Utiliza información investigada y correcta.
- Es creativo y visualmente atractivo.
- Explica por qué eligieron esos alimentos.
- Promueve hábitos saludables y respeto por las prácticas culturales.
Evaluación
- Autoevaluación:
- ¿Qué aprendí sobre la alimentación saludable?
- ¿Qué cambiaré en mis hábitos alimenticios?
- ¿Qué me gustó del proyecto?
- Coevaluación:
- Preguntas para otros niños: ¿Qué te gustó del menú que hizo tu compañero? ¿Crees que es saludable? ¿Qué le agregarías o cambiarías?
- Rúbrica sencilla:
Criterio | Excelente | Satisfactorio | Necesita Mejorar |
---|
Inclusión de alimentos | Todos los grupos del plato | La mayoría | Faltan algunos |
Creatividad | Muy atractivo y original | Atractivo | Poco atractivo |
Justificación | Clara y convincente | Algo clara | Poco clara |
Presentación | Muy bien presentado | Bien presentado | Mejorable |
Este proyecto fomenta la participación activa, la colaboración, el pensamiento crítico y la valoración de prácticas culturales, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y promoviendo una comunidad escolar saludable y consciente.